Ofrezco mis servicios.

OFREZCO MIS SERVICIOS:

De comunicólogo, analista político-económico, redactor y traductor del inglés al español.

Interesados, comunicarse al 044-55-39-21-99-91 Lic. Alejandro Flores King.

Amplia experiencia profesional en Medios de Comunicación impresos como GRUPO EDITORIAL EXPANSION, periódico EL FINANCIERO, la revista TEOREMA, AGRO 2000 y PROTOCOLO.






Documento



miércoles, 17 de marzo de 2010

La solución es reciclar la lluvia.

Noticia:


El presidente Felipe Calderón auguró que en el 2012 ya no ocurrirán más inundaciones en el valle de México, que la obra descomunal —como él mismo la denomina— del Túnel Emisor Oriente (TEO) en la que se invertirán 13 mil 500 millones de pesos evitará futuras catástrofes. Pero especialistas en ingeniería hidráulica refutan ese pronóstico y aseguran que ningún túnel por muy colosal que sea enfrentará al “monstruo” que han creado los gobiernos por la falta de planeación en el desarrollo urbano y obras de corto alcance que no son sustentables.

Si se hecha una ojeada a la historia veremos que la misma promesa la hizo el entonces presidente Porfirio Díaz en 1900 cuando inauguró el Gran Canal del Desagüe. Esa obra serviría —según las previsiones porfirianas— para evitar continuas catástrofes como la ocurrida en 1624, cuando la ciudad estuvo cinco años bajo el agua, dice Agustín Breña Puyol, investigador del Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

Porfirio Díaz también la definió como una “obra colosal” y 20 años después, el Gran Canal del Desagüe tuvo su primer colapso. El valle de México se inundó de nueva cuenta y desde entonces el problema continúa.

Los especialistas reconocen que el problema es complejo y su solución lo es aún más. Por lo tanto, consideran que depositar esperanzas una sola obra no es la mejor opción. Tampoco lo es, dicen, reubicar municipios porque no hay terrenos viables dónde establecer a la población, pero sugieren por lo menos impedir que siga creciendo la mancha urbana sin control.

Estudiosos del tema proponen un conjunto de obras que recuperen los caudales de ríos y lagunas y sistemas de captación de agua de lluvia que ya no presionen el desagüe y resuelvan una parte de la escasez del líquido. Aunque también hay expertos que dicen que las inundaciones no podrán evitarse por la inestabilidad en el suelo, los recurrentes sismos y la presión urbana, y que más bien, tendremos que adaptarnos.

La historia se repite

Académicos consideran que utilizar enormes túneles y canales para expulsar el agua de lluvia y de las cuencas hidrológicas es una medida inútil, pues los resultados son cuestionables y están a la vista cada vez que hay una fuerte precipitación. Plantean un cambio radical: el retorno de los lagos y dejar de utilizar el sistema de drenaje.

Especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus Azcapotzalco e Iztapalapa, consideran que el agua de lluvia debe quedarse en el valle de México, en presas, lagunas y sistemas de captación que también ayudarán a resolver los hundimientos y la falta de agua potable en la zona metropolitana, al lograr la filtración del líquido en el subsuelo.

Para estos académicos, como Jorge Legorreta, es cuestionable el efecto que a largo plazo tendrá la obra hidráulica más grande que construye el gobierno federal en el centro del país, el Túnel Emisor Oriente, un sistema de 62 kilómetros de longitud. El arquitecto e investigador de la UAM Azcapotzalco ejemplificó lo ocurrido con el emisor central —el túnel más importante del drenaje profundo—, cuya capacidad de desalojo de agua se redujo por falta de mantenimiento, los hundimientos constantes del terreno y la profundidad en la que se encuentra, lo que ha ocasionado, a su vez, que haya fracturas en sus paredes.

Las autoridades capitalinas encargadas de la operación del emisor central rechazan que el drenaje profundo presente fracturas sino sólo un deterioro que, Ramón Aguirre Díaz, director del Sistema de Aguas de la ciudad de México, atribuye a los gases del agua negra y las grandes cantidades de líquido que pasan por el túnel.

El funcionario asegura que el emisor oriente podrá resolver en gran medida las inundaciones en el valle de México, aunque reconoce que ante las fuertes precipitaciones de los últimos años derivadas del cambio climático, la ciudad no estará exenta de encharcamientos. “Ninguna ciudad del mundo —dice— tiene la capacidad de desalojar en unas cuantas horas enormes volúmenes de agua como los que cayeron el 3 y 4 de febrero y que inundaron la colonia El Arenal”. En aquella ocasión llovieron 30 millones de metros cúbicos de agua durante 36 horas.

Pero Jorge Legorreta insiste: “El emisor central inaugurado en 1975 nos duró 35 años y eso merece una valoración técnica sin apasionamientos electorales. Hay que ver si hacer túneles profundos es una alternativa que va a darnos la solución cabal contra las inundaciones como ha sido planteado en los discursos o si necesitamos otro paradigma, otro modelo, otra visión”.

Asegura que en las zonas altas y en algunos sitios sobre la planicie existen terrenos para retener agua de lluvia a través de lagunas, presas y pozos de captación. Pone el ejemplo del Río Magdalena, en la zona de Los Dinamos de Contreras, un afluente que nace a una altitud de 3 mil 900 metros sobre el nivel del mar; río abajo se pueden edificar tres presas para la captación de agua.

Otra opción, explica, es utilizar el Lago de Zumpango en el norte del valle de México para retener agua de lluvia y dejar de usarlo para regular las aguas negras que provienen del Gran Canal del Desagüe, líquido contaminado que llega desde el Río San Juan Teotihuacan y Pachuca, Hidalgo.

Además, considera el experto, se tendría que construir una infraestructura en el alcantarillado que separe el agua negra del agua blanca que cae con las lluvias.

“La separación es posible. La ciudad de Teherán, en Irán, tiene un sistema de canalización de agua de lluvia que se va a depósitos especiales para su tratamiento y uso, mientras que por los conductos subterráneos se va el agua negra”, argumenta el entrevistado.

Sierra Nevada

Desde la UAM Iztapalapa se trabaja desde hace una década en un proyecto para retener agua de lluvia en el oriente del valle de México, así como la generada por los deshielos de los volcanes Popocatepetl e Iztaccíhuatl.

Ese proyecto se llama Sierra Nevada y surgió a iniciativa del profesor Pedro Moctezuma. Uno de los integrantes de ese grupo de trabajo, Jacobo Espinosa, explica que este plan apunta a reinfiltrar agua en los bosques y zonas agrícolas que rodean a los volcanes. Para ello, se requiere reforestar y construir terrazas o represas en las zonas boscosas por donde escurren los deshielos; utilizar la laguna de Xico, en el Valle de Chalco, para retener agua pluvial, utilizarla para riego e incluso potabilizar; crear lagunas de infiltración en zonas bajas de la Sierra de Santa Catarina, delegación Tláhuac, y rehabilitar chinampas en la zona ecológica de Xochimilco que son reservas de agua.

Jacobo Espinosa dice que por información compartida con la UNAM se sabe que en la zona boscosa la infiltración de agua puede tardar hasta 15 años en llegar de la superficie al acuífero profundo, pero en zonas agrícolas de Chalco, Mixquic y Xochimilco sólo bastaría un año y medio, de ahí la importancia de rescatar la laguna de Xico y las chinampas.

—¿Qué tan caro sería? —se le pregunta.

—No es caro si lo comparamos con los 13 mil millones de pesos del Túnel Emisor Oriente. Con la décima parte se podrían hacer obras de tratamiento, retención y riego, porque la zona oriente del valle tiene esa vocación. Con poco más de 100 millones de pesos se lograría.

Dudas gubernamentales

Ramón Aguirre, director del SACM, duda sobre la eficacia de retener agua de lluvia o crear una infraestructura alterna de conducción de ese líquido. “Cuando se habla de agua de lluvia se puede gastar muchísimo en aras de recargar el acuífero pero que es dinero tirado a la calle, porque la cantidad de horas que un pozo de absorción puede funcionar son muy limitadas, pues no llueve en toda la ciudad todos los días durante la temporada de lluvia. Se pueden hacer inversiones multimillonarias en pozos, pero su uso real puede ser muy discutible ya que en lugar de contribuir a la recarga del acuífero a lo que contribuirían es a su contaminación”, dice el funcionario.

Explica que desde el gobierno del DF se analizan algunos proyectos como inyectar agua residual potabilizada en acuíferos del área de conservación ecológica; retener agua de lluvia que cae de los segundos pisos del Periférico, pues hipotéticamente está menos contaminada que la que escurre a nivel de calle y establecer mecanismos de captación de agua pluvial en las viviendas.

Captación en casa

La recolección de agua de lluvia en los hogares es una estrategia analizada por el Centro de Investigación para el Desarrollo (Cidac). Para esta asociación civil se trata de una medida viable, con resultados en el corto plazo y que no involucra cuantiosas inversiones, y sí genera ahorros.

María Cristina Capelo, investigadora del Cidac, explicó que el sistema de captación de agua de lluvia es simple, pues sólo se necesita colocar un recolector en el techo y dirigir los chorros hacia un tinaco con filtro para que el líquido sea empleado en labores domésticas.

La especialista afirma que si se invierte en tecnología potabilizadora se podría usar también para el consumo humano.

Explica que el gobierno del DF, por ejemplo, en lugar de pagar subsidios elevados por consumo de agua potable, podría financiar la instalación de esos sistemas en los hogares y tener un ahorro en el gasto público en el mediano plazo.

Dice que según los cálculos, si se financia la instalación de ese sistema en 10% de las casas, el gobierno del DF gastaría 528 millones de pesos. Pero si se toma en cuenta que la captación de agua de lluvia para uso doméstico reduciría el consumo de la potable “que está altamente subsidiada”, al año se ahorraría 72 millones de pesos. Lo que significa que la inversión inicial se recuperaría en un plazo máximo de nueve años.

“Lo más importante es que los hogares beneficiados podrían tener disponibilidad inmediata de por lo menos 400 litros diarios de agua durante los cinco meses de la temporada de lluvias y se dejaría de presionar al drenaje profundo”, dice.

El proyecto funcionó en Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Brasil, India y China, dice.

Es mejor adaptarse

Para detectar los riesgos de una inundación catastrófica en la Zona Metropolitana del Valle de México, el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó un estudio de simulación de un escenario de inundación y colapso del emisor central del drenaje profundo en temporada de lluvias.

Los resultados son relevantes: el área inundada alcanzaría una magnitud de 217 kilómetros cuadrados y se verían afectados 4 millones de habitantes de las delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa y Venustiano Carranza, así como Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y Ecatepec.

En ese estudio se basa el ingeniero Agustín Breña Puyol para asegurar que no hay soluciones mágicas que terminen con el problema y prevengan un eventual colapso.

El suelo, dice, es frágil por extraer agua en grandes proporciones “pero no podemos dejar de bombear cuando hay un déficit (del vital líquido)”. La infraestructura tiene fugas por fisuras “pero éstas no se pueden evitar porque estamos en una zona sísmica y hundida”.

El especialista destaca que si se busca un equilibrio, al igual que existen 3 mil pozos de extracción de agua del subsuelo, debería instalarse igual número de sistemas de captación de agua pluvial y pozos de infiltración, pero desde su punto de vista “no es factible económicamente”.

Una medida drástica sería el reordenamiento territorial “pero si antes no se hizo una planeación urbana, ahora menos y la mancha urbana sigue expandiéndose anárquicamente”.

Lo que este investigador recomienda es que se tomen medidas de adaptación para evitar que en cada temporada de lluvias, las inundaciones se conviertan en tragedias, para que la población se encuentre preparada en caso de contingencia.

“En Chalco, a raíz de las inundaciones, me han escrito varias personas diciéndome que ya están organizando brigadas comunitarias para saber actuar ante esos episodios porque es evidente que las obras de los gobiernos no les han servido. Y a mí me parece que debemos ir en esa dirección porque hemos creado un monstruo que ya no podemos controlar”, establece Breña Puyol.

No hay comentarios: