Ofrezco mis servicios.

OFREZCO MIS SERVICIOS:

De comunicólogo, analista político-económico, redactor y traductor del inglés al español.

Interesados, comunicarse al 044-55-39-21-99-91 Lic. Alejandro Flores King.

Amplia experiencia profesional en Medios de Comunicación impresos como GRUPO EDITORIAL EXPANSION, periódico EL FINANCIERO, la revista TEOREMA, AGRO 2000 y PROTOCOLO.






Documento



domingo, 3 de mayo de 2009

La era de Gordon Brown se desvanece.

Reportaje:

El País de España.


El 2 de mayo de 1997, Tony y Cherie Blair entraron triunfantes en Downing Street. El Partido Laborista británico volvía al Gobierno tras un largo calvario de casi dos decenios en la oposición. Doce años después, el laborismo vive inmerso en una profunda crisis y cada vez más convencido de que ha llegado de nuevo la hora del cambio. Los diputados laboristas huelen ya la derrota, y el primer ministro, Gordon Brown, ve cómo se evapora su autoridad semana tras semana.

"Me da vergüenza ser diputado laborista", declaró el viernes el ex ministro del Interior y profundo blairista Charles Clarke. "El laborismo ha perdido sus antenas", aseguró ese mismo día otro ex ministro del Interior, David Blunkett. "No apostaría mi dinero por una victoria laborista en las próximas elecciones", reconoció el ex alcalde de Londres Ken Livingstone. "Tenemos una última oportunidad de reemplazar a Brown tras las elecciones locales y europeas de junio", propuso el diputado Frank Field, un conocido rebelde del partido.

El diario proconservador The Daily Telegraph hizo estallar ayer una bomba política al asegurar que el Partido Laborista se enfrenta al peligro de una escisión de sus sectores más moderados, dispuestos a pasarse al Partido de los Liberales Demócratas en el caso de que el laborismo sucumba a la tentación de dar un radical giro a la izquierda si -como parece más que probable- pierde las próximas elecciones.

El antiguo líder de los liberales-demócratas, Paddy Ashdown, asegura en una entrevista concedida al Telegraph que varios dirigentes laboristas le han confiado que están dispuestos a dejar el partido si los laboristas abandonan el centrismo que introdujo Tony Blair en los años noventa. Y el rotativo asegura que el actual líder liberal, Nick Clegg, ha autorizado en privado un "acercamiento secreto a blairistas descontentos, intentando persuadirles para que se unan a los liberales-demócratas en lugar de formar su propio partido".

El actual Partido de los Liberales Demócratas surgió de la fusión en 1988 del viejo Partido Liberal y del recién creado Partido Social Demócrata (SDP, en sus siglas en inglés). El SDP había sido fundado en 1981 por la llamada "banda de los cuatro", los diputados Roy Jenkins, David Owen, Bill Rodgers y Shirley Williams, que se escindieron del Partido Laborista porque no estaban de acuerdo con el izquierdismo de su líder de entonces, Michael Foot.

El miedo a un giro a la izquierda se ha plasmado sobre todo tras la improvisada decisión del Gobierno de Gordon Brown de incrementar del actual 40% al 50% el tipo máximo del IRPF, adelantando en un año un incremento ya previsto del 40% al 45%. La subida no ha sido mal recibida por las encuestas en un momento en que la crisis financiera ha puesto a los ricos en el ojo del huracán. Pero el propio ministro del Tesoro y canciller del Exchequer, Alistair Darling, ha reconocido que fue una decisión precipitada que se tomó sin evaluar previamente con detalle su verdadero impacto recaudatorio. Muchos expertos creen que ese impacto será mínimo y que, en cambio, la medida retraerá la inversión en el Reino Unido.

El nerviosismo de los laboristas es la culminación de varias semanas de permanente deterioro de la imagen de Gordon Brown. Los esperados beneficios propagandísticos de la cumbre del G-20, especialmente por la presencia del carismático nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se evaporaron de inmediato con el estallido del llamado caso McBride: una campaña de desprestigio personal de los máximos dirigentes del Partido Conservador que preparaba Damian McBride, un íntimo colaborador de Brown que se vio obligado a abandonar Downing Street.

El presupuesto para el año fiscal que empieza en abril es tradicionalmente un buen momento para el Gobierno. Pero el pésimo estado de la economía británica y la gigantesca montaña de deuda pública que tendrá que emitir el Tesoro para superar la crisis han hecho añicos el ya maltrecho prestigio del primer ministro, que entre 1997 y 2007 estuvo al frente de la economía.

El deterioro de la imagen de Brown se ha acentuado dramáticamente esta semana. Primero, cuando el primer ministro se vio obligado a dar marcha atrás en su propuesta de reformar el sistema que financia los gastos de los diputados y sustituirlo por dietas de asistencia.

Es un tema políticamente muy sensible en un país al que le encanta acusar de corrupción al continente y que vive con gran incomodidad la realidad de que sus propios diputados abusan del dinero público. Pero Brown no acertó ni en el fondo ni en la forma. Su ocurrencia de lanzar su propuesta a través de un vídeo en YouTube provocó una mofa generalizada por las constantes sonrisas forzadas de un primer ministro más incómodo que nunca ante las cámaras. Y su idea de pagar a los diputados por el simple hecho de que pasen por la oficina, sin siquiera tener que justificar sus gastos, provocó un rechazo generalizado de la oposición, pero también entre muchos diputados laboristas. Brown se vio obligado a dar marcha atrás para evitar que su propuesta fuera derrotada en los Comunes.

La humillación fue aún mayor el miércoles, cuando los Comunes aprobaron una moción presentada por los liberales-demócratas defendiendo el derecho de los gurkas -guerreros nepaleses que combaten en el Ejército británico- a residir en el Reino Unido. Una treintena de laboristas votaron contra el Gobierno y muchos más se abstuvieron. Es la primera vez desde 1978 que el Gobierno pierde una propuesta presentada por la oposición.


Comentario:

¡Auxilio! ¿Habrá algún grupo político que haga bien las cosas?

El enemigo a las puertas de Islamabad.

Noticia:


El Ejército paquistaní seguía bombardeando ayer las posiciones talibanes en los distritos de Buner y Bajo Dir. Sin embargo, esa respuesta al desafío que planteó la presencia de los insurgentes a un centenar de kilómetros de Islamabad sólo se produjo ante las enormes presiones de EE UU. Por ello, a punto de cumplirse una semana de las operaciones militares, persisten las dudas sobre su determinación de llegar al final. Por ahora, el único resultado de los combates son decenas de miles de nuevos civiles desplazados.

"Las operaciones continúan en Maidan, porque siguen llegando familias", confirma por teléfono Waleed, un habitante de Timorgarha, la capital del Bajo Dir. En ese distrito, la ONU estima que 50.000 personas se han desplazado en busca de seguridad. De Buner, nadie tiene cifras. Además, con el acceso a la zona vetado a los periodistas extranjeros, resulta imposible comprobar los datos que facilita el Ejército. Según su portavoz, 200 talibanes y una docena de soldados han muerto en los combates.

A pesar del coste humano, muchos observadores temen que, como en ocasiones anteriores, el Ejército se limite a hacer lo mínimo para satisfacer a EE UU ante la visita del presidente Ali Asif Zardari a Washington la próxima semana.

No hay pánico en Islamabad. Ni en las oficinas del Gobierno ni en la calle. Por más que diplomáticos y analistas occidentales insistan en la amenaza que supone el avance talibán y la debilidad del Ejecutivo, la mayoría de los paquistaníes no parecen alarmados. Es cierto que, a pesar de los agoreros, resulta improbable que 15.000 insurgentes (según las cifras más generosas) puedan derrotar a un Ejército de 620.000 hombres. Por otra parte, amplios sectores dan la impresión de haberse resignado a la creciente islamización de la sociedad.

Desde fuera, sorprende que con semejante ventaja de fuerzas, los militares hayan sido incapaces de aniquilar a esos grupos islamistas que cuestionan el orden establecido. Es más, desde que en marzo de 2004 los soldados entraron en Waziristán, la talibanización se ha extendido desde las agencias tribales administradas federalmente (FATA en sus siglas inglesas) hasta las zonas asentadas de la Provincia de la Frontera Noroccidental (más conocida como NWFP), donde se libra el último pulso. "El Ejército cumple las órdenes del Gobierno, en Buner y en otros lugares", asegura el general retirado y analista militar Matinuddin Kamal. Sin embargo, la sensación es que lo hace renuentemente.

"Se debe a la obsesión con India", señalan tanto diplomáticos como expertos en seguridad occidentales. El Ejército paquistaní se ha construido para hacer frente a la amenaza existencial que supone su enemigo tradicional. En consecuencia, carece del entrenamiento y los equipos adecuados para afrontar la insurgencia que plantean los talibanes. "Falta capacidad, helicópteros, gafas de visión nocturna y medios de desplazamiento", admite Ikram Seghal, director del Defense Journal. "Se le está exigiendo que libre dos guerras a la vez, contra el terrorismo y contra la insurgencia, pero un Ejército convencional no está preparado para eso", añade este antiguo piloto militar.

Pero si incluso la prometida ayuda estadounidense se encauzara en ese sentido, hay serias dudas de que fuera suficiente. Más allá de las limitaciones materiales, persiste el estado mental de desconfianza hacia India. Todavía hoy, la mitad del Ejército está desplegado en la frontera oriental, y de los 120.000 hombres destinados a luchar contra los talibanes y Al Qaeda, la mitad son paramilitares del Frontier Constabulary, cuya preparación y salario son mucho menores.

"El Ejército también es muy consciente de que se está enfrentando a su propia gente y no quiere crear una situación de desconfianza", admite Kamal, el general retirado.

Seghal discrepa. "Tal vez eso se produzca entre los miembros del Frontier Constabulary que están reclutados en la zona y pueden temer las represalias de su gente una vez que concluyan las operaciones, pero en el Ejército los regimientos están muy mezclados", afirma. No obstante, este analista admite que "hay una percepción de que cada vez que el Ejército está a punto de lograr un éxito militar, los talibanes se las arreglan para firmar un acuerdo de paz, y poco después hay que volver a empezar la campaña".

La realidad es que la islamización que ha sufrido la sociedad paquistaní en las últimas tres décadas hace que muchos ciudadanos vean con benevolencia a los talibanes. Aunque la mayoría no aprueban sus tácticas, muchos tampoco son contrarios a su campaña a favor de la ley islámica. Y esto constituye sin duda un factor importante a la hora de que el Gobierno pase a la ofensiva.

De hecho, EE UU se ha dado cuenta del peso que tiene en la sociedad paquistaní ese sector social y religiosamente conservador. Varias filtraciones periodísticas han revelado que tanto la secretaria de Estado, Hillary Clinton, como el representante especial Richard Holbrooke están intentando convencer al presidente Asif Ali Zardari para que incorpore al Gobierno al jefe de la oposición, Nawaz Sharif. El objetivo sería que sus buenas relaciones con los islamistas moderados ayuden a frenar el extremismo militante. Para algunos observadores, sólo una islamización controlada de la política ofrece una salida a la deriva yihadista.

De hecho, hay comentaristas que han empezado a hablar del riesgo de una revolución islámica, al estilo de la que se produjo en Irán en 1979. La sola mención de esa posibilidad pone los pelos de punta en las cancillerías occidentales ante el hecho de que Pakistán posee entre 60 y 100 armas atómicas. Debido a la naturaleza clandestina de su programa nuclear, nadie tiene seguridad ni del número exacto ni de dónde se hallan. Pero tanto Zardari como el jefe del Ejército, el general Ashfaq Kayani, han tratado de tranquilizar a Washington sobre su seguridad.

Por supuesto, las cabezas nucleares y los cohetes que las transportan se guardan en lugares distintos. Los complejos sistemas de cierres electrónicos que dan acceso a su montaje y la vigilancia de un cuerpo de élite de 10.000 soldados garantizan su protección física. Sin embargo, el temor de Occidente no es que Al Qaeda o los talibanes vayan a ser capaces de hacerse con ellas. Preocupa más que una generación de jóvenes paquistaníes cada vez más radicalizados estén llegando al Ejército y a los centros de investigación. "Revolución islámica sólo ha habido en Irán. Nosotros no estamos ni siquiera cerca", desestima Kamal, que recuerda que aquí existe un Gobierno elegido en las urnas y que los partidos islamistas no consiguieron ni el 5% de los votos.

"Sufi Mohamed nos ha hecho despertar hace diez días", apunta por su parte Seghal en referencia al líder que negoció el acuerdo de paz de Buner y luego denunció la democracia como antiislámica. "La mayoría de los paquistaníes son musulmanes moderados, gente que cree en el islam, pero no el radicalismo", subraya.

También es cierto que la naturaleza fragmentaria de los diferentes grupos talibanes que operan en Pakistán no ha facilitado el surgimiento de un Jomeini. Hasta ahora. No obstante, la fragilidad del Gobierno de Zardari; el impacto de la crisis económica, que tiene a tres millones de trabajadores a punto de perder sus empleos, y el creciente malestar con los bombardeos de los aviones no tripulados estadounidenses, contribuyen a crear un caldo de cultivo favorable al estallido social. En esas circunstancias, muchos paquistaníes consideran, como la investigadora Humeira Iqtidar, que el país tiene muchos problemas reales más importantes que el empeño talibán de instaurar la sharía.



Comentario:

¿Están lejos de vencer al enemigo?

Irán ejecuta a una joven pintora.

Noticia:


Se dieron mucha prisa. Tanta, que ni siquiera avisaron a su abogado ni a su familia. Las autoridades iraníes ahorcaron el viernes a Delara Darabi, una joven pintora de 22 años, acusada de haber cometido un homicidio cuando tenía 17 años. Y ello a pesar de la moratoria de dos meses que los jueces habían decretado sobre la ejecución, decidida tras un proceso plagado de irregularidades. La Unión Europea y Amnistía Internacional han expresado su indignación y han exigido a Irán la abolición de la pena de muerte para menores de edad.

El caso de Darabi llamó la atención del mundo por la difusión de los dramáticos dibujos y pinturas que realizó durante sus cinco años de cautiverio en la prisión de Rasht, al norte de Irán, donde fue finalmente ahorcada. La joven había sostenido su inocencia, y aseguró que se había autoinculpado del crimen para salvar a su novio.

Todo ocurrió en septiembre de 2003, cuando Darabi y su novio, Amir Husein Sotoudeh, entraron a robar en casa de un primo del padre de ella. Darabi tenía 17 años, y Sotoudeh, 19. Fue él, supuestamente, quien mató al hombre durante el robo. La joven confesó al principio el homicidio para evitar que su novio fuera ejecutado, pues él le había dicho que, siendo ella menor de edad, no corría peligro. Pero posteriormente Darabi se retractó de su confesión.

Según Amnistía, el proceso judicial no fue justo, ya que los tribunales rechazaron admitir nuevas pruebas sobre la inocencia de la joven. "Amnistía Internacional está indignada por la ejecución de Delara Darabi, y particularmente por la noticia de que su abogado no fue informado de la ejecución a pesar de que existe una obligación legal de que reciba una notificación con 48 horas de antelación", afirmó ayer Hassiba Hadj Sahraoui, subdirectora del Programa para Oriente Próximo y el Norte de África. "Parece un gesto cínico de las autoridades para evitar protestas nacionales e internacionales que podrían haber salvado la vida de Darabi".

El pasado 19 de abril, el máximo responsable judicial iraní, el ayatolá Mahmud Hashemi Shahroudi, había anunciado una moratoria de dos meses sobre la condena a muerte. "Esto indica que incluso las decisiones del jefe de la judicatura carecen de peso y son despreciadas en las provincias", afirmó Sahraoui.

Igualmente contundente se mostró ayer la UE, que, en un comunicado emitido por la presidencia checa, advierte a Irán que "este tipo de violaciones de los derechos humanos erosionan las bases para el entendimiento y la confianza mutua".

Amnistía recuerda que Irán es Estado Parte en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en la Convención sobre los Derechos del Niño, que prohíben la pena de muerte por delitos cometidos en la minoría de edad. Pese a ello, al menos 42 personas han corrido esa suerte desde 1990.

Darabi es la segunda mujer ajusticiada este año en Irán, donde se han registrado 140 ejecuciones en estos primeros cuatro meses. Según la información de la que dispone AI, al menos otras ocho mujeres iraníes están expuestas a ser lapidadas.


Comentario:

Cero respeto a los derechos humanos.

La mujer de Berlusconi inicia los trámites de divorcio.

Noticia:


La esposa del primer ministro italiano Silvio Berlusconi, Veronica Lario, ha iniciado los trámites de divorcio tras 17 años de matrimonio, según publican hoy varios periódicos italianos. Lario criticó esta semana la iniciativa de su marido de seleccionar a un grupo de candidatas a las elecciones europeas basándose únicamente en su atractivo físico.

Según La Repubblica, Lario ya ha contratado a una abogada para completar lo antes posible la separación. "Quiero correr la cortina, pero lo haré como una persona normal y respetable, sin estridencias", ha asegurado Veronica Lario, que se casó con Berlusconi en 1990. "Sé que el camino que me espera es duro", ha afirmado la segunda mujer de Il Cavaliere en referencia al reparto de bienes que se negociará durante el divorcio, habida cuenta de la diversificación del patrimonio del primer ministro, que podría llegar hasta los 5.000 millones de euros.

La mujer de Berlusconi, de 53 años, quiere evitar las discusiones, según el diario italiano, hacerlo rápido y ganar tiempo a un hombre "capaz de convocar una rueda de prensa para decir que el que ha pedido el divorcio ha sido él". "Sé todo, quiero seguir adelante. Estoy más tranquila y convencida de que a este punto no es digno que yo me pare aquí", confesa la mujer de Berlusconi. Sus hijos, Barbara de 24 años, Eleonora de 22, que estudia en Estados Unidos, y Luigi, de 20, que sigue los pasos empresariales del primer ministro le han asegurado que "no moverán un dedo contra su padre, pero tu mamá haz lo que te convenga". El diario italiano asegura que Lario medita la separación desde finales de 2008 cuando reconoció las dificultades que atravesaba su matrimonio desde hace diez años.

Discusiones en la prensa

Durante los últimos meses algunos de los desencuentros del matrimonio han ocupado las páginas de los diarios italianos. El último esta semana cuando Veronica Lario denunció que era una "basura sin vergüenza" para "disfrute del Emperador (su marido)" la decisión de Berlusconi de presentar a antiguas reinas de la belleza, estrellas de la televisión y a actrices para los comicios al Parlamento Europeo del próximo junio. "Tras la fachada de la curvilínea belleza femenina se esconde la desvergüenza y la falta de pudor de Berlusconi, que ofende la credibilidad de todas las mujeres", comentó Lario. Dos días después, Berlusconi, de 72 años, decidió retirar a la gran mayoría de candidatas que pensaba incluir en las listas de candidatos de su partido. "La señora se ha dejado engañar por los periódicos de la izquierda. Lo siento", declaró Berlusconi.

En 2008 La Repubblica publicó una carta en la Veronica Lario pedía a su marido que se disculpara públicamente por su falta de respeto en una gala de televisión en la que cortejó a Mara Carfagna, ex starlette televisiva y diputada de Forza Italia, diciéndole que "si no estuviera ya casado, me casaría con usted inmediatamente".

Veronica Lario y Silvio Berlusconi se conocieron en 1980 y se casaron en una ceremonia civil el 15 de diciembre de 1990 que fue todo un acontecimiento social en Italia. Para Berlusconi era su segundo matrimonio tras unión en 1965 con Carla Elvira Dall'Oglio, con quien tuvo dos hijos: Maria Elvira¡ y Pier Silvio (1968)


Comentario:

Se separa del polémico Berlusconi.

La locomotora europea entra en vía muerta.

Reportaje:

El País de España.


"Alemania se beneficiará especialmente cuando se reanime la economía mundial, del mismo modo que su caída nos está afectando especialmente a nosotros". El ministro alemán de Economía, Karl-Theodor zu Guttenberg, trataba el miércoles de poner así una nota de optimismo entre las calamitosas previsiones para 2009 que presentaba en Berlín. Sonó más bien fatalista: ahí fuera, en "la economía mundial", lejos del control y hasta del alcance del Gobierno, están las condiciones para que volvamos a levantar cabeza.

No en vano, la caída de las exportaciones provocada por la crisis mundial ha doblegado a la primera economía europea, cuya producción industrial sufre por el desplome de la demanda en todo el mundo. Como consecuencia, el producto interior bruto (PIB) caerá el 6% este año. En 2010, 4.600.000 alemanes estarán en el paro. Serán casi cinco millones antes de que termine ese año. Los datos son claros. Alemania se enfrenta a la peor recesión desde que se fundó la República Federal en 1949. No cesan las comparaciones con la Gran Depresión de 1929, que contribuyó al caos que alentaron y aprovecharon los nazis para asaltar el poder en 1933.

Al actual Gobierno de coalición entre los democristianos de Angela Merkel (CDU) y el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) le quedan más de cuatro meses de difícil gestión hasta las elecciones de septiembre. Los principales rivales para esos comicios son todavía socios en el Gobierno y tienen que enfrentarse juntos a la crisis. El ministro Guttenberg, socialcristiano del CSU (partido hermano de la CDU en Baviera), está abocado así a entenderse con el socialdemócrata ministro de Hacienda, Peer Steinbrück, con quien debe pactar los gastos extraordinarios para contener la recesión.

Guttenberg cree que la economía crecerá medio punto en 2010. Un rebrote muy discreto que sólo tendrá lugar, en todo caso, "cuando se reanime la economía mundial". No confían en ello los expertos, que auguran una nueva caída del 0,5%. Los pronósticos a más corto plazo señalan una espiral descendente, algo así como un torbellino que, de desatar toda su virulencia, podría traer consecuencias imprevistas en lo político y en lo social. En lo económico, lo imprevisto ya está aquí.

Hace apenas un año, tanto los institutos de economía como los políticos alemanes se mostraban confiados en que la crisis pasaría sin mayores sobresaltos. La preeminencia de Alemania entre los fabricantes de productos industriales de gama alta, como automóviles o maquinaria especializada, daba una seguridad a los analistas que se ha demostrado del todo ilusoria. La caída de los pedidos, que según la patronal ha superado el 60% en algunas empresas, provocará antes o después un recorte de salarios y un notable aumento del paro. El consumo interno acusará el golpe y con él, la recaudación de la Hacienda pública. La ola de despidos ya está afectando a los trabajadores menos cualificados.

Las empresas tratan de mantener a los obreros especializados mediante la reducción de las jornadas laborales. Los sindicatos han presionado al Gobierno para que prolongue las ayudas para las jornadas reducidas, evitando los despidos. Se amortigua así, de momento, el impacto del desempleo en las clases medias. Un millón y medio de empleados se acogen ya a estas subvenciones. Sin embargo, y pese a la reciente prórroga de las ayudas a 24 meses, los analistas coinciden en que los despidos masivos están a la vuelta de la esquina si los empresarios no acaban por divisar la anhelada luz al final del túnel. Podrían, incluso, llegar antes de las elecciones de septiembre.

Este mismo mes, la recesión ha impedido el repunte del mercado laboral que anualmente trae la primavera. El número de desempleados cayó en abril en un total de mil personas respecto al mes de marzo. La cifra resulta irrisoria si se tiene en cuenta que hay 171.000 parados más que en igual mes de 2008. La cifra de desempleo corregida de efectos temporales ha aumentado en 58.000 personas.

Respecto al paro, las previsiones del Gobierno son más optimistas que las de los expertos. Lo cinco millones de parados a finales de 2010 son cosa segura para diversos analistas. Tras las vacaciones de verano, miles de empresas alemanas evaluarán si les conviene mantener las jornadas reducidas de sus trabajadores o más bien despedir a parte de ellos.

El desacuerdo más patente entre el Gobierno y los institutos económicos está en el cálculo del crecimiento salarial. Dicen los expertos que los salarios alemanes caerán un 3,6% en 2009. Guttenberg acusó a los economistas independientes de haber hecho mal las cuentas y aseguró que el crecimiento será positivo y alcanzará el 1%. Una caída de los salarios brutos significaría para el Gobierno la disminución de los ingresos en concepto de Seguridad Social y seguros de desempleo, que podría desembocar en un recorte de las jubilaciones. Dinamita electoral. El diario Frankfurter Allgemeine Zeitung se declaraba incapaz de dilucidar "si la interpretación del Gobierno tiene razones fácticas o políticas". El galimatías macroeconómico también requiere fe.

La que parece albergar la canciller Merkel, que sólo abandona el burladero para lanzar algún que otro tímido mensaje de esperanza. Como en la feria de Hannover, donde aventuró el 20 de abril que "quizá hayamos alcanzado ya el punto más bajo de la crisis". O quizá no, como le indicó el grupo de expertos invitados por ella el pasado 22 de abril a la Cancillería.

La cita no fue ni mucho menos para echar cohetes. El jefe del Banco Federal (Bundesbank), Axel Weber, advertía a la canciller del riesgo de inflación en Alemania, mientras que los expertos del instituto IFO de Múnich insistían en que el verdadero riesgo es la deflación, la caída generalizada de los precios. Los representantes sindicales y empresariales aprovecharon el encuentro para exponer sus respectivas cuitas a la canciller. Con semejante panorama, no sorprende a nadie que alguno de los presentes se refieran al "ambiente funerario" que reinó en la reunión de expertos.

Estaban entre ellos los mismos que el año pasado pronosticaban una "desaceleración económica" y un "aterrizaje suave" tras el reciente auge alemán. Kai Carstensen, del instituto IFO de investigación económica, reconoce que "había señales significativas ya hace un año para prever una recesión". Hubo un error de apreciación. "Creíamos que los problemas del sector bancario se resolverían con las intervenciones del Estado". El hundimiento del banco neoyorquino Lehman Brothers, la ola de nacionalizaciones y quiebras bancarias en todo el mundo no entraban en los cálculos de los analistas. Ahora, la crisis generalizada no ha dejado indemne a ningún mercado.

Los nuevos ricos que compraban en Shanghai o Moscú automóviles fabricados por Mercedes o Porsche y las multimillonarias inversiones en maquinaria pesada y de precisión made in Germany que se permitían hasta 2008 las economías hinchadas de petrodólares son agua pasada. En Alemania queda ahora una industria del automóvil con excesiva capacidad de producción y muelles medio vacíos en los grandes puertos exportadores de Hamburgo y Bremerhaven.

Y ahora, ¿inflación o deflación? El abaratamiento del precio del dinero y la puesta en marcha de la máquina de imprimir billetes por parte del Banco Central Europeo (BCE) hacen temer la primera. El miedo de los consumidores a perder su empleo o a los recortes en las jubilaciones, sumado a la precaución debida a las dificultades para contratar créditos privados, permiten sospechar que los precios bajarán próximamente, con consecuencias dramáticas para los salarios, el desempleo y el consumo. El Gobierno no habla de deflación, pero tampoco espera que los precios aumenten demasiado: el 0,3% este año y el 0,7% el que viene. En 2008, el índice de precios al consumo (IPC) aumentó en un 2,6%.

Está por ver cómo sale la industria alemana de la crisis internacional. En febrero, la producción industrial alcanzó sólo el 75% de la de febrero de 2008. La fabricación de automóviles cayó en el mismo mes a la mitad respecto a la de febrero del pasado año. Los pedidos totales se redujeron en un 40%, de modo que son de esperar nuevas caídas en todos los sectores productivos del país. La niña bonita de las industrias alemanas, la automotriz, sufrirá un nuevo bofetón cuando expiren, en 2010, los incentivos públicos por la compra de automóviles nuevos. De momento, la veterana Opel ya lucha por su supervivencia, víctima de la caída de su matriz estadounidense, General Motors.

Con su retroceso previsto del 6%, la economía alemana será una de las más castigadas por la crisis. Sólo los japoneses lo tendrán peor, entre las grandes economías mundiales. No obstante, el Gobierno se ha negado repetidamente a aplicar un tercer plan de recuperación o de añadir más millones a los 80.000 que ha dedicado a reactivar la economía con dos planes de estímulo. "Nuestros programas anteriores están empezando ahora a surtir efecto", aseguró Guttenberg esta semana. Recordó el ministro que el plan alemán fue diseñado para aplicarse a lo largo de dos años. Alemania es partidaria firme de las ayudas del Fondo Monetario Internacional (FMI) a los países con problemas económicos graves. Estas ayudas redundan antes o después en beneficio de las potencias exportadoras. A fin de cuentas, tres cuartas partes del retroceso de la economía alemana se deben, según el Gobierno, a la tremenda caída de las exportaciones.

En la Cámara de Comercio e Industria DIHK, el analista Ilja Nothnagel detecta una "recuperación de confianza en las empresas, aunque debe decirse que parte de niveles muy bajos". Divisa Nothnagel "señales en la economía que indican una lenta recuperación". Alemania podría beneficiarse de los programas internacionales de reactivación, como los aprobados por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Uno de los sectores mejor dispuestos en la competencia internacional es el de las energías renovables, en el que diversas empresas alemanas podrían salir fortalecidas de la crisis internacional.

Pese al aumento del paro, los pronósticos de Guttenberg no contemplan un retroceso significativo de la demanda interna. El Gobierno confía en las medidas paliativas ya aplicadas, como la reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social, los incentivos por tener hijos y las subidas de las jubilaciones. El consumo, dice Guttenberg, es un factor de estabilidad en Alemania.

Entre los críticos al Gobierno aumenta el coro de los que piden un paulatino ajuste de la demanda interna y las exportaciones, para que la economía no dependa tanto de factores externos. Alemania, todavía "campeona mundial de exportaciones", no ha sabido incentivar el consumo interno de forma estable. El repunte de la venta de automóviles por las subvenciones públicas se acabará pronto. Sindicatos y partidos de izquierda piden rebajas fiscales y otros apoyos a los trabajadores para que aumente la demanda y se corrija el peso desmesurado de las exportaciones en la economía del país.

Entre tanto, los futuros contendientes electorales que ahora gobiernan en coalición esperan capear el temporal hasta las federales. Las llamadas al optimismo del ministro Guttenberg y de la canciller no ocultan, sin embargo, los graves riesgos que traen el endeudamiento público, el aumento del paro y la insólita caída del PIB. Riesgos que, en primer lugar, atañen a su reelección en septiembre. Después, a todo lo demás. -


Comentario:

Fundamental, el papel de Alemania para muchas otras economías de la zona.

Bin Laden resiste.

Reportaje:

El País de España.


Vive Osama Bin Laden? El hombre que anunció al mundo que el terrorista saudí había sobrevivido a la invasión de Afganistán por Estados Unidos, en 2001, ya no puede responder a esta pregunta. Abu Laith al Libi murió el pasado febrero bajo una lluvia de misiles que arrasó como una tormenta de fuego una aldea en la región tribal de Waziristán Norte, frontera entre Afganistán y Pakistán, el nuevo feudo de las huestes de Al Qaeda y posible refugio del hombre más buscado del planeta.

El veterano yihadista, escudero de Osama Bin Laden y dirigente del Grupo Guerrillero Islámico Libio, un movimiento asociado a Al Qaeda, saltó a la fama por el vídeo en el que comunicó que su emir seguía vivo; que miles de soldados norteamericanos y británicos desplegados por un país primitivo no habían logrado localizarlo con sus satélites y aviones Predator; que el Ejército más poderoso del mundo no era capaz de encontrar a un barbudo que a lomos de un burro huía con su cohorte hacia las cuevas de Tora Bora.

"Cuando entramos en Kabul estábamos convencidos de que varios meses después, lo que nos costara subir a las montañas de Tora Bora, caería en nuestras garras, pero nos equivocamos otra vez. Minusvaloramos a un tipo que golpeó en el corazón de nuestro país porque no le prestamos antes la atención debida", se lamenta un agente de la CIA, destacado entonces en el consulado de EE UU en Karachi (Pakistán), trasladado después a Europa y hoy operativo en Irak. Una prueba de la ceguera de los servicios de inteligencia norteamericanos la ofrece un dato simple y rotundo: el nombre de Bin Laden no apareció publicado en The New York Times hasta 1994. Se le describía como un financiero que apoyaba a grupos islamistas. El atentado contra el World Trade Center en Nueva York había sido meses antes.

Ocho años después de la invasión de Afganistán por Estados Unidos, la muerte del yihadista libio en su refugio de Waziristán Norte la anunció una web islamista -ahora hay más de 5.000 en la Red- y todavía se especula con la suerte de Bin Laden, el rico financiero saudí que en los años ochenta empleó su fortuna en ayudar a los talibanes a expulsar a los soviéticos de Afganistán, el samaritano que visitaba los hospitales para recitar el Corán a los yihadistas heridos, regalarles caramelos y apuntar la dirección de sus familias para enviarles un donativo anónimo. Ahora, Asif Alí Zardari, presidente de Pakistán, el epicentro del yihadismo mundial, apunta que "quizá Bin Laden ha muerto", pero reconoce que el temible ISI, servicio de inteligencia paquistaní, carece de pruebas. EE UU lo niega y su fotografía continua en la lista de los terroristas más buscados. Se ofrece una recompensa de 50 millones de dólares (37.512.000 euros) al que aporte indicios que conduzcan a su madriguera. El pasado 10 de marzo Bin Laden cumplió 52 años.

Desde que el libio Abu Laith al Libi acreditó que Bin Laden había sobrevivido a los bombardeos en su refugio montañoso de Tora Bora, a unos 50 kilómetros al sur de Jalababad, el dirigente de Al Qaeda ha ofrecido pruebas de estar vivo, un rosario de vídeos y grabaciones emitidas por la cadena Al Yazira, que se ha convertido en su plataforma preferida para saciar una de sus obsesiones: internacionalizar la yihad. La última puesta en escena de El Director, uno de los apodos de sus fieles, fue el pasado 15 de marzo en una grabación sonora en la que acusó a los países árabes "moderados" de conspirar contra la nación musulmana. El 14 de enero, el saudí apareció en un vídeo atacando a Israel por la ofensiva en Gaza.

Todos los vídeos de Bin Laden, incluyendo el emitido en 2003 en el que citó a España como objetivo, un anuncio macabro de la matanza en Atocha, han sido validados por expertos en imagen y voz de la comunidad de inteligencia norteamericana. "No hay dudas sobre su autenticidad. Los informes que recibimos de los servicios amigos indican que está vivo, pero aislado de su gente", asegura un responsable antiterrorista español. Hace sólo cinco meses, Michael Hayden, entonces director de la CIA, aseguró a los miembros del Consejo Atlántico de EE UU que Bin Laden vive y que se oculta en una zona no identificada de la montañosa frontera entre Afganistán y Pakistán. "Parece estar muy aislado de las operaciones del día a día de la red de la que está a cargo", dijo Hayden. El responsable de la CIA reveló que Bin Laden dedica su esfuerzo a sobrevivir y estrechar alianzas con grupos en el norte de África para atacar en Europa.

El Grupo Salafista para la Predicación y el Combate se ha convertido en su aliado en esta zona y amenaza con golpear a países como Francia y España. Bin Laden lo financió, prestó sus campos de entrenamiento en Afganistán y sus militantes son ahora su caballo de Troya en Europa. Ellos facilitaron otra prueba más de que el emir vive cuando aseguraron en un comunicado que Bin Laden les había autorizado a rebautizarse como Al Qaeda en el Magreb. "Anhelábamos hacerlo desde el primer día en que nos unimos, pero hemos consultado al jeque Osama Bin Laden, quien transmitió su orden y decisión", señalaron en un comunicado. "Está vivo, la CIA no lo encuentra en el área tribal porque no tiene gente que hable pastún", asegura el profesor Rohan Gunaratna desde su domicilio en Singapur.

Bin Laden es un asceta que huyó de la decadente riqueza de su familia como de la peste. Se alimenta de verduras, yogur, sopa, pan afgano y no prueba la carne, según han relatado varios ex yihadistas, y dedica horas a la lectura y meditación. Lleva más de una década viviendo en aldeas tribales lejos de la civilización. El complejo subterráneo de Tora Bora donde se refugió tras los ataques del 11-S en 2001, construido con dinero saudí y bajo auspicio de los servicios secretos paquistaníes, contaba con hospital, mezquita, enfermería, sala de comunicaciones, biblioteca y dormitorios. Una ciudad secreta similar al complejo de Yayi, cerca de la ciudad paquistaní de Parachinar, donde geógrafos de la universidad norteamericana de UCLA creen se refugia el hombre que mantiene en vilo a los espías de todo el planeta.

Comentario:

¿Estará cerca el final de Osama Bin Laden?

La derecha parte como favorita en los comicios presidenciales de Panamá.

Noticia:


Los panameños están convocados hoy a las urnas para elegir a un nuevo presidente en unos comicios en los que la derecha podría tomar el poder de la mano del multimillonario Ricardo Martinelli, quien encabeza todas las encuestas con más del 50% de los votos. La popularidad del actual mandatario, Martín Torrijos, quien goza de una aceptación superior al 50%, no será suficiente para que su grupo político, el Partido Revolucionario Democrático (PRD), pueda continuar al frente del Gobierno en la figura de Balbina Herrera.

El Tribunal Electoral de Panamá ha informado de que más de 2,2 millones de personas participarán en estos comicios en los que deberán elegir, además del presidente, a 71 diputados del Congreso y 20 miembros del Parlamento Centroamericano. En el interior del país se elegirán a 75 alcaldes, 623 representantes de corregimiento y siete concejales.

Serán las cuartas elecciones que se celebren en Panamá después de que en 1989 una incursión del Ejército de Estados Unidos pusiera fin al régimen de facto del ex general Manuel Antonio Noriega, quien actualmente se encuentra cumpliendo condena en Miami a la espera de ser extraditado a Francia.

Desde el viernes, los panameños se encuentran en un tiempo de reflexión tras una intensa campaña electoral en la que no faltaron las polémicas y los descréditos por parte de los candidatos que luchan por llegar al Palacio de las Garzas y gobernar en los próximo cinco años.

Los candidatos

Pese a que son más de 700 los cargos que se elegirán, la pugna se ha centrado en la presidencia. Son tres los candidatos que con mayor fuerza han alcanzado cierto favoritismo en la ciudadanía, aunque finalmente son dos los que se juegan la silla presidencial. Las encuestas publicadas en los últimos meses dan una amplia ventaja a Ricardo Martinelli que representa a los partidos de la Alianza por el Cambio. Este multimillonario de 57 años buscará por segunda vez la presidencia, tras haber perdido ante Torrijos en el año 2004.

El triunfo de Martinelli pondría fin a la alternabilidad de las fuerzas tradicionales, Revolucionario Democrático (PRD) y el Panameñista, que mantienen el poder desde la caída de Noriega en 1989 y que no habían dado espacio para gobernar a otra tendencia política. Sin embargo, el magnate de origen italiano está siendo respaldado por un grupo de fuerzas políticas que se unieron mediante la Alianza por el Cambio, entre ellos, el Panameñista. También lo respaldan los partidos Cambio Democrático, Movimiento Liberal Republicano Nacionalista y Unión Patriótica.

Martinelli es uno de los hombres más ricos del país que ha labrado gran parte de su fortuna con la mayor cadena de supermercados de Panamá: Súper 99, que emplea más de 4.500 personas y obtiene ganancias que superaron en 2008 los 450 millones de dólares (339 millones de euros), según la prensa local. Su oferta electoral se ha enfocado en promover el tren como una solución al problema de transporte. También ha hablado de construir más de 100.000 viviendas popular para poder hacer frente al déficit habitacional que afecta a miles de panameños.

Por el partido de Gobierno se ha lanzado Balbina Herrera, de 54 años, quien aspira a ser la segunda mujer que tome las riendas de Panamá después de que Mireya Moscoso lo lograra en 1999. Su campaña se ha centrado en prometer la continuidad de la labor que comenzó Torrijos y que ha contado con la aprobación de la mayoría de los ciudadanos.

Sin embargo, Herrera ha sido duramente criticada por la oposición que la ha acusado de enriquecerse con los cargos que ha obtenido en el Gobierno y durante su larga carrera en la administración pública, sin embargo, nada en su contra ha podido ser demostrado.


Comentario:

Los panameños deciden hoy su futuro.

Un servicio de salud cómplice del virus.


Reportaje:

El País de España.


Hace dos días que la gripe no mata a nadie en México. Ya se sabe que las muertes confirmadas son 16, pero unas jornadas atrás -cuando el Gobierno barajaba una cifra de hasta 160 fallecimientos atribuibles al nuevo virus-, los periodistas preguntaban una y otra vez a cuanto responsable institucional se les ponía delante: ¿Por qué está muriendo gente en México y en otros países no? La respuesta siempre era la misma: "Porque los enfermos llegan tarde al hospital, cuando ya no se puede hacer nada por ellos". A los periodistas -también al que suscribe- se les olvidaba insistir con una pregunta capital: ¿y por qué llegan tarde?

Vaya por delante una pista. O mejor, dos. El caso de Manuel y el de Óscar. Manuel tiene 63 años. El martes día 21 de abril se sintió mal, con los síntomas de una gripe. El miércoles, empeoró. El jueves, ya estaba fatal. "Mi esposa me llevó con el doctor César Decanini, a su consultorio del Hospital Inglés. En cuanto me revisó, me dijo: yo creo que es influenza. Voy a buscar al especialista". Unos minutos más tarde, Manuel era sometido a pruebas de sangre, radiografías, tomografía, suero, medición de la capacidad respiratoria... "A las diez de la noche, el prestigiado médico neumólogo Eulo Lupi me informa que debo ser hospitalizado, que mi capacidad respiratoria está al 50% y que los pulmones se están deteriorando con rapidez. Por suerte, el doctor Decanini tenía en su consultorio una caja del antiviral indicado. Tomé la pastilla".

El segundo caso es el de Óscar. Cinco años y siete meses. El jueves 16 de abril, el niño se puso mal. Su madre lo llevó a la clínica 11 del Seguro Social. "No lo quisieron recibir", cuenta su tía, "porque no tenía fiebre. Nos dijeron que era una gripe normal". Por la tarde, Óscar empezó a vomitar y lo llevaron a otra clínica del Seguro Social. Tampoco lo atendieron. Al día siguiente, a las seis de la mañana, Óscar empezó a sufrir convulsiones y, entonces sí, lo ingresaron de urgencia. Cinco horas después el niño ya estaba muy grave con un cuadro de neumonía. Lo pasaron a un cuarto de Terapia Intensiva... junto con otros ocho niños.

Casi no es necesario decir que Manuel se salvó. Óscar, en cambio, murió a los nueve días de sentir los primeros síntomas, tras sufrir un calvario de hospital en hospital. Manuel es dirigente de un importante partido político, fue secretario (ministro) de Relaciones Exteriores, diputado federal y hasta candidato a la presidencia de la República. Óscar, en cambio, era el hijo menor de una familia sin recursos.

¿Quiere decir esto que en México están sobreviviendo los ricos y muriendo los pobres? No hay datos para responder con certeza a esa pregunta. Entre otras cosas, porque el Gobierno tiene guardada la lista de los 16 fallecidos en un cofre con siete cerrojos. Según el secretario de Salud, José Ángel Córdova, el mutismo sobre la identidad de las víctimas intenta evitar "la estigmatización" de sus familias. Pero lo que sí es incontestable es que fuera de México se están detectando muchos casos de influenza y, salvo en Estados Unidos -donde sí falleció un niño mexicano de 23 meses-, nadie ha muerto por el momento. Más allá del desenlace, lo que sí demuestran de forma muy gráfica los casos de Manuel y de Óscar es la forma del mexicano de enfrentarse a la enfermedad.

Durante los últimos días, inspectores de la Organización Mundial de la Salud han recorrido los estados de México donde se han producido casos de esta gripe -mortales o no- intentando descubrir algún común denominador entre las víctimas. No lo han encontrado de una forma determinante, aunque uno de ellos ofrece su sensación sobre el terreno. "Está muriendo gente pobre. ¿Por qué? Porque es la gente que está acostumbrada a ponerse enferma, a pasar gripes más o menos fuertes y no ir al médico. Si los mismos síntomas los tiene un soldado de una base americana, en 10 minutos está en la enfermería. Es una cuestión de costumbres sociales. La gente sabe que acercarse al médico cuesta dinero".

Hay una frase muy común en México entre las clases más humildes: "Tú te puedes sentir mal, pero no te puedes enfermar". La enfermedad es una ruina. Nadie va al médico a las primeras de cambio. Y, desde luego, nadie va al médico por una gripe más o menos fuerte. Ir al médico -salvo para las clases exclusivas que disponen de seguro médico y hospitales de lujo- supone casi siempre una pérdida considerable de tiempo y de dinero.

México ha crecido mucho en los últimos años y hasta se trata de tú a tú con los países más desarrollados del mundo. Pero ese estirón no está siendo homogéneo. Para desesperación de sus gobernantes y vergüenza de sus conciudadanos, la imagen que México está ofreciendo estos días al mundo es la de un gigante al que se le quedaron cortos los pantalones. Estos días de angustia están dejando al descubierto las pantorrillas del sistema. La guerra al narcotráfico dejó casi en el olvido que un 40% de sus 100 millones de habitantes vive en la pobreza absoluta. Y el brote de la gripe está poniendo al descubierto que el sistema de salud no está a la altura de las circunstancias.

¿Qué hace un mexicano cuando se siente enfermo? Lo que viene a continuación es la síntesis de un sondeo realizado entre vecinos del Distrito Federal con distintos niveles de ingresos. Lo primero que hace, coinciden todos, es aguantar. A ver si se pasa la fiebre, a ver si con un vaso de leche caliente y una buena cura de sueño... Lo siguiente es acudir a la farmacia.

La cuestión farmacéutica merecería capítulo aparte. Los medicamentos en México son más caros que en Europa y que en la mayoría de los países de su entorno, pero tienen una.. ¿ventaja?: se venden sin receta en cualquier esquina. Hay cadenas de farmacias que están abiertas a todas horas. Y disponen de todo. Desde ansiolíticos hasta Viagra. Para fomentar el consumo de sus productos, los dependientes ofrecen de vez en cuando muestras gratuitas a sus clientes. De la misma forma que en un supermercado se convida al cliente a una porción de queso manchego. Antes de que se asustaran por los crímenes del narcotráfico, los norteamericanos cruzaban la frontera en romería para abastecerse de toda clase de potingues.

La segunda opción -si el medicamento no ha hecho efecto-es mover "la palanca". La traducción al español peninsular sería "buscar un enchufe". El mexicano es experto en eso. No por afición, sino por necesidad. Una vez que se llega al consultorio o al hospital, y hasta cuando los casos son graves, es fundamental buscar a un amigo que agilice los trámites para ver al doctor.

Los mexicanos saben -y así lo atestiguan las encuestas- que sus médicos son buenos, incluso muy buenos, y que los hospitales del servicio sanitario disponen de instrumental moderno y eficaz, pero no suficiente. De hecho, el paciente tiene que pagar en muchos casos parte del tratamiento. "A mí me pasó el otro día", explica el padre de un muchacho que estuvo ingresado recientemente, "la atención fue muy buena, pero el hospital no disponía de determinadas medicinas que le hacían falta a mi hijo. Me dijeron que la única solución era que yo las consiguiera en el exterior. No se trataba de un caso de corrupción ni de negocio encubierto. Sencillamente, no disponían de ellas. Así que salí del hospital, fui a la farmacia de enfrente y las compré". En ocasiones, el paciente tiene que seguir idéntico método para conseguir las gasas que se van a usar en su operación y hasta la válvula que le van a implantar.

Un porcentaje considerable de médicos mexicanos trabaja media jornada en la sanidad privada -hospitales al nivel de los mejores de Estados Unidos o de Europa- y la otra media en la pública. "El sistema es perverso", admite uno de los doctores que practica el doblete, "pero funciona. A veces, a mi consulta del Seguro Social llega una persona con una dolencia determinada. Yo la atiendo, pero tanto esa persona como yo sabemos que, cuando salga de mi consulta, la próxima cita ya no se producirá hasta dentro de semanas o incluso meses. ¿La solución? Que la próxima cita sea en mi consulta privada. En el caso de que necesite ser intervenido quirúrgicamente, yo intentaré -si veo que esa persona no tiene los recursos suficientes- traspasarla de nuevo al sistema público, para que sea operada de forma gratuita...". El sistema está tan acostumbrado a funcionar con ese juego de palancas que los dos grandes servicios paralelos de salud -uno para los trabajadores comunes y otros para los funcionarios públicos- disponen de personas que facilitan el mecanismo a colectivos determinados como periodistas o políticos...

Todo iba funcionando gracias a un sistema de equilibrios fascinante -como tantas otras cosas en México- hasta que llegó la epidemia de gripe. Todo el mundo se percató de las graves fallas del sistema. Los laboratorios para analizar el virus no funcionaron y las muestras tuvieron que enviarse a Estados Unidos y Canadá. El Gobierno dispone de un millón de tratamientos antivirales, pero eso sólo supone que puede atender a un 1% de la población... El país que quería salir en la foto de los más grandes se ve obligado a reconocer que necesita con urgencia que el mundo le facilite millones de dosis de antivirales, 200 millones de mascarillas, cantidades ingentes de pañuelos desechables...

Desgraciadamente, en apenas dos semanas ha cambiado radicalmente la imagen de México en el mundo. De los abrazos con Barack Obama, el presidente Felipe Calderón ha pasado a estar prácticamente enclaustrado en su residencia oficial de Los Pinos. De su voluntad dependerá la fecha en que los 33 millones de estudiantes y los dos millones de profesores regresen a las aulas. Será una decisión complicada. Tan difícil que dicen que le provoca un gran malestar y arrebatos de mal genio. ¿Está el sistema de salud preparado para decirle al presidente de la República la fecha en que los niños mexicanos puedan volver seguros a la escuela?


Comentario:

Una situación deplorable de la que todos somos culpables.

Reconsidera EU cortes militares.

Noticia:


La administración del presidente Barack Obama podría reactivar las criticadas comisiones militares creadas por el gobierno de George W. Bush para juzgar a los sospechosos de terrorismo detenidos en Guantánamo, informó ayer el diario estadounidense The New York Times.

Funcionarios citados por el rotativo dijeron que el primer paso del gobierno de Estados Unidos en esa dirección podría producirse tan pronto como la próxima semana, probablemente mediante la difusión de nuevas directrices a los jueces militares de la base naval de Guantánamo en Cuba para garantizar más protecciones legales a los detenidos en esa prisión.

Sin embargo, según el Times, resucitar a las comisiones militares generaría una gran polémica y una ola de críticas por parte de la sociedad y de las organizaciones defensoras de derechos humanos, e incluso de algunos aliados políticos de Obama, porque se convirtieron en un símbolo del esfuerzo de la anterior administración por esquivar el sistema legal estadounidense para juzgar a supuestos terroristas.

La llamada Ley de las Comisiones Militares, aprobada en 2006, negaba a los presos de Guantánamo el derecho de cuestionar su detención ante los tribunales federales, hasta que en 2008 el Tribunal Supremo la declaró inconstitucional.

El mismo Obama, entonces senador, criticó la ley, diciendo que “bajo cualquier medida, nuestro sistema para juzgar a detenidos ha sido un enorme fracaso”, y que de llegar a ser mandatario, la rechazaría.

El diario indicó que funcionarios que revisan las cuestiones relacionadas con Guantánamo, cuyo cierre fue decretado por Obama el mismo día de su ceremonia de investidura, alegan que abogados del gobierno están preocupados por los obstáculos que podrían afrontar en juicios en tribunales federales.

Temen que los jueces podrían rechazar pruebas obtenidas mediante prácticas coercitivas en interrogatorios a los detenidos.

El decreto firmado por Obama horas después de su investidura también incluía la suspensión durante 120 días de los procesos contra los presos detenidos en esa cárcel. Esa suspensión temporal expira el 20 de mayo, fecha en la cual el presidente tendrá que dar nuevas instrucciones.

El gobierno, incluido Obama, ha dicho que no descarta procesar a presos de Guantánamo a través del sistema de las comisiones militares, pero altos cargos han insistido en que preferirían juzgar a sospechosos de terrorismo en tribunales federales.

En todo caso, según las versiones, el sistema legal que prevé Obama, aunque en concepto sería similar al de la era Bush, introduciría algunas modificaciones, a fin de poder otorgar más garantías legales a los sospechosos de terrorismo. Este sistema legal podría ser utilizado para juzgar a algunos detenidos, entre ellos a aquellos acusados de haber coordinado los atentados del 11 de septiembre de 2001 (11-S).


Comentario:

Se levantará una gran polémica. Si no hay pruebas contundentes de que un preso es terrorista, ¿se vale la tortura?

Costa Rica, segundo país de AL con influenza A.

Noticia:


El virus de la influenza A alcanzó ya al primer país de América Latina fuera de México, al tiempo que el número de pacientes confirmados aumenta en el mundo. En Costa Rica, la ministra de Salud, María Luisa Ávila, confirmó el caso tras recibir los resultados del Centro de Control de Enfermedades (CDC) en Atlanta.

La funcionaria no especificó cuál de los dos casos probables, el de una mujer de 21 años o el de un hombre de 30, resultó positivo, pero agregó que desde la noche del viernes manejan un total de tres casos probables, al sumarse un hombre de 53 años y otro de 21.

Ávila aseguró que tres pacientes están fuera de peligro pero, aunque estable, el hombre de 53 años está en condición grave, porque presenta enfermedades crónicas como diabetes y una fuerte dolencia pulmonar. Además, señaló que podría tratarse de un caso “autóctono”, porque el hombre no viajó a México ni tuvo contacto con viajeros a ese país.

“Será difícil identificar cuál fue la fuente de contagio y sólo podremos decir que es un caso autóctono si el CDC confirma que se trata del virus H1N1”, agregó.

“Las autoridades de salud ya estamos tomando acciones para mitigar la situación. Hasta ahora el análisis de los casos revela que son leves”, dijo Ávila. Agregó que a raíz de este caso confirmado, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) enviará a Costa Rica 10 mil dosis del medicamento antiviral Tamiflu, para complementar las siete mil que ya tiene.

“No queremos entrar en una fase de pánico ni de terror. Tenemos que estar preparados para lo peor, si es que lo peor está por venir. Pero el sistema de vigilancia en Costa Rica es excelente”, indicó Ávila.

En tanto, el número de casos confirmados de influenza A por la OMS prácticamente se duplicó, al pasar ayer a un total de 658 casos en 16 países, en comparación con los 365 reportados el viernes. La organización decidió, no obstante, mantener la fase de alerta en nivel 5.

En Brasil, ayer se informó que en las últimas 24 horas aumentó de siete a 14 el número de personas bajo sospecha de haber contraído el virus AH1N1.

El director de Vigilancia Epidemiológica, Eduardo Hage, declaró que ninguno de los casos bajo sospecha está en estado grave y que todos ellos estuvieron en los últimos días en países ya afectados por la influenza A.

En tanto, Panamá descartó 13 casos sospechosos, mientras que Ecuador hizo lo mismo con 19 pacientes.

En Europa, la organización reportó nuevos casos en España (2), Gran Bretaña (2) y Alemania (2), mientras que autoridades sanitarias confirmaron el primer caso en Irlanda y fuentes locales, el primero de Italia.

“Resultados de pruebas de laboratorio, previamente registrados como posible influenza AH1N1, ahora han sido confirmados”, dijo Tony Holohan, jefe de los Servicios Médicos del Departamento irlandés de Sanidad. Se trata de un hombre que llegó de México, según el Irish Times.

En este contexto, los expertos de la OMS confirmaron que el desarrollo de una vacuna adecuada contra la influenza A podría tardar hasta seis o siete meses.

Por otra parte, según la agencia AFP, Scott Bryen, encargado de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades en EU, este país investiga “la existencia de casos de infección anteriores” a los de México, registrados en EU. Según The Wall Street Journal en su edición del viernes, hay creciente evidencia en California que sugiere que los primeros casos de influenza A no se originaron en México, pues varios de los infectados en California dijeron que no habían viajado a este país y no tuvieron contacto con cerdos. Algunos se enfermaron antes de que se registrara el primer caso mexicano. El primero de esos casos conocidos se dio el 30 de marzo, en un niño de 10 años, en San Diego. Los laboratorios determinaron que se trataba de una nueva variante del virus de la gripe porcina H1N1, lo que no desmintió Bryen.

Por otro lado, funcionarios canadienses dijeron que algunos cerdos en Alberta han sido infectados por el virus, aparentemente por una persona, y están en cuarentena, en el primer caso de este tipo. (Con información de Agencias)


Comentario:

Un país hermano como Costa Rica sufre los primeros casos de influenza.

Desarticulan 23 bandas de plagiarios en 4 meses.

Noticia:


La Secretaría de Seguridad Pública federal informó que en lo que va del año desarticuló a 23 bandas de secuestradores, detuvo a 148 presuntos plagiarios y liberó a 57 víctimas de secuestro en el país.

El caso más reciente se realizó el 30 de abril, cuando detuvieron en Ecatepec, estado de México, a tres presuntos secuestradores integrantes de la banda Los Peces, que presuntamente operaban al servicio del grupo criminal conocido como La Familia.

Del total de capturas efectuadas en los primeros cuatro meses del año, la dependencia resaltó las detenciones del pasado 16 de enero de tres presuntos secuestradores integrantes de Los Juchitán, que manifestaron pertenecer al grupo delictivo de Los Zetas y haber participado en por lo menos cinco secuestros. La operación resultó del seguimiento de la investigación que llevó a la detención de Antonio Rey Jiménez Jiménez, El Rey Panzas, el 10 de enero de 2009.

Otro de los operativos exitosos contra plagiarios ocurrió el 19 de febrero en Ixtapaluca, estado de México, la zona de operaciones y el lugar donde se reunían los integrantes de Los Tenientes, a la que se vincula con al menos dos secuestros de empresarios. En este caso se detuvo a los 12 integrantes de la organización criminal.

Un caso más fue el esclarecimiento del secuestro del empresario Claudio Conti Bonetti, ocurrido en Zicatela, Puerto Escondido, el 3 de junio de 2008; se detuvo a cuatro de sus probables plagiarios en Oaxaca el 28 de febrero de 2009. Los detenidos, presuntos integrantes de Los Zetas, manifestaron haber participado en el secuestro del ciudadano italiano. Los acusados son: Primitivo Ramírez Chávez, El Pivo, Ezequiel Ramírez García, El Cheque, Vicente Adame Téllez, El Capi, y de un menor.

Otro caso fue el del empresario Belga, de 43 años de edad secuestrado 12 días y rescatado el 9 de marzo en Jalisco, donde se logró la detención de dos sujetos.

Respecto a Los Peces, el grupo de plagiarios ligado a La Familia, la dependencia informó que se logró detener a tres sujetos, a los que se les aseguró una granada, un arma de fuego y envoltorios de cocaína. Los detenidos fueron identificados como Francisco Alejandro Morales García, El Pez, de 19 años; Deglis Antonio Fuentes López, El Diablo, de 29 años, ex marino de la sexta zona naval en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán; y Juan Alberto Reyes García, El Greñas, de 20 años.


Comentario:

Mientras la población está distraída con lo de la influenza, el Gobierno sigue con su tarea contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.

Mexicano alarma a Hong Kong.

Noticia:


Un mexicano sacudió ayer Hong Kong, el gran centro financiero de Asia. Al detectarse que está infectado con el virus de la influenza A H1N1, se activó la alerta máxima de emergencia en esa penísula, cuyo gobierno inició una movilización para localizar a casi 450 personas.

Las autoridades sanitarias tienen la orden de aislar durante siete días a todos los que viajaron con el enfermo en el mismo avión, a los que estuvieron en el hotel que lo hospedó —incluidos clientes y empleados— y hasta a dos taxistas que le dieron servicio.

Con esta medida se intenta evitar la posible propagación del virus, ante el primer caso confirmado de un paciente infectado con influenza en esa región de China, señala información del gobierno de Hong Kong difundida por su Ministerio de Relaciones Exteriores y el Centro de Protección de la Salud, que recabó EL UNIVERSAL.

El mexicano que resultó positivo de haber contraído el virus arribó a Hong Kong junto con otros dos connacionales —cuyas identidades no se dieron a conocer— en el vuelo MU505 de China Eastern Airlines, procedente de Shangai, China, a las 12:49 horas del jueves.

Donald Tsang, jefe del Ejecutivo en Hong Kong, confirmó que sólo uno de los mexicanos desarrolló malestares tras su llegada a la ciudad y buscó ayuda médica en el hospital Ruttonjee, donde en el área de urgencias detectaron que tenía los síntomas de influenza A; pruebas de laboratorio confirmaron el diagnóstico.

Las autoridades sanitarias ordenaron el aislamiento del paciente en un área especial del Hospital Princess Margaret, donde se reporta estable; en el mismo nosocomio se decretó la cuarentena para los otros dos mexicanos que lo acompañaban y una persona de la localidad que tuvo contacto con el enfermo, aunque ninguno ha desarrollado síntomas.

La detección de este caso generó una movilización en Hong Kong para localizar a todas las personas que tuvieron contacto con el mexicano.

De momento, la habitación 1103 del Metropark Hotel, en Wan Chai, que alojó al mexicano, está en cuarentena y se ha impedido la salida de todos los huéspedes y el personal.

El Centro de Protección de la Salud ha ordenado que los 140 pasajeros y tripulación del vuelo MU505 China Eastern Airlines se comuniquen con las autoridades, sobre todo “los que se sentaron en las tres líneas directamente delante y detrás de los tres asiento 23” que ocupó el mexicano, pues tendrán que ser aislados y sometidos a exámenes médicos.

Cerca de 200 huéspedes del Metropark Hotel y alrededor de 100 empleados también entrarán en la cuarentena; además, se rastrea a dos taxistas: al que trasladó al enfermo del aeropuerto al hotel, y uno que lo condujo desde el hotel al hospital Ruttonjee donde se le diagnóstico el virus.


Comentario:

Las que exageran son las autoridades de otros países y muchos que presumen de ser de primer mundo.

Ebrard lamenta racismo contra DF.

Noticia:


Ante las muestras de desprecio que han surgido en contra de los capitalinos en otros estados de la República mexicana y en otros países, Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno de la ciudad, salió en defensa de los defeños al señalar que no es cierto ni admisible ni justo que se nos señale como los que provocamos la epidemia de influenza humana.

Lamentó que exista una campaña racista contra México y su capital, por lo que será necesario invertir a mediano plazo en beneficio de sectores como el turístico.

Sin embargo, también indicó que no se ha demostrado aún que la ciudad de México fue el origen del virus de influenza humana o si vino de fuera.

Así, dijo que cuando hay miedo aflora el racismo, pero también expresó que cuando surgió la fiebre aviar no se persiguió a gente de origen asiático, y ante brotes de influenza en Nueva York, tampoco se ha pedido un cerco sanitario en la ciudad de los rascacielos.

¿Qué sentido tiene culpar de esto al DF, si ésta es la ciudad de todos los mexicanos?, se preguntó el jefe de Gobierno del DF.

Insistió en que las muestras de racismo hacia los defeños carecen de fundamento y representan un retroceso, sobre todo en este momento, cuando lo importante es contener la epidemia y encontrar la cura.

“En el caso de Estados Unidos nos preocupan nuestros connacionales, porque lo que están ellos viviendo ahora no es más que racismo puro”. Ante la urgencia de reactivar sectores como el turismo, el mandatario destacó medidas como la creación de un fondo por 150 millones de pesos, a través del cual se apoyará económicamente a los empresarios que han registrado pérdidas en su actividad durante estos días de restricciones.

“La ciudad de México representa 21% de la economía del país, del Producto Interno Bruto, entonces la reactivación del Distrito Federal debe ser una prioridad nacional”, dijo el mandatario local.


Comentario:

La ignorancia es el peor enemigo de las personas.

Partidos pierden confianza: ONU.

Noticia:


La financiación ilícita de campañas electorales socava la competencia leal entre los partidos y hace que los ciudadanos se desalienten alejándose de la política, y que, en última instancia, pierdan la confianza y el respeto por las instituciones democráticas, sostiene un documento elaborado por la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal de las Naciones Unidas.

La financiación de los partidos políticos y de las campañas electorales rara vez está reglamentada de manera adecuada, no obstante que varios de los aspectos de la corrupción política estén adecuadamente tratados por la legislación de muchos estados, señala el texto denominado “Amenazas y tendencias en materia de corrupción en el siglo XXI”.

Entre las prácticas más comunes de la corrupción política están desde la financiación ilícita de partidos, elecciones y compra de votos, hasta el tráfico de influencias por parte de políticos y funcionarios públicos electos.

El organismo de la ONU destaca que sólo en una tercera parte de los países del orbe hay reglamentaciones sobre financiación de campañas y partidos políticos, y añade que la competencia entre los partidos políticos es un componente de la democracia multipartidaria y requiere una financiación adecuada.

Expone que la transparencia es un pilar para los sistemas normativos nacionales. Ello permite que las fuentes de financiación, los importes y la índole de las contribuciones, las consignaciones de fondos y los gastos de partidos y campañas electorales, se divulguen en un estado de cuentas certificado, verificado por una autoridad independiente, lo cual debe ir acompañado de una legislación sobre el acceso a la información que permita también un examen pormenorizado por parte del público y de los medios de comunicación.

Al reconocer que las condiciones en que funcionan los partidos políticos han cambiado y ante la necesidad de recursos financieros para acercarse a los ciudadanos, los organismos partidistas buscan obtener fondos adicionales, en lugar de limitarse a los que están autorizados por ley. “Algunas veces esto se realiza eludiendo las normas vigentes, recurriendo a fuentes de financiación inadmisibles o incluso a la corrupción lisa y llana”, se afirma.

Esas prácticas se ven alentadas por la ausencia de leyes y reglamentos eficaces que rijan la financiación de los partidos, sus gastos y la transparencia del proceso político. Algunos casos recientes de financiación ilícita de partidos políticos han dado lugar a una toma de conciencia de los peligros que entraña la corrupción política, y a que se dejen oír voces que exigen regímenes reguladores más rigurosos, dice el texto que dio a conocer en el 11 Congreso de las Naciones Unidas Sobre Prevención del Delito y Justicia Penal que se celebrado en Bangkok, Tailandia.


Comentario:

¿A los líderes de los partidos les importará este informe? ¿Cambiarán sus prácticas?

Senado prefiere la opacidad.

Noticia:


Justificaciones, rodeos, generalizaciones y evasivas son la constante en el Senado de la República cuando se le solicita información. La transparencia, por lo visto, no es uno de sus ejercicios favoritos. Los actuales huéspedes del recinto legislativo tienden a ocultar cómo disponen de los recursos públicos y otro tipo de reportes oficiales que están obligados a hacer públicos. Lo anterior es posible concluirlo a partir de las respuestas a diversas solicitudes presentadas por la Unidad de Investigación de EL UNIVERSAL entre octubre y enero pasados a la Unidad de Transparencia.

La transparencia no es, por lo visto, un ejercicio que pinte al Senado de la República. Los actuales huéspedes de la vieja casona de Xicoténcatl tienden a ocultar cómo disponen de los recursos públicos y otro tipo de información oficial que están obligados a hacer pública.

Siendo sujetos de la transparencia, al mismo tiempo revisan las peticiones de información y las impugnaciones, es decir, son juez y parte, por lo que violan el artículo sexto de la Constitución.

Es posible concluir lo anterior de las respuestas a solicitudes presentadas por la Unidad de Investigación de EL UNIVERSAL entre octubre y enero pasados a la Unidad de Enlace para el Acceso y la Transparencia de la Información del Senado, cuya responsable es Adriana Cariño Cantú. Dichas respuestas incluyeron justificaciones, rodeos, generalizaciones y evasivas, pero escasa información útil y precisa acerca de lo solicitado.

Al asumir el liderazgo del Partido del Trabajo en el Senado el 12 de diciembre anterior, Ricardo Monreal reconoció públicamente que uno de los problemas de la Cámara Alta “es la opacidad... Nadie sabe. El portal (de internet) dice una cosa, pero yo he solicitado información de cuántos bienes rentamos, cuánto se otorga a cada grupo parlamentario, cuánto gana cada senador, cuánto se paga en salarios, en contratos de honorarios, en medios de comunicación, en convenios, y no he podido conocer en dos años cuál es el presupuesto desmenuzado del Senado, siendo senador y habiendo sido vicecoordinador del PRD”.

Mauricio Merino, académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), considera que esta opacidad obedece a que el Senado incumple la última reforma en transparencia, la del artículo sexto constitucional, en virtud de que no ha adecuado la plataforma que homologue y siente las bases mínimas de los procesos de transparencia.

He aquí muestras de la calidad de las respuestas del Senado a solicitudes de información por los cauces institucionales.

Los viajes

Mediante la solicitud del 27 de octubre pasado, folio UE/LX/1115/2008, EL UNIVERSAL pidió detalles de los viajes de trabajo de los senadores a lo largo de 2008, incluidos nombres, destinos, costos y motivos.

La respuesta llegó el 25 de noviembre, aunque sin la información requerida y con generalizaciones de orden burocrático: “Con respecto a los senadores que realizaron los viajes de trabajo legislativo al extranjero en comento, se hace del conocimiento que son los integrantes de las comisiones legislativas y que sus nombres aparecen en los reportes de asistencias que se encuentran en los Diarios de Debates, así como en los informes específicos de cada viaje internacional que se presentan al pleno y se integran a la Gaceta del Senado, cuyas versiones electrónicas pueden obtenerse de la página electrónica citada, en la sección Servicios parlamentarios”.

La respuesta de la tesorera Graciela Brasdefer no precisa qué senadores viajaron ni costo, destino y motivo. Sólo menciona que cada senador tiene derecho a 520 dólares diarios en viajes internacionales y de mil 650a 2 mil 150 pesos diarios en los nacionales. La respuesta advierte que en www.senado.gob.mx se publican viajes de cada trimestre.

Ahí se detallan la comisión legislativa que hizo el viaje, destino y motivo, así como número de acompañantes y asesores que van con los senadores, pero no los nombres de cada uno de éstos ni el total de sus gastos.

La ida a Biarritz

Tan conspicuo centro turístico, al suroeste de Francia también fue destino de senadores mexicanos, aunque se ignoran detalles. A través de la solicitud de información del 24 de noviembre pasado, folio UE/LX/1215/2008, se solicitaron precisiones (costo de boletos aéreos, viáticos por cada uno, permanencia y programa) del viaje de los legisladores, el 3 y 4 de noviembre, al Noveno Foro de Biarritz.

La respuesta llegó el 19 de diciembre de 2008. Sobre el costo de pasajes aéreos de los ocho senadores que estuvieron ahí se informó que ésta correspondió “a la tarifa oficial de cada aerolínea, en clase ‘negocios’ o equivalente”, pues, además, “está prohibido utilizar primera clase o equivalente“. Nada más.

Viajaron el presidente del Senado, el panista Gustavo Madero; el coordinador del PRD, Carlos Navarrete; los integrantes de la mesa, la perredista Yeidckol Polevnsky y el priísta Renán Cleominio Zoreda, así como la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, la priísta Rosario Green, su correligionaria Amira Gómez, el perredista René Arce y el también priísta Raúl Mejía, presidente del Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información, se asienta en la respuesta aludida, aparte de repetir que cada legislador tienen derecho a 450 euros diarios por dicho concepto, pero no informa si gastaron dicha cantidad, menos o solicitaron un excedente y por qué.

Además, esta lista de senadores viajantes no es fidedigna, pues difiere de la que aparece en el informe de Gustavo Madero, publicado en la Gaceta Parlamentaria y donde consigna la asistencia de la priísta María de los Ángeles Moreno y no la del senador Mejía.

“Calcule usted”

Aspirar a conocer por los cauces institucionales los montos financieros exactos asignados a cada una de las seis bancadas en 2007, 2008 y 2009 ha sido un ejercicio tortuoso para numerosos periodistas. EL UNIVERSAL insistió a través de su petición folio UE/LX/0017/2009.

A través de su Unidad de Enlace para el Acceso y la Transparencia de la Información, el Senado respondió que en 2007 y 2008 se asignaron 33 millones 405 mil pesos mensuales para los seis grupos y que “básicamente será el mismo monto” en 2009.

Al impugnar nuestro diario esta respuesta, los senadores integrantes del Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información replicaron que al peticionario “se le proporcionaron los elementos (subrayado en negritas) para que directamente él pudiera calcular el monto que corresponde a cada fracción parlamentaria”.

De los “elementos” proporcionados por el Senado para “calcular” puede deducirse que, dividiendo los 33 millones 405 mil pesos entre los 128 senadores, a cada uno le corresponden 260 mil 976 pesos mensuales. Entonces, al PAN, con 52 senadores, le corresponderían 13 millones 570 mil 781 pesos; al PRI, con 32, 8 millones 232 pesos; al PRD con 26, 6 millones 785 mil 376 pesos; al PVEM, con seis integrantes, un millón 565 mil 856 pesos; mientras que a Convergencia y al Partido del Trabajo, con cinco miembros cada uno, un millón 304 mil 880 pesos.

El problema es si esto se corresponde con la realidad y si es verdad que los senadores tienen que arreglárselas con el mismo presupuesto tres años después (la respuesta sostiene que el presupuesto para 2007 y 2008 será “básicamente el mismo” que para este año).

Senador traslúcido

En el Senado, hacer preguntas sobre la disposición del presupuesto no es políticamente correcto. Carlos Navarrete, coordinador del PRD y presidente del Instituto de Estudios Legislativos Belisario Domínguez, reaccionó iracundo: “¿Quieres que te dé un recorrido para que veas cómo trabajamos hacinados?”

El origen del enfado del perredista fue la petición con folio UE/LX/0032/ 2009 sobre el presupuesto anual del instituto que preside, cuánto destina a cada línea de investigación, cuánto personal tiene y sus salarios. En vez de responder, la Unidad de Enlace remitió al portal del Senado en internet, donde es casi imposible identificar al personal del Instituto y sus sueldos.

Pese a que la respuesta fue otorgada el 26 de marzo, previamente Navarrete increpó a los reporteros, mostrando su estima por los canales institucionales de rendición de cuentas: “¿Quieres que te dé un recorrido para que veas cómo trabajamos hacinados? Porque por ahí andan preguntando, mejor pregúntenme a mí directo”.

En este caso, el problema es que mientras en el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública todo ciudadano puede registrarse con seudónimo para solicitar información, dándose casos donde existen peticionarios como Mickey Mouse y Aureliano Buendía, la estructura de transparencia del Senado solicita la identidad de los usuarios, lo que propició el reclamo intimidatorio del senador Navarrete dado que conocía a las los solicitantes de la información.


Comentario:

¿Son los mismos senadores que tienen la desfachatez de criticar la tranparencia del ejecutivo? Lo más cómodo es ver la paja en el ojo ajeno ¿verdad?

Influenza dispara alerta en cárcel.

Noticia:


En el Reclusorio Norte, 10 internos se encuentran aislados por haber presentado síntomas de influenza, y por ello, al menos 200 reclusos más están tomando medicamento, pues el hacinamiento en el que viven es de alto riesgo para el contagio.

La encargada de la unidad médica de este centro penitenciario, Teresita de Jesús Pérez Alfaro, señaló que hace una semana, seis internos presentaron síntomas como fiebre y dolores musculares, por lo que fueron trasladados al hospital de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, Enrique Cabrera, para su atención.

El traslado se debió a que en el penal no se contaba con los antivirales para tratar la enfermedad, pero una vez que estuvo disponible, los cuatro nuevos casos se atendieron al interior del reclusorio.

Aunque, dijo, ningún caso está confirmado como influenza humana H1N1, los 10 internos presentaron síntomas y se encuentran asilados “en un dormitorio que se acondicionó sólo para ellos”.

Sin embargo, más de 200 personas también están en tratamiento preventivo por haber estado en contacto directo con los enfermos. En una celda duermen, en promedio 20 personas, cuando las habitaciones están diseñadas para un máximo de cuatro.

El número de internos que duermen juntos varía de acuerdo al área en que se encuentran, pues, según los familiares en la zona de ingreso, donde permanecen por unos días los internos recién llegados, hay hasta 40 personas por celda y en los dormitorios, donde se encuentra el resto de la población, puede haber hasta 60. Las dimensiones de las celdas son de poco más de tres por tres metros cuadrados, en esa superficie conviven y “descansan” los presos, “ponen cobijas en el suelo y duermen sentados”, relató Sorayna, hermana de un reo. Y ahí mismo está el “baño”, que no es más que un agujero en el piso.

En tanto, Aura, cuñada de otro recluso, asegura: “Me han dicho que a veces se amarran entre ellos para poder dormir parados”. Los espacios comunes como patios y salas de visita también resultan insuficientes para albergar a toda la gente. En los días en los que acuden familiares de los internos es necesario rentar botes o cobijas para sentarse en el piso a comer y convivir.

Y según versiones de los visitantes, “en el patio huele a orines, que ni te dan ganas ni de comer”. Además, en la temporada de lluvias las inundaciones “sacan toda la porquería y animales”. En cada visita las esposas, madres, hermanos o quien visite al interno deben llevarle platos, vasos y cucharas pues adentro éstos no existen. Y la comida que ahí dan, mejor conocida como “el rancho”, es mala, “está podrida, huele hasta mal”.

A los espacios reducidos y la escasa limpieza se suma la falta de ventilación que favorece el contagio de cualquier virus.

A pesar del cerco sanitario impuesto por las autoridades y la afirmación de que se repartieron cubrebocas entre los reos, los familiares negaron que cuenten con este material: “Ninguno de los internos trae tapabocas”.

La razón, dijo Teresita de Jesús Pérez, es que sólo se entregó uno por persona, y ya ha pasado mucho tiempo, por lo que los tapabocas se volvieron inservibles.

Ayer, cuando se permitió la visita de una persona por recluso en todos los penales de la ciudad de México, se instaló un filtro médico para garantizar que las personas que ingresaran estaban sanas.

Sin embargo, esta medida resultó “superficial” ya que sólo contemplaba la aplicación de un cuestionario a los visitantes en el que debían decir si en los últimos tres días presentaron algún síntoma de influenza.

Si la respuesta era positiva, debían canalizarse a algún hospital, después de hacerle un examen médico en el lugar, pero en caso de no tener la sintomatología, la revisión se limitaba a las preguntas.

De acuerdo con la Secretaría de Gobierno, ingresaron 17 mil 422 familiares a los 10 centros de reclusión del DF, estas personas se reunieron con los casi 40 mil reos de la ciudad.

Con estas personas reunidas, se incumplió el objetivo de evitar aglomeraciones, a pesar de los “filtros médicos”, que podían “ser fácilmente burlados si les dices que te sientes bien”, confesó la madre de un reo.

La Secretaría de Gobierno informó que durante este sábado detuvo a 22 personas que no pudieron ver a su interno ya que presentaban cuadros gripales o problemas respiratorios.


Comentario:

Por lo pronto, no permitir las visitas, para que los contagios no se vayan a la calle.

Van 19 muertos; 14 son mujeres.

Noticia:


El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, informó que el número de casos de personas infectadas por este virus aumentó de 397 a 473, de los cuales 19 personas fallecieron.

Asimismo, indicó que en las últimas 24 horas, fallecieron 11 personas con cuadro clínico similar al de la influenza A N1H1, pero aún esto no está confirmado.

También, dijo que de las 218 muertes sospechosas contabilizadas hasta el 28 de abril, de éstas sólo han sido confirmadas mediante muestras de laboratorio 19, de las cuales 14 corresponden al sexo femenino y cinco al masculino.

En conferencia de prensa, el funcionario informó que en 18 estados del país se concentra el número total de casos confirmados de personas infectadas por el virus, y aclaró que esta epidemia está pegando casi por igual a mujeres y a hombres, con 53.9% contra 46.9%, es decir, 255 son mujeres y 218 hombres.

También dio a conocer las fechas en que se registró el número total de muertes que aún se analizan para conocer quiénes fallecieron por el virus y quiénes por otras causas; es así como el día 17 de abril se reportaron 12 muertes y el 20 de abril 13; posteriormente fue bajando el número de muertos hasta el 28 de abril, en el que se contabilizó sólo uno.

Acompañado del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, el secretario de Salud dijo que se han atendido vía telefónica 2 millones 409 mil 677 llamadas de personas por angustia y ansiedad.

Por la mañana, reconoció que una de las lecciones aprendidas durante esta epidemia es mejorar los sistemas de notificación hospitalaria que los estados y las instituciones deben realizar para tener una sincronía en la información.

El funcionario federal explicó que si bien este virus no causa la muerte como la que ocasiona la diabetes o el cáncer, sí provoca una enfermedad potencialmente gravísima. “Y no lo decimos nosotros, ni es un invento nuestro, lo dice la Organización Mundial de la Salud. Nosotros no le dijimos a la OMS ‘reúne a tu comité de emergencia y declara la fase cinco’”, aseveró Córdova Villalobos.

Y agregó: “Es absurdo pensar que México esté sobreactuando por protagonismo o show, esto tiene todo la validación del organismo mundial que nos rige a todos los países en materia de salud”.

Para el funcionario, todas las opiniones son respetables, pero hay evidencias científicas de que esto es una realidad.

Informó que la epidemia de la influenza humana está en un proceso de estabilización ya que los contactos de persona a persona se mantienen bajos y los ingresos a hospitales se han reducido.

No obstante, agregó: “Sería precipitado decir que ya pasamos el momento más complicado”, pues para que ello ocurra se requiere mantener esa tendencia por varios días.


Comentario:

Hay que seguir con la alerta.

Cancillería recomienda no viajar a China.

Noticia:


El gobierno mexicano criticó las actitudes discriminatorias y hasta xenófobicas que se han presentando en algunas naciones contra mexicanos que se encuentran en el extranjero, a consecuencia de la epidemia por influenza AN1H1.

Frente a este panorama, la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, hizo un llamado a los mexicanos para que consideren “con todo cuidado” no viajar a aquellos países que han adoptado medidas restrictivas para los viajeros y, sobre todo, a China, en donde se ha aislado a por lo menos 71 mexicanos.

Adelantó que ya se evalúa la posibilidad de enviar un avión para traer de regreso al país a los mexicanos que se encuentran en China y que son objeto de hostigamiento.

Sobre el tema, el secretario de Salud, José Ángel Córdova, calificó de “absolutamente anormal” la actitud discriminatoria contra mexicanos, no sólo en el extranjero, sino también en el interior del país sobre todo en el caso de los habitantes del Distrito Federal.

El funcionario adujo, incluso, que el gobierno mexicano no inventó la epidemia de la influenza y tampoco está sobreactuando por protagonismo. Criticó a quienes han asegurado que la situación que vive México “es montada o no es real”.

En tanto, el gobierno chino anunció la suspensión de sus vuelos hacia México hasta el próximo 8 de mayo.

La única aerolínea que ofrece el servicio hacia esa nación es Aeroméxico, pero con otra compañía asiática y con una nueva ruta Japón-China, además de llenar rigurosos trámites como tener un certificado médico, comprobante de ingresos y una reservación de hospedaje en Japón.

En conferencia de prensa en la Secretaría de Salud, Espinosa afirmó que las “exhaustivas” medidas de revisión a viajeros, la suspensión de vuelos y el trato indebido hacia los mexicanos, así como las restricciones a la importación de productos nacionales son medidas injustificadas, basadas en la falta de información y respeto a los derechos de cada individuo.

Informó que el gobierno mexicano acudió a la Organización Mundial del Comercio y al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para que tomen acciones y reviertan esta situación.

Incluso, adelantó que México podría presentar una queja ante la ONU por estas medidas restrictivas y trato inadecuado a los mexicanos. Antes, la funcionaria recordó que gracias a la actitud responsable de México, se han salvado vidas en México y el mundo.

La canciller mexicana se dijo sorprendida por las “medidas injustificadas” que han adoptado Argentina, Perú, Ecuador y Cuba, quienes han suspendido unilateralmente los vuelos procedentes de México.

“Contraviniendo las recomendaciones explícitas de la OMS y que resultan incongruentes con los vínculos tradicionales de amistad que se han mantenido con ellos”, aseguró.

Pero, de manera particular, dijo que a México le preocupa “el caso de China, donde se ha aislado, bajo condiciones inaceptables, a ciudadanos mexicanos que no han dado muestra de tener padecimiento alguno. Se trata de medidas discriminatorias, carentes de fundamento”, indicó.

Acompañada de Lourdes Aranda, subsecretaria de Relaciones Exteriores; de Salvador Beltrán del Río, subsecretario para América Latina, y Juan Manuel Gómez Robledo, subsecretario para Asuntos Multilaterales, Espinosa relató que en Pekín, una familia de cinco personas fue sacada de su hotel y llevados a un hospital para ser examinada y posteriormente fue retenida en ese lugar.

“Gracias a las gestiones que hemos realizado, ellos se encuentran ahora en un hotel, que desafortunadamente no es del nivel que a nosotros nos gustaría que les hubieran proporcionado”, señaló. Otro caso, agregó, se dio en Hong Kong, en donde se aisló un hotel completo por la presencia de mexicanos.

Adelantó que el gobierno mexicano está en conversaciones con China para tener la posibilidad de montar un operativo que permita ofrecer a los mexicanos, a partir del miércoles 6 de mayo, poder regresar a México. También comentó que la Cancillería tiene personal del consulado o de la embajada en los aeropuertos, lo que está funcionando.


Comentario:

Los enemigos de México están también en casa. Como el título de una película: "durmiendo con el enemigo".

La OMS alertó desde abril de casos en Veracruz; gobierno descartó epidemia.

Noticia:


La Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que desde el 11 de abril alertó a México de casos inusuales de neumonía en Veracruz, pero que las autoridades mexicanas negaron que fuera una epidemia, indicó Michael Ryan, director de Alerta y Respuesta Global del organismo internacional.

Admitió que en México la propagación del virus podría durar más tiempo, pero que se debe tener mucho cuidado en determinar la severidad del mismo.

En conferencia de prensa, Ryan hizo un recuento cronológico de las comunicaciones entre el gobierno de México y la OMS desde el 11 de abril a la fecha, relacionadas con la influenza y la actual alerta sanitaria.

El 10 de abril de 2009, refirió, “la Red Global de Inteligencia de Salud Pública” envió un reporte sobre un rumor sobre un “exacto síndrome” en Veracruz, México, donde casos clínicos se habían registrado y la epidemia había desaparecido desde el 3 abril cuando había surgido, lo cual era inusual.

Entonces, dijo, el 11 de abril, la OMS pidió al gobierno de México investigar el caso y éste reportó que “el evento había terminado, nadie había muerto y que casos clínicos estaban en recuperación”.

Para el 12 de abril, añadió, la OMS ya tenía puesta la atención en México en la investigación de este evento, y el 16 de abril, reportes de medios de comunicación daban cuenta de casos de neumonía no específica, virus corona o gripe asiática, en Oaxaca.

El 17 de abril, la OMS pidió oficialmente al gobierno de México investigar el caso de la mujer de Oaxaca y éste respondió dos horas y media después diciendo que “no se trataba de una epidemia, sino de casos severos de neumonía y una mujer grave”.

Para el 19 de abril, agregó, se le notificó al gobierno de México de casos en California por lo que el 20 de abril se organizó una teleconferencia incluyendo al Centro de Control de Epidemias, y para el 22 de abril se reportaron casos severos de neumonía asociados con influenza, detalló.

“En México parece que la propagación del virus durará más tiempo”, expresó Ryan, pero agregó que se debe tener mucho cuidado en determinar la severidad del virus.

Crecen casos: OMS

Hasta ayer, la OMS informó que oficialmente tenía confirmados en laboratorio 658 casos de influenza A H1N1, en 16 países al sumarse pacientes de Corea y Costa Rica, en tanto que México encabeza la lista con 397 casos seguido de Estados Unidos con 160, pero aún no se determina el paso al nivel 6 de alerta internacional.

La OMS aún no integra el total de casos de influenza A H1N1 confirmados en laboratorio de México, e indicó que de las 17 muertes registradas 16 corresponden a México y uno a Estados Unidos.

En los casos confirmados en laboratorio, Canadá tiene 51; Reino Unido, 15; España, 13; Alemania, seis; Nueva Zelanda, cuatro; Israel, tres, y Francia, dos, mientras que Austria, China, Costa Rica, Dinamarca, Países Bajos, Corea del Sur y Suiza reportan un caso en sus repectivos territorios.


Comentario:

Cuando se refieren al gobierno, ¿se trata de el gobierno federal o el estatal?

Trato discriminatorio e injusto a mexicanos.

Noticia:


El gobierno federal calificó de discriminatorias, xenofóbicas, injustificadas y unilaterales las medidas restrictivas y el trato inadecuado que reciben los mexicanos que se encuentran en el extranjero, a consecuencia de la epidemia de la influenza A o humana.

Mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) señaló que la suspensión de vuelos, las “exhaustivas” disposiciones de revisión a pasajeros y el trato indebido a los mexicanos, así como las restricciones a la importación de productos nacionales son decisiones injustificadas y unilaterales, basadas en la falta de información y de respeto a los derechos individuales.

La titular de la Cancillería, Patricia Espinosa, informó en conferencia de prensa que el gobierno mexicano recurrió a la Organización Mundial de Comercio y al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para que tomen acciones y reviertan la situación. Incluso, adelantó que se podría presentar una queja ante la ONU por dicha causa.

Ante esta situación aconsejó a los connacionales no viajar a los países que han adoptado medidas restrictivas para los pasajeros, a fin de evitar ser discriminados. Principalmente sugirió no ir a China, en donde por lo menos 71 ciudadanos mexicanos han sido aislados en condiciones “inaceptables”, pese a que no han dado muestra de tener padecimiento alguno.

Tras recordar que gracias a las acciones responsables de México ante la influenza, se han salvado personas no sólo en este país sino en todo el mundo, la funcionaria se dijo sorprendida por la adopción de “medidas injustificadas” por parte de Argentina, Perú, Ecuador y Cuba que han suspendido de manera unilateral los vuelos procedentes de este país.

A ellos se les sumó China, que tomó la misma decisión hasta el próximo 8 de mayo.

Sobre el tema, el secretario de Salud, José Ángel Córdova, calificó de “absolutamente anormal” la actitud discriminatoria contra mexicanos, no sólo en el extranjero, sino también en el interior de la República, en especial hacia los habitantes del Distrito Federal.

Córdova negó además que el gobierno mexicano haya inventado la epidemia de la influenza ni esté sobreactuando por protagonismo.

Criticó a quienes han asegurado que la situación que vive el país “es montada o no es real”.

Ayer los presidentes Felipe Calderón y Barack Obama intercambiaron vía telefónica puntos de vista sobre la situación sanitaria que afecta a México y a Estados Unidos.

El mandatario mexicano agradeció a su homólogo estadounidense el mantener abierta la frontera y permitir el flujo de personas y mercancía durante esta contingencia.


Comentario:

Los que demuestran un atraso en su mentalidad son ahora muchos países del autodenominado primer mundo.