Ofrezco mis servicios.

OFREZCO MIS SERVICIOS:

De comunicólogo, analista político-económico, redactor y traductor del inglés al español.

Interesados, comunicarse al 044-55-39-21-99-91 Lic. Alejandro Flores King.

Amplia experiencia profesional en Medios de Comunicación impresos como GRUPO EDITORIAL EXPANSION, periódico EL FINANCIERO, la revista TEOREMA, AGRO 2000 y PROTOCOLO.






Documento



jueves, 26 de febrero de 2009

AI: "Israel utilizó armas de fósforo blanco contra la población civil".

Entrevista:

El País de España.

Amnistía Internacional (AI) ha reclamado a la ONU un embargo total de armas a Israel y Hamás, después de comprobar que las fuerzas israelíes utilizaron armas de fósforo blanco suministradas por Estados Unidos en su último ataque a Gaza, mientras que los milicianos islamistas emplearon cohetes con piezas extranjeras que pudieron ser armas de contrabando.

El fósforo blanco es un material cuyo uso no es ilegal si se utiliza como cortina de humo o para iluminar a las tropas, pero está prohibido desde 1980 por las Convenciones de Ginebra en las zonas habitadas por civiles, porque puede causar graves quemaduras a las personas situadas en su radio de alcance.

Israel abrió una investigación para saber si este uso se hizo de manera ilegal durante la operación Plomo Sólido, en la que murieron más de 1.300 palestinos (la mitad civiles) y 13 israelíes. El Ejército se defendió que siempre fue en una operación militar contra un grupo armado. Donatella Rovera, investigadora de Amnistía Internacional para Israel y Territorios Ocupados, visitó Gaza antes y después de la ofensiva israelí. Rovera asegura que este uso de fósforo blanco por parte de Israel se hizo de manera ilegal. La organización ha difundido hoy su informe "Alimentando el conflicto: El suministro de armas extranjeras a Israel y Gaza".

Pregunta: ¿Tenéis constancia del uso ilegal de fósforo blanco por parte del Ejército de Israel?

Respuesta: Absolutamente. El fósforo blanco se puede utilizar en los movimientos de los soldados, pero lo hicieron en el centro de las ciudades. Un experto militar inglés que viajaba con nosotros se quedó muy sorprendido al ver estas pruebas. El había trabajado en Irak y estaba sorprendido. Así que el problema es la manera que fueron utilizadas. Y además por primera vez en Gaza.

P: ¿Dónde y cómo visteis estas pruebas?

R: Encontramos trozos en todos los lugares de Gaza, colegios, cerca de hospitales, en lugares de población civil. Las autoridades negaron el uso de fósforo blanco, pero desde fuera ya durante la ofensiva se podía ver de manera bastante clara. Incluso hubo periodistas que sacaron fotos de los proyectiles. Se sabía pero cuando entramos por el paso de Rafah, en Egipto, antes del alto el fuego ya lo vimos. Después de haberse negado, se dijo que fue una unidad militar pero nosotros lo encontramos en todas las partes. No se comprende por qué utilizaron el fósforo blanco.

P: ¿Qué consecuencias tiene el uso prohibido de armas de fósforo blanco?

R: Tres problemas. Sobre todo que quema a los seres humanos de manera muy peligrosa. Incendia viviendas. Y que el proyectil, una vez se vacía, puede explotar después. Es decir, después de que se ha disparado el fósforo blanco, se dispersa y puede ser muy peligroso. Hay que decir que la mayoría de las víctimas no fueron de fósforo blanco, pero fue la primera vez que se utilizó en Gaza. Es un uso extremo. Y más cuando Gaza es un lugar con una de las densidades de población más grandes del mundo.

P: AI pide a Naciones Unidos el embargo total de armas a Israel por utilizar armas provenientes especialmente de EE UU.

R: La mayoría de las armas utilizadas por Israel vienen de EE UU. Durante nuestra investigación de distintas armas así pudimos comprobarlo. Había sobre el terreno varios tipos de armas y todos vienen de EE UU. Encontramos los números de serie en algunos pedazos de bomba. Por ejemplo, en el lugar del ataque que mataron a tres médicos de una ambulancia había un pedazo de la bomba donde estaba escrito EE UU. En el número de serie era de Orlando, Florida. El 95% de todas las armas que recibe Israel es de EE UU. Lo que compra de Europa es poca cosa. Pero el mayor problema es que mucho de lo que tiene de EE UU no lo compra todo sino que mucho de ello es ayuda proporcionada por Washington. No sólo eran fabricados en EE UU sino que son un stock de armas de EE UU en Israel que pueden utilizarlos.

P: ¿También AI asegura que Hamás hizo uso de armas extranjeras?

R: Es más difícil porque no son tránsitos oficiales. La mayoría están producidos en Gaza, pero durante los últimos dos o tres años y, especialmente durante los últimos tres meses, se han producido de afuera y vienen por los túneles. ¿De dónde vienen? Es difícil saberlo. Se cree que son fabricados en China, o que los hayan comprado en Irán.

P: ¿Cuál es vuestro objetivo con este informe?

R: Queremos presionar y queremos poner en la opinión pública toda esta información. Hay leyes que prohíben la venta de armas si se pueden violar derechos humanos. En EE UU y UE se prohíbe esta venta de armas. Sólo pedimos que respeten sus propias leyes, y de no ser así se pide que haya un embargo de la ONU.

P: ¿Qué responsabilidad tienen los países que venden armas?

R: Claro que cualquier país que vende armas a cualquiera tiene la responsabilidad de que estas armas no sean utilizadas para cometer crímenes de guerra. Estas armas han sido utilizadas de manera ilegal porque no eran legítimas, que los son en combate y contra otros grupos armados. El problema es cuando se utiliza esto para matar niños y mujeres. La mitad son civiles.

P: ¿Tenéis constancia de la venta de armas de España a Israel en esta última ofensiva?

R: España también está involucrada en esta venta. Es en cantidad muy pequeña. Francia, Rumania y Reino Unido son las principales proveedoras en Europa.


Comentario:

Una explicación y disculpa debe dar Israel al mundo.

"Japón es la piedra angular de la seguridad en Asia".

Noticia:


En su primera entrevista con un dirigente extranjero en la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Barack Obama, confirmó ayer ante el primer ministro japonés, Taro Aso, que el país asiático es uno de sus principales aliados estratégicos en dos asuntos críticos para la estabilidad de EE UU: la lucha contra el terrorismo internacional y la crisis económica. El encuentro fue también una oportunidad de ratificar la prioridad que Asia representa para la política exterior estadounidense.

"Nuestra alianza es la piedra angular de la seguridad en el este de Asia. Se trata de algo que mi Administración quiere reforzar", dijo Obama en una comparecencia conjunta previa a la reunión con Taro Aso, que transcurrió a puerta cerrada y con la presencia de Hillary Clinton. La secretaria de Estado acaba de regresar de un viaje a Asia, en el que precisamente hizo su primera parada en Japón.

Aso ofreció a EE UU el compromiso de Japón para tratar de resolver la crisis económica mundial. "Creo que somos las únicas dos naciones que pueden ofrecer lo suficiente como para solucionar problemas tan críticos y vitales para el mundo", dijo. De hecho, la reunión de ayer era la de los dirigentes de los dos países con las mayores economías del mundo.

Japón es, después de China, el segundo mayor propietario de bonos del Tesoro de EE UU. En total, posee 577.000 millones de dólares (452.000 millones de euros), lo que supone más de un 5,77% de la deuda externa estadounidense. En su reciente visita, Clinton pidió a los países asiáticos que sigan comprando bonos del Tesoro estadounidense con los que poder financiar el plan de estímulo económico de Obama. "O nos levantamos juntos o caeremos juntos", dijo la secretaria de Estado en China.

Japón entró oficialmente en recesión el pasado mes de noviembre. Los economistas le auguran a su economía una reducción del 4% en 2009, casi el doble de las que sufrirán tanto Europa como EE UU. En este crítico momento, Aso ha acudido a Washington como un líder herido de muerte. Su popularidad entre los votantes japoneses no llega ni al 10%. Los medios locales dan por segura su dimisión y sólo dudan de cuándo tendrá lugar.

Recientemente, su hombre fuerte en el Gobierno, el ministro de Economía, Soichi Nakagawa, tuvo que dimitir por aparecer en una rueda de prensa del G-7 en Roma con síntomas de estar ebrio. Él lo achacó a los efectos secundarios de un medicamento para el catarro.

Obama dio ayer a Aso garantías de que su relación especial seguirá intacta, después de un segundo mandato de George Bush en el que Japón fue el gran olvidado de la política exterior estadounidense. Tokio ha visto con recelo cómo, en la última década, se han fortalecido los lazos entre China y EE UU. Los japoneses temían, además, que con los demócratas volviera a tener lugar un desplante como el de Bill Clinton, que en 1998 visitó China durante nueve días sin poner un pie en Japón.

Pero Obama quiso confirmar ayer a Tokio como un fuerte aliado de Washington. Y no sólo en el campo económico. El presidente debatió también con Aso la situación de la guerra en Afganistán, un frente para el que ha aprobado el envío de unos 17.000 soldados más. Es poco probable que el presidente de EE UU le pidiera a su homólogo el envío de tropas, ya que la Constitución japonesa prohíbe la toma de partido en ningún conflicto armado. Sin embargo, el antecesor de Aso, Junichiro Koizumi, se atrevió a desafiar estos límites al enviar en 2004 a unos 600 soldados de reserva a Irak, siempre en misión de paz y a zonas libres de combate.

Uno de los asuntos que preocupan tanto a Japón como a EE UU es el de la dictadura de Corea del Norte, a la que Washington eliminó de su lista de Gobiernos que promueven el terrorismo el pasado otoño, ante las promesas recibidas de que desarmaría totalmente sus instalaciones nucleares.

Japón, un país en el que todavía duelen las heridas provocadas por el secuestro de numerosos ciudadanos suyos por parte de comandos norcoreanos en los años setenta y ochenta, protestó entonces, al considerar que Pyongyang no había dado garantías suficientes de que este desarme nuclear iba a tener lugar.


Comentario:

Sin duda, un aliado muy poderoso.

EE UU condena a 30 años de prisión al traficante de armas Al Kassar.

Noticia:


Un juez de EE UU condenó ayer a 30 años de prisión al sirio Monzer al Kassar por intentar vender armas, incluidos misiles, a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Conocido como el príncipe de Marbella por su estilo de vida en la ciudad malagueña, fue extraditado por España en junio.


Comentario:

Al que mal obra, mal le va.

Roma impulsa la línea de tren de alta velocidad Turín-Lyon.

Noticia:


En la cumbre franco-italiana celebrada ayer en Roma se habló de energía nuclear y nuevas centrales, de crisis financiera mundial y soluciones para esquivarla, de Oriente Próximo, del futuro de Europa, pero también de lo más cercano: de las carreteras y líneas ferroviarias que unen ambos países. El ministro italiano de Infraestructuras, Altero Matteoli, y su homólogo francés, Jean-Louis Borloo, aseguraron que van a impulsar la línea de alta velocidad que en un futuro unirá la ciudad francesa de Lyon con la italiana de Turín, un viejo proyecto estancado hace años.

Matteoli no fue muy concreto: "Con el colega Borloo hemos llegado al acuerdo de respetar un cronoprograma para definir el proyecto de esta línea, de modo que no se retrasen los trabajos de una infraestructura esencial para la economía de los dos países y, en general, de toda Europa".

Esta línea ha sido muy contestada por una parte de la población italiana. A finales de mayo, la UE destinó cerca de 8.000 millones de euros para redes europeas de transporte. Entre los proyectos que se financiarían en parte con este dinero se encontraba el trayecto italiano del corredor nacido de un acuerdo italo-francés de 2001, y rechazado por los habitantes del valle de Susa. La nueva línea iba a atravesar este valle montañoso de los Alpes, en la provincia de Turín, en forma de túnel. Los habitantes de la zona se han opuesto siempre por una razón medioambiental: temen que el amianto y el uranio que duermen en las montañas afloren con motivo de las obras y queden al descubierto. Ahora, a juzgar por las palabras de los dos ministros, la obra podría encarrilarse definitivamente.


Comentario:

¿Cuándo llegará la modernidad a América Latina?

Un martillazo de 373 millones.

Noticia:


Lo último fue un delicadísimo juego de tazas de porcelana de Sèvres que salieron a 40.000 euros y se vendieron en 300.000. François de Ricqlès golpeó con el martillo de madera por última vez y enviaba la subasta del siglo a la historia. Los datos de la venta de la colección de Yves Saint Laurent y Pierre Bergé son apabullantes: 373 millones de euros, una cifra jamás alcanzada en la subasta de una colección privada. Casi todo se vendió (sólo tres lotes, de 733, no encontraron comprador, incluido el Picasso que nadie quiso por 23 millones de euros). Y casi todo se vendió por encima del precio previsto. Hasta el puñalito mongol que salía a 1.000 euros y que constituía la pieza más barata de la colección se adjudicó al final por 6.000.

La última tarde discurrió con la misma calma expectante y las mismas oleadas silenciosas de millones y millones de euros de los días anteriores. Las polémicas dos cabezas de bronce chinas, reclamadas por Pekín por considerar que fueron robadas hace más de 100 años de un jardín imperial por tropas francesas e inglesas, se vendieron por teléfono a 14 millones de euros cada una sin que nadie protestara. No se sabe el nombre de los compradores, ni la nacionalidad. Ni siquiera si es la misma persona la que compró las dos piezas.

Después, cuando todo terminó, Bergé, el mecenas, hombre de negocios, pareja y socio de Yves Saint Laurent, y la mitad de la colección que durante años estuvo en su casa y que se acababa de desperdigar por el mundo en más de 700 lotes diferentes, compareció para decir que se encontraba muy feliz. "Todos me aconsejaban que esperara a que pasara la crisis. Pero no les hice caso. Y a juzgar por las ventas, yo tenía razón", dijo.

Bergé aseguró que si hubiera tenido dinero suficiente habría levantado un museo, pero que no se arrepentía de lo que acababa de hacer. Después añadió algo que puede sonar paradójico tras una subasta en la que todo acababa en manos del mejor postor: "Las obras de arte no pertenecen a nadie. Su destino es permanecer siempre en tránsito".

Precisó que los 373 millones de euros se destinarán a la financiación de una fundación encaminada a la difusión de la obra de Yves Saint Laurent, al fomento de proyectos artísticos, a la lucha contra el sida y a distintas acciones de caridad. Luego, este hombre que no es un creador pero que se ha rodeado siempre de artistas y ha admirado y perseguido el arte durante toda su vida, exclamó: "Me he dado cuenta de que Yves y yo hemos creado una obra".

Después, muy serio, recordó que el piso en el que los dos vivieron rodeados de tanta belleza ahora se encuentra vacío y que también le ha llegado el tiempo de venderlo y deshacerse de él. Luego volvió a sonreír y confesó que hace días una señora, tras ver el enorme catálogo de la subasta, le preguntó lo que cualquiera con algo de sentido común le hubiera preguntado:

-Y dígame: ¿dónde metían todo eso?

Bergé le respondió encogiéndose de hombros:

-Y yo qué sé.


Comentario:

Mientras millones de seres humanos sufren una crisis económica, los ricos van subastas multimillonarias. Asi es el mundo.

Morales acusa a la CIA de alentar la corrupción en la petrolera estatal YPFB.

Noticia:


La estadounidense CIA (Agencia Central de Informaciones, por sus siglas en inglés) es la verdadera responsable de los graves hechos de corrupción supuestamente cometidos en la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en opinión del presidente del país, Evo Morales, cuyo Gobierno intenta pasar el candente asunto a cualquier otra mano y desviar la atención ciudadana hacia otros temas menos escandalosos.

Entre el viernes y el martes, el presidente Morales reiteró sus acusaciones contra la CIA y un presunto espía que logró infiltrarse en YPFB, al tiempo que lamentó que "los compañeros hayan caído en la trampa de la corrupción", en alusión al encarcelado ex presidente de YPFB Santos Ramírez, en cuya boda fue testigo a principios de enero.

En una declaración oficial difundida ayer, la Embajada de Estados Unidos en La Paz rechaza las acusaciones sin fundamento ni pruebas formuladas por el Gobierno boliviano, y deplora el uso de la Embajada como excusa en el contexto de sus intereses políticos.

El ministro del Interior, Alfredo Rada, informó de que Rodrigo Carrasco, ex gerente de Comercialización de YPFB acusado de espiar para la CIA, fue miembro del Comando de Operaciones Especiales (Copes), un grupo policial desarticulado por una supuesta confabulación contra el Gobierno, pero no dio más detalles.

El fiscal César Romano informó de que Carrasco fue liberado tras prestar sus primeras declaraciones, después de que la empresa fuera intervenida por orden de Morales, al no haberse encontrado elementos que lo inculpen, aunque el fiscal no descartó citarlo de nuevo en el futuro para ampliar sus informaciones. Carrasco dijo que llegó al cargo por méritos propios, ya que se especializó, aunque sin títulos académicos, en Nigeria, Irak y Kuwait.

"Cuando volví a Bolivia, en 2007, conocí a Guillermo Arequipa [ex presidente de YPFB, ex superintendente y ex ministro de Hidrocarburos]; iniciamos una relación de asesoramiento y así llegué a YPFB". Más tarde, fue contratado por el entonces presidente de la petrolera, Santos Ramírez, según declaró al periódico El Mundo de Santa Cruz.

Corrupción

La empresa YPFB afronta una difícil coyuntura por el escándalo de corrupción, hecho público tras el asesinato de un empresario petrolero cuando, supuestamente, iba a entregar 450.000 dólares a parientes políticos de Ramírez, en lo que se ha interpretado como parte de un soborno por un contrato de construcción de una planta separadora de líquidos, valorada en más de 83 millones de dólares. Familiares políticos de Ramírez dijeron que el dinero robado se iba a destinar a viviendas de interés social mediante una fundación.

La ministra de Transparencia, Nardi Suxo, ha encontrado, además del contrato con Cattler Uniservice, "sociedad accidental" encargada de la planta separadora, otros ocho hechos de corrupción en los que Ramírez y al menos otros 16 de sus colaboradores en YPFB están involucrados: la doble licitación para la compra de vehículos con la misma proveedora, pero con un precio mayor, y el gasto de casi 20.000 euros en ocho viajes en avioneta a tres ciudades que cuentan con aeropuertos y servicio diario de transporte aéreo.

Las autoridades de Transparencia encontraron que Ramírez compró una empresa en quiebra dedicada a reparación de bombonas de gas y la convirtió en una de servicios de perforación de pozos petrolíferos, para lo cual alquiló, con fondos de YPFB, un taladro a Petróleos de Venezuela, SA (PDVSA), por un canon de entre 30 y 60 millones de dólares, tras permanecer mucho tiempo en depósito y sin uso.

Ramírez, que 35 días después de su boda decidió divorciarse de su segunda esposa en aras del amor a la patria, fue bautizado como nuevo preso en la cárcel de San Pedro de La Paz durante las fiestas de Carnaval, junto con el prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, y otros nuevos presidiarios, a raíz de las denuncias de corrupción en YPFB, según confirmó el gobernador de la penitenciaría.


Comentario:

Sin pruebas, no se puede hacer justicia. La ley no es a capricho de un presidente.

Muere a los seis años un hijo del líder conservador británico.

Noticia:


La política británica vivió ayer un día de sombría tristeza al conocerse la muerte de Ivan Cameron, de seis años, hijo mayor del líder del Partido Conservador. El primer ministro, Gordon Brown, que conoce en carne propia el dolor de perder un hijo, propuso que en señal de respeto se suspendiera la tradicional sesión de preguntas parlamentarias de los miércoles.

La muerte del pequeño Ivan ha sido repentina pero no completamente inesperada: estaba afectado desde su nacimiento de una rarísima enfermedad, un tipo de parálisis cerebral denominada síndrome de Ohtahara que se da en uno de cada 500 niños con epilepsia. David y Samantha Cameron, que tienen otros dos hijos más pequeños -Nancy, de cinco años, y Arthur, de tres-, sabían que su hijo nunca llegaría a la edad adulta. El pequeño Ivan no podía hablar ni andar y pasaba la mayor parte del tiempo adormilado y sin fuerzas. Pero conseguía a veces transmitir una sonrisa a sus padres.

La existencia de Ivan ha tenido una gran influencia personal en David Cameron, de 42 años, y quién sabe si no acabará teniéndola en la política británica. Acostumbrado a tener que llevar a su hijo de urgencias al hospital, Cameron siente una querencia y una admiración por el sistema de sanidad público que choca con el desdén con que lo veían muchos de sus antecesores en el partido y especialmente la ex primera ministra Margaret Thatcher.

Y probablemente ha humanizado al líder conservador. "La muerte de Ivan Cameron sirve para recordar que la mala suerte golpea sin distinguir la fama o la fortuna y que nadie sufre su experiencia sin que le deje marca, generalmente para mejor", escribía ayer en su blog el comentarista de The Guardian Michael White. "El Cameron del futuro", añadía, "bien puede tener más compasión y más determinación que el afilado joven relaciones públicas de Carlton TV que era hace una década", concluye.

White se cuenta entre quienes mostraron ayer su sorpresa por la iniciativa de Gordon Brown de suspender la sesión de preguntas de cada miércoles, algo que no ocurría desde que una sesión en el año 2000 duró hasta la mañana siguiente. Antes de eso, también se suspendió en 1994, el día en que murió el entonces líder del Partido Laborista, John Smith.

La sesión quedó reducida a unas palabras de condolencia de Brown y del representante circunstancial de los liberales-demócratas, Vincent Cable, agradecidas por el número dos de los conservadores, William Hague. Brown pareció conmovido, quizás recordando a su primera hija, Jennifer Jane, fallecida en 2002, a los 10 días de nacer. O pensando en su hijo pequeño, James Fraser, que padece fibrosis quística, una enfermedad incurable que amenaza con acortar su vida.


Comentario:

Nos unimos a la pena que sufre la familia de Ivan Cameron.

El primer presupuesto de la era Obama prevé una gran redistribución de la riqueza.

Noticia:


Con el peor panorama económico desde la Gran Depresión, el primer presupuesto de la era Obama prevé una gran redistribución de la riqueza, según ha adelantado el diario The New York Times. Los pasos de la nueva Administración irán destinados a reconstruir, desde sectores como la sanidad y la energía, una economía que, según informa la agencia Reuters, ofrece un estado lamentable. Obama, que presentará de manera oficial esta tarde el primer presupuesto de su mandato, tiene previsto anunciar que la economía estadounidense tendrá para el 2009 un déficit público de 1,75 billones de dólares, el más alto desde la II Guerra Mundial.

Tras las altas deudas que ha dejado George W. Bush, Obama dará a conocer un déficit que se eleva a 1,75 billones de dólares, representando un 12,3% del Productor Interior Bruto (PIB) de EE UU. Es la cruda realidad a la que se enfrenta la economía de EE UU. Durante su intervención en el Congreso, el presidente ya advirtió que sería "necesario más dinero público" para luchar y superar la crisis. El objetivo de Obama, según Reuters, será reducir este déficit hasta 533.000 millones de dólares para el 2013, lo que supone un 3% del PIB estadounidense.

Sanidad

Según la información del The New York Times, el presidente de Estados Unidos utilizará los impuestos de los más ricos para financiar sus ambiciosas reformas. Estas inversiones son a corto plazo y se harán a través de una redistribución de la riqueza. Incrementará las tasas entre los más ricos con el objetivo de usar esa recaudación para sus planes.

Uno de esos grandes planes es la sanidad, máxima prioridad del Ejecutivo demócrata y de un gran coste. A partir de una nueva política fiscal, el Gobierno de Obama quiere incrementar los ingresos del Estado en unos 318.000 millones de dólares en los próximos 10 años, con lo que se financiará la mitad del fondo de reserva de 634.000 millones de dólares con el que quiere transformar el sistema sanitario.

Energía

Fuentes oficiales de la Casa Blanca cuentan al diario estadounidense que las nuevas cargas fiscales sobre las empresas más contaminantes permitirán implantar un proyecto de desarrollo de energías renovables como reducir las emisiones de gases, especialmente las de dióxido de carbono. La iniciativa en este sector por parte de Obama tendrá además una consecuencia inmediata: todas las medidas del Ejecutivo para transformar la energía del país se legislarán a no muy tardar este año. El cambio climático entra dentro de la agenda del nuevo presidente y las energías verdes serán su base.

Gasto militar

El Gobierno estadounidense espera que el coste de las guerras en Afganistán e Irak ascienda para este año hasta los 140.000 millones de dólares, frente a los 190.000 de 2007, según ha confirmado una fuente de la Administración a la agencia Reuters. Para el 2010, la Casa Blanca prevé tener una partida de 130.000 millones de dólares mientras que los costes anuales para los sucesivos años caerán hasta tan sólo los 50 millones de dólares.

El Congreso ya ha dado el visto bueno a la mitad de ese dinero solicitado por la Administración Obama, pero será necesaria una partida "suplementaria" de unos 75.000 millones de dólares para alcanzar sus objetivos en Afganistán.


Comentario:

Lo más probable es que el presupuesto será aceptado con pocas modificaciones, porque los demócratas tienen mayoría. Sólo es cuestión de convencer a algunos repúblicanos.

Las dos poblaciones de osos se buscan.

Noticia:


Las dos poblaciones de oso pardo cantábrico que quedan están más cerca entre sí de lo que se creía. Los últimos dos años, los genetistas del departamento de Biología Funcional de la Universidad de Oviedo han descubierto que al menos cuatro ejemplares se han movido entre una y otra población, según fuentes próximas a la investigación. Tras analizar heces y pelos hallados por el campo, el ADN ha revelado que tres machos han pasado de la población occidental (la más poblada, 75-100 ejemplares) a la oriental (25-30 animales) y uno hizo el camino contrario.

En 2006, los científicos detectaron por primera vez un "salto entre las dos poblaciones". Al oso lo bautizaron como El Emigrante, porque pensaron que era un hecho aislado. Las barreras entre los dos grupos (en especial la autovía A-66, que parte la cordillera y en la que el pasado 28 de octubre falleció atropellada por un camión una cría de oso) parecían demasiado grandes para ser evitadas. Entre la población asturiana y la de Palencia hay un corredor de unos 50 kilómetros salpicado de infraestructuras.

Sin embargo, un informe científico de diciembre pasado enviado al Principado de Asturias y a la Junta de Castilla y León revela que los movimientos son más frecuentes. El informe muestra que algunos ejemplares han encontrado un camino pese a las múltiples barreras que separan los dos núcleos. El Ministerio de Medio Ambiente y la Fundación Oso Pardo trabajan en la recuperación del corredor, considerado esencial para evitar el aislamiento genético de las poblaciones, para lo cual invertirán 1,5 millones de euros. Los estudios apuntan que los dos grupos llevan 10 generaciones (entre 50 y 75 años) separados.

Los científicos consideran que el cruce entre las dos poblaciones es esencial para evitar la pérdida de diversidad genética. Por el momento no hay pruebas de que se hayan cruzado ambas poblaciones, pero ya no es descartable. La población de oso cantábrico comenzó a crecer en los años noventa. En los últimos 10 años, el número de osas con crías censadas se ha duplicado.

En España es especialmente complicado conocer los movimientos de los osos, ya que la cantábrica debe ser de las pocas poblaciones sin ejemplares marcados para seguirlos por satélite. Hace una década los científicos pusieron un marcador a un oso, con el que seguían a toda su familia. El oso murió accidentalmente, pero se armó tal revuelo que no se pudo volver a capturar uno para implantarle un chip.

El oso cantábrico es el único autóctono viable en España. En el Pirineo hay osos traídos de Eslovenia, ya que un cazador francés abatió el 1 de noviembre de 2004 a la última osa autóctona, Canelle.


Comentario:

Que estas investigaciones sirvan para la conservación y protección de estos animales.

De Von Clausewitz a la modernidad.

Análisis:

El País de España.

"Quienes nos instruyeron en el arte de la conducción fueron los oficiales alemanes (...). Para mis maestros, los nombres de Von Clausewitz, de Schlieffen y de Von der Gorz eran una leyenda (...). En 1914, el general José Félix Uriburu regresó de Berlín, donde había sido incorporado a la guardia personal del Kaiser. Vino con una fiebre tan germanófila que los cadetes lo llamábamos Von Pepe", recuerda Juan Perón en sus memorias. Fue justamente con Uriburu en 1930 cuando se inició la serie de golpes de Estado y dictaduras militares en Argentina, que se extenderían hasta 1983. Fue también bajo el mandato de este general, cuando el Código de Justicia castrense que ahora desaparece abrió la vía a los fusilamientos por la vía rápida de la ley marcial, entre ellos los de los anarquistas italianos Severino Di Giovanni y Paulino Scarfó.

La influencia prusiana en el Ejército argentino es clave para entender el sentimiento de superioridad con el que se forjaron la mayoría de los militares argentinos y también latinoamericanos durante casi todo el siglo XX. Queda patente esa altanería en una escena de la película La Patagonia Rebelde, en la que el teniente coronel Benigno Varela (Héctor Alterio) mira con admiración al soldado Mayer y estalla de ira cuando los trabajadores rebeldes lo matan en una escaramuza. El verdadero Varela encabezó en 1921 una represión militar que se cobró 1.500 vidas. Muchos fueron fusilados sumariamente.

El Ejército, que durante el siglo XIX tuvo como objetivo doblegar al gaucho y ampliar el territorio en la guerra contra el indio, en el siglo XX tiene como misión inculcar el apego patriótico a los hijos de los inmigrantes. La disciplina germánica, regada con una alta dosis de nacionalsocialismo, fue un instrumento clave para lograr ese cometido. "Los oficiales que formaban parte de ese renovado Ejército se sintieron portadores de una misión purificadora de la nacionalidad que los particularizaba, en clave de prepotente supremacía (...). Pertenecer a la oficialidad del Ejército argentino fue siempre una manera de plantarse ante el país y sus instituciones desde una atalaya vigilante", concluyen los autores de El dictador, una exhaustiva historia sobre Jorge Rafael Videla, el máximo jefe de la última dictadura (1976-1983), en la que 30.000 personas desaparecieron. Videla heredó de su padre, también militar, esa tradición mesiánica del Ejército. "Padre e hijo tomaron de la doctrina militar la grandilocuencia y las consignas totalizadoras, como si se trataran de instrumentos fijos para ordenar tanto un país como el destino personal y la cotidianeidad".

Amparados por el Código de Justicia Militar que desaparece -aunque data de 1951, es prácticamente el mismo que redactó José María Bustillo en 1898-, Videla y muchos como él cometieron gran cantidad de abusos y atropellos durante casi un siglo. También lo utilizaron para salir impunes. La normativa, como lo expresó el juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni ante el Congreso en 2007, es un "resabio" que en algunos momentos de la historia del país llegó a ser considerada al margen de la Constitución. La reforma otorga al militar argentino los mismos derechos que a cualquier otro ciudadano y mete al Ejército en el siglo XXI.


Comentario:

Para una buena instrucción militar, que mejor que la influencia de un pueblo guerrero por excelencia como el germano.

La fusión de mente y máquina está aquí.

Reportaje:

El País de España.

Si la historia universal o la mecánica cuántica ya cabe en un pen drive, ¿por qué no podemos enchufarnos el pen drive directamente al cerebro? Así podríamos adquirir esos conocimientos de forma instantánea. Con conexiones directas similares, quizá podríamos insertarnos una especie de Google en la cabeza para buscar en nuestra memoria, o ampliar nuestra inteligencia acoplándola a las modernas redes neurales y demás programas que aprenden de la experiencia.

Esos casos concretos de interfase mente/máquina pertenecen aún al campo de la ciencia-ficción. Pero hay otros que caminan entre nosotros, y que ya sirven para examinar muchos de los problemas -técnicos y éticos- que previsiblemente se derivarán del desarrollo futuro de estas técnicas. Jens Clausen, del Instituto de Ética e Historia de la Medicina de la Universidad de Tübingen, analiza hoy la cuestión en Nature y atendió ayer las preguntas de este diario.

"Discutir el acoplamiento entre mente y máquina es tan viejo como la película Metrópolis", dice Clausen. "Lo que es nuevo es que la conexión de un cerebro humano a un ordenador mediante microelectrodos implantables es ahora una opción científica real".

La forma más extendida de estas interfases directas son los implantes cocleares en el oído interno, que se usan para ayudar a las personas sordas. Un micrófono recoge los sonidos y los envía a un pequeño ordenador, que contiene un sistema procesador del habla. La señal procesada se manda a un receptor en la cóclea, en el oído interno, que estimula directamente las neuronas del nervio auditivo que se comunican con el cerebro.

Si eso no parece todavía una interfase mente/máquina, lo empezará a parecer dentro de poco. "Las personas que tienen el nervio auditivo dañado no pueden beneficiarse de este sistema", dice Clausen, "y ya han entrado en ensayos clínicos unos dispositivos similares que, en vez de en la cóclea, se implantan directamente en las áreas acústicamente relevantes del cerebro". En el fondo, la diferencia son unos pocos centímetros.

Otro caso son los implantes de paneles de microelectrodos en la retina de los ciegos. Los sistemas que se han probado tienen una resolución muy parcial, pero aun así les bastan a los pacientes para evitar la rama de un árbol cuando van por la calle, por ejemplo, y también para distinguir entre un plato o una taza, o para saber hacia dónde se están moviendo los objetos que tienen delante.

Estos electrodos suelen recibir las señales, de modo inalámbrico, desde unas cámaras acopladas a las gafas, y luego las transmiten directamente a las neuronas del nervio óptico. Desde allí llegan al córtex visual primario, situado junto a la nuca. Su principal objetivo han sido hasta ahora los pacientes de retinitis pigmentosa, un conjunto de enfermedades congénitas que causan ceguera mediante la degeneración de las células fotorreceptoras de la retina.

Pero, al igual que con los implantes cocleares, los científicos ya están ensayando versiones que se conectan directamente a las áreas visuales del córtex cerebral. Sólo estas variantes podrán ayudar a las personas que, a diferencia de los pacientes de retinitis pigmentosa, tengan dañado el propio nervio óptico.

La estimulación profunda del cerebro (deep brain stimulation, DBS) se ha usado ya en unos 30.000 pacientes de párkinson en el mundo. Un pequeño ordenador subcutáneo manda señales eléctricas a unos electrodos implantados profundamente en el cerebro, para estimular los núcleos subtalámicos afectados por el párkinson.

La técnica se está empezando a extender a las fases más tempranas del párkinson, y sus variantes se están examinando para el tratamiento de otras enfermedades neurológicas.

Quizá las aplicaciones que más se acercan al futuro son las que permiten a un animal de experimentación -y ocasionalmente a un voluntario humano- mover objetos, miembros mecánicos o el cursor de un ordenador con la mente: es decir, con sólo pensar, o imaginar alguna acción dentro de su cabeza.

En humanos se ha probado con técnicas no invasivas, como un casco electroencefalográfico que recoja las grandes ondas cerebrales, pero la precisión que se logra es mucho mayor con electrodos implantados en el cerebro.

La implantación de electrodos en las áreas motoras del córtex (las que normalmente dirigen los movimientos del cuerpo) lleva tiempo ensayándose en macacos, e incluso en pacientes humanos paralizados. En algunos experimentos avanzados con monos, los movimientos son casi tan rápidos y precisos como los de un brazo normal.

Un aspecto importante de estas últimas investigaciones es que las neuronas exactas pinchadas por los electrodos (entre 18 y 64, según el experimento) se seleccionan al azar. Ello implica que, si el experimento funciona, no es porque los científicos hayan logrado conectar a un ordenador el circuito neuronal exacto que normalmente dirige esos movimientos (que, entre otras cosas, no se conoce, y probablemente incluye a varios millones de neuronas, no a 18). Simplemente, el mono aprende a modular la actividad de las 18 neuronas que le han pinchado más o menos al azar.

"Los avances recientes en neurociencias, junto a la progresiva miniaturización de los sistemas electrónicos, están haciendo posible la conexión de componentes técnicos a las estructuras cerebrales", dice Clausen. "Es una gran promesa para la gente paralizada, porque plantea la posibilidad de puentear la lesión neurológica, donde la transmisión de las señales del cerebro a los músculos se interrumpe".

La idea por el momento es que las señales cerebrales se puedan usar para mover piernas o brazos mecánicos. Pero el científico de Tübingen no descarta la posibilidad de que, "algún día, en el futuro, estos avances puedan restaurar el control motor de los propios miembros naturales".

Nadie plantea objeciones éticas a la conexión entre cerebro y máquina si lo que se pretende es tratar una enfermedad, o mejorar las condiciones de vida de las personas ciegas, sordas o paralizadas por un accidente. Cuestión distinta es aplicar estas técnicas a la mejora de las capacidades naturales de la mente humana, como en los ejemplos futuristas del primer párrafo.

Un primer problema, por trivial que parezca, es que sería preciso experimentar con personas sanas. Esto es común en los ensayos clínicos de fase 1 (donde no se pone a prueba la eficacia de un fármaco, sino su seguridad), pero los riesgos de algunas intervenciones cerebrales son demasiado altos para justificar su uso en un voluntario sano, al menos en la actualidad.

Además, como estas tecnologías son bastante novedosas, sus efectos a largo plazo son una incógnita. El riesgo de sufrir un daño cerebral causado por la intervención quirúrgica no compensaría los beneficios hipotéticos que podría sacar una persona sana de una investigación de este tipo.

"Utilizar una técnica con el propósito explícito de mejorar las cualidades humanas conlleva mayores exigencias de seguridad que su aplicación médica", explica Clausen. "En el segundo caso, los riesgos se aceptan a cambio de mejorar la salud, o incluso de salvar la vida; pero esos mismos riesgos serían inaceptables en el primer supuesto".

En los dispositivos controlados por el cerebro -como las actuales prótesis mecánicas-, las señales emitidas por las neuronas deben ser interpretadas, o descodificadas, por un ordenador antes de poder ser leídas por el miembro artificial. La función del ordenador es predecir los movimientos que el usuario quiere ejecutar. Y todo sistema de predicción tiene sus fallos.

"Eso conducirá a situaciones peligrosas, o como mínimo embarazosas", prevé el científico alemán. "¿Quién es responsable de un acto involuntario? ¿Ha sido culpa del ordenador o del cerebro? ¿Necesitará el usuario un carné de conducir y un seguro obligatorio para manejar una prótesis?".

Estos problemas son, en realidad, similares a los que se plantea la industria del automóvil respecto a los dispositivos automáticos de conducción. También recuerdan a las discusiones jurídicas suscitadas por la genética y las neurociencias. Pero los intentos de adjudicar la responsabilidad penal por un comportamiento delictivo a los genes del acusado, o a sus circuitos cerebrales, no han tenido éxito en ningún tribunal.

"Los humanos suelen manejar herramientas tan peligrosas e impredecibles como los coches y las pistolas", dice Clausen. "La interfase entre cerebro y máquina es un caso altamente sofisticado de uso de herramientas, pero no deja de ser un caso. A los ojos de la ley, la responsabilidad no debería ser mucho más difícil de esclarecer".

Otro campo de preocupación es que las máquinas puedan cambiar el cerebro. Por ejemplo, aunque la estimulación con electrodos ayuda a pacientes de párkinson que no responden a los tratamientos farmacológicos, también presenta una incidencia mayor de efectos secundarios psiquiátricos, cambios de personalidad y suicidios.

Pero tampoco esto es una peculiaridad de estas tecnologías. En 2004, por ejemplo, la Agencia Norteamericana del Medicamento (FDA) hizo que los prospectos de algunos antidepresivos hicieran constar cierto aumento del riesgo de suicidio en adolescentes y en las primeras fases del tratamiento, asociado al uso de estos fármacos. Lo usual en estos casos no es renunciar a los tratamientos, sino sopesar los riesgos y beneficios, informar, prevenir y respetar las decisiones autónomas que toma el paciente.

Hay otras fuentes de conflicto ético que resultan más inesperadas, como el de las personas de la comunidad sorda que rechazan los trasplantes de cóclea. Estas personas no ven la sordera como una discapacidad, sino como una especie de "identidad cultural". Para ellos, por lo tanto, los implantes son un caso de tecnología al servicio de la mejora de las cualidades humanas naturales.

Un caso extremo de ese concepto del mundo saltó a la luz en 2006, cuando Sharon Duchesnau y Candace McCullough, dos mujeres homosexuales y sordas de nacimiento, seleccionaron el semen de un donante sordo para que sus hijos lo fueran también, aduciendo que la sordera es sólo una forma distinta de normalidad.

El filósofo Peter Singer comentó sobre aquel caso: "Los adultos pueden, si ése es su deseo, optar por taparse los oídos y utilizar el lenguaje de signos, pero esas madres están eligiendo deliberadamente reducir unas posibilidades que estarían abiertas a sus hijos". Y añadía: "Han privado a sus hijos de una capacidad, la de oír, que casi todo el mundo valora. Ellas aducen que la sordera es sólo una forma distinta de normalidad, pero decir que la capacidad de oír es neutral parece equivocado, puesto que es mejor tener más sentidos que vivir sin ellos. Sin ese sentido, no podemos oír cantar a los pájaros en el bosque, ni la música de Beethoven, ni un grito avisándonos de un peligro".

La polémica sobre aquella sorprendente decisión de la pareja desencadenó un debate ético en todo el mundo que todavía parece estar muy lejos de finalizar.

Comentario:

La tecnología al servicio humano.

Artistas y coleccionistas empeñan obra en tiempos de crisis.

Noticia:


En tiempos difíciles acaso haya que echar mano de un picasso como solución. Para el que lo tenga, claro. ¿Ejemplos? La fotógrafa de la fama Annie Leibovitz o Veronica Hearst, viuda del heredero del imperio mediático de William Randolph Hearst. Poseedoras de valiosas piezas artísticas, propias o ajenas, tienen problemas de liquidez y han pedido préstamos avalados por esas obras de arte.

Lo inusual es que no ha sido un banco el que les ha dado fastuosos créditos -Leibovitz, sin ir más lejos, ha conseguido 11,7 millones de euros tras poner como aval sus propias fotografías, incluidas las futuras-, sino una entidad privada, Art Capital, que se dedica a inyectar liquidez a cambio de obras de arte valiosas.

A sus poseedores, parece ser, la crisis también les ha afectado. Por eso se han visto obligados, según reveló The New York Times, a buscar alternativas a los prestadores tradicionales -a los que, ya se sabe, tan difícil se ha hecho hoy arrancar un crédito- para cubrir gastos. Ya sea para pagar hipotecas, como en el caso de Leibovitz, o para asuntos privados de toda índole.

Art Capital no es la única empresa dedicada al negocio de préstamos avalados por rubens, warhols, rothkos o zurbaranes. En Estados Unidos hay unas diez pequeñas y discretas instituciones dedicadas a este tipo de transacciones. Firmas que en estos tiempos de escasa liquidez hacen su agosto. Financiadas por fondos altamente especulativos (hedge funds) y por inversores privados, prestan dinero a intereses que varían entre el 6% y el 18%. Y aunque principalmente utilizan la propiedad de las obras como garantía, también aceptan, como en el caso de Leibovitz, los derechos de autor sobre sus propias fotografías, o sobre las imágenes que capte en el futuro hasta que el interesado devuelva el préstamo.

Según los responsables de Art Capital, su negocio se ha disparado desde que los mercados financieros estadounidenses colapsaron el pasado septiembre. Ellos esperan prestar cerca de 90 millones de euros utilizando arte como garantía, casi treinta millones más que en 2008. Aunque también hacen préstamos hipotecarios, como en el caso de Julian Schnabel, que utilizó sus servicios para construirse Palazzo Chupi, su residencia neoyorquina.

Otras empresas del sector como Art Finance Partners, afirman, sin embargo, que el negocio lleva siendo particularmente boyante varios años. Y no sólo porque la gente necesite liquidez para seguir manteniendo un envidiable tren de vida sino también porque muchos coleccionistas recurren a ellos para comprar obra. "Durante años el mercado del arte ha movido muchísimo dinero, los precios estaban muy altos y la gente necesitaba préstamos para comprar lo que querían. No conozco ningún coleccionista que pueda sacar de su bolsillo ocho millones de euros para pagar un picasso. Para eso estamos nosotros", explicó a este diario Andrew C. Rose, responsable de Art Finance Partners, empresa que irrumpió con fuerza en el negocio en 2005.

Y aunque reconoce que su teléfono no ha dejado de sonar desde que la crisis tomó los mercados, los medios de comunicación y el ánimo generalizado, la razón no sólo es que los ricos utilicen sus colecciones de arte para materializar su dinero sino que hay mucha gente aprovechando el momento para invertir en arte. Según Rose, "los precios del mercado han bajado y quien tiene capital está comprando incluso más que antes de que empezara la crisis".


Comentario:

Es una situación no inusual la que estamos viviendo, sino trágica en muchos casos.

Estados Unidos se retirará de Irak en agosto de 2010.

Noticia:


El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunciará mañana una nueva estrategia para la guerra de Irak que podría incluir la retirada de las tropas de combate en agosto de 2010, tres meses después de lo prometido durante su campaña electoral, según anticiparon ayer fuentes oficiales. El plan de 19 meses sustituye al de 16 y representa un compromiso entre el presidente y los mandos militares, que solicitaban 23 meses para dejar Irak.

Con ese calendario, tanto la Casa Blanca como el Ejército creen que pueden quedar cimentados los avances conquistados en cuanto a la seguridad, fortalecidas las instituciones políticas y asegurado todo lo posible que Irak no cae en una espiral de violencia y caos como la vivida anteriormente.

La política exterior y la defensa tuvieron un espacio mínimo en el primer discurso de Barack Obama ante el Congreso de Estados Unidos. La única referencia que el presidente hizo a la guerra de Irak -más allá de manifestar su apoyo, orgullo y agradecimiento a las tropas por el servicio que prestan cada día al país- fue para decir que pronto anunciaría "una nueva estrategia de salida de Irak que entregue el país a sus ciudadanos y que acabe esta guerra de forma responsable". Ayer, la Casa Blanca reveló que el anuncio tendrá lugar el viernes en una base militar en Carolina del Norte. El conflicto dura ya seis años y hasta el momento se ha cobrado la vida de 4.250 estadounidenses.

En la actualidad, más de 140.000 hombres sirven en Irak y aún no se conoce cuántos de esos soldados proseguirán en el país árabe tras la anunciada retirada o si todas o algunas de las 14 brigadas de combate que ahora operan permanecerán en la zona en una nueva misión. Al sacar a los efectivos de Irak, Obama dispondría de un considerable número de recursos -no sólo soldados, también material bélico- para hacer frente a las dificultades en Afganistán y Pakistán, sus grandes prioridades en la lucha contra el terrorismo, como anunció durante el discurso del martes.

El anuncio de la retirada llega en una semana en la que el teniente general John Kelly, al mando de las tropas desplegadas en el oeste del país, calificó esta semana en Washington la violencia en su zona de casi inexistente. Kelly explicó a su regreso a EE UU que los ataques contra las tropas bajo su mando han caído en picado en los últimos meses. "Hay otras partes de Irak que no están dando tan buenos resultados, pero el conjunto del país está bien", dijo. "Si el objetivo es no tener nada de violencia en la nación de Irak, es inalcanzable. Pero si el objetivo es llegar a un nivel de violencia que puedan manejar la policía iraquí y el ejército, estamos a punto de lograrlo en casi todo el país".


Comentario:

Este retiro ya estaba acordado y no con Obama, sino desde la administración anterior. Las tropas sólo cambiarán de escenario: se pasarán a Afganistán, donde la situación se torna cada día peor

El tribunal que juzga a Fujimori no dictará sentencia hasta finales de marzo.

Noticia:


La sala penal especial de la Corte Suprema de Perú que juzga al ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000) por las matanzas de Barrios Altos y la Universidad La Cantuta, en las que fueron asesinadas 25 personas, ha anunciado que la sentencia contra el ex mandatario se retrasará por lo menos hasta finales de marzo. El motivo de tal retraso es que los alegatos planteados por la defensa están dilatándose más de lo previsto.

Un portavoz del tribunal ha señalado que una vez concluyan los alegatos del juicio que se sigue contra Fujimori por varios casos de violación de derechos humanos, se dictará sentencia en un plazo máximo de cinco días.

El abogado de Fujimori, César Nakasaki, acaba de exponer el tercero de once puntos de defensa, para lo cual ha requerido, hasta el momento, cuatro audiencias. Una vez que haya concluido esos once puntos, tomará la palabra el propio Fujimori, quien no tiene un límite de tiempo para exponer sus argumentos.

La Corte Suprema ha dictado hoy las reglas que regirán la fase final de deliberación, votación y lectura de sentencia. El documento, que fue aprobado por el Ministerio Público, los abogados de la parte civil y del acusado, señala que ante la "abundante y difícil" actuación probatoria, el veredicto y la sentencia serán extensos. En ese contexto, la lectura del fallo no será integral, pero se respetará la norma que ordena que el imputado, las partes procesales y la sociedad conozcan de "forma clara y concreta" los motivos esenciales de la sentencia "en un acto público y solemne".

Mala salud

Debido al delicado estado de salud de Fujimori (le fue extirpado un tumor en la lengua a mitad de juicio), el tribunal también ha tomado en cuenta las recomendaciones médicas sobre el tiempo en que el imputado puede permanecer en el estrado judicial y el número de sesiones semanales que puede soportar.

Una vez emitido el fallo, las partes tendrán un plazo máximo de un día para comunicar si presentarán un recurso de nulidad, que deberá ser fundamentado en un máximo de diez días.

La fiscalía acusa a Fujimori de ser el "autor mediato" de las matanzas, es decir, de haberse valido del aparato del Estado para cometer esos crímenes, y pide que se le sentencie a 30 años de cárcel.


Comentario:

Parece que no llega la justicia a Perú.

El Ejército argentino entra en el siglo XXI.

Noticia:


La herida de dolor y espanto que dejó la actuación de las fuerzas armadas argentinas durante la feroz dictadura militar de los años 70 recibirá un nuevo bálsamo el próximo viernes 27 con la derogación definitiva de la jurisdicción penal militar y la entrada en vigor de una nueva ley, según la cual los militares que cometan delitos en tiempo de paz no serán juzgados por otros militares sino que se someterán, como cualquier otro ciudadano, a los tribunales civiles ordinarios.

"La nueva ley, impulsada por el Gobierno de [el anterior presidente, Néstor] Kirchner y aprobada por 59 votos contra dos en el Congreso, supone una novedad absoluta en América Latina, donde los militares se han reservado tradicionalmente, de una manera u otra, la jurisdicción penal, para no someterse en ningún caso a jueces civiles", asegura Ileana Arduino, abogada, directora de Derechos Humanos y Derecho Humanitario del ministerio de Defensa, y una de las responsables de la elaboración de las nuevas normas.

La entrada en vigor de la reforma penal coincide con nuevas iniciativas para modificar en profundidad la formación profesional de los militares. El año pasado se introdujeron siete nuevas materias relacionadas con el derecho internacional humanitario, derechos humanos, historia contemporánea argentina o formación ciudadana. Y éste curso, por primera vez, cadetes de cuarto año de la Escuela Naval recibirán las enseñanzas sobre Derecho Internacional en la sede de una institución civil ajena al mundo castrense, la Universidad de La Plata, en lo que se considera un experimento que será aplicado en el futuro a otras escuelas militares. Los planes de estudio dependen de otra mujer, la subsecretaria de Formación, Sabina Frederic.

La reforma de los códigos militar y penal tiene una importancia capital. Han pasado 25 años desde que la dictadura militar se desmoronó, pero todavía no hace ni diez que el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas argentinas pretendió declararse competente en la causa abierta por el secuestro y robo de bebés durante la dictadura militar. Afortunadamente, una ley preveía desde la etapa del presidente Raúl Alfonsín que los fallos castrenses pudieran ser apelados, excepcionalmente, en la justicia federal y la Corte de Casación impidió semejante engaño.

Fin del 'honor militar'

A partir de ahora, desaparece completamente la jurisdicción penal militar y se incorporan al Código Penal ordinario figuras delictivas específicas para el ámbito castrense, entre ellas el nuevo delito de acoso sexual cometido por un superior. Por el contrario, desaparecen todos los delitos denominados "contra el honor militar", una figura, que según Arduino, solo servía para resaltar la idea de que los militares tienen un honor y unos valores diferentes a los del resto de los ciudadanos.

Especialmente importante es también la desaparición absoluta de la pena de muerte (que existía como figura penal en el derogado Código de Justicia Militar, y que, aunque no se aplicaba desde hace décadas, se seguía pidiendo formalmente en determinados casos) y del delito de homosexualidad, una supresión de alto contenido simbólico en unas Fuerzas Armadas tan vinculadas a la religión católica que hasta hace todavía poco obligaban a los oficiales que se divorciaban a pedir el retiro.

La necesidad de reformar radicalmente el Código de Justicia Militar se hizo patente a raíz de los llamados caso Correa Belisle y caso López. El capitán Correa fue condenado a un año de cárcel por denunciar en 1994 el asesinato de un soldado, encubierto por los mandos superiores de su unidad, y llevó su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La CIDH consideró en 2004 que se le había impedido ejercer su derecho a la defensa. Para evitar una condena oficial, el Gobierno se comprometió a reformar la jurisdicción militar argentina y en marzo de 2006 creó una comisión integrada por juristas de gran prestigio, entre ellos el ministro de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni, y especialistas en derecho de las fuerzas armadas, como el coronel auditor Manuel Omar Lozano.

"No es extraño oír ahora entre los militares que no podíamos administrar justicia como lo hacíamos", asegura Lozano. El coronel admite que la redacción de las nuevas normas y su aplicación darán origen a "tiranteces", pero mantiene que la mayoría de los oficiales comprende perfectamente que no se podía mantener la situación actual. "Muchos creían que administrar justicia era una simple herramienta del mando y eso no puede ser así", explica.

El antiguo código permitía que los jueces e integrantes de los tribunales militares no fueran abogados y, además, les obligaba a mantener una relación de jerarquía, con lo cual no existía ni asistencia técnica ni la menor independencia judicial.

La nueva ley establece que en tiempo de guerra o de conflicto armado, pueden existir tribunales penales militares "si la situación hace imposible recurrir al régimen penal ordinario". En esos casos, tanto los jueces como el fiscal y defensor deberán ser abogados y sus fallos no serán firmes hasta que el poder judicial ordinario pueda tramitar los recursos pertinentes", explica el coronel Lozano. Ante la duda de cuál pueda ser el significado exacto de "conflicto armado", Lozano asegura que se trata de la misma definición que figura en las Convenciones de Ginebra y las declaraciones de derechos humanos que ha suscrito Argentina. Recuerda que la legislación argentina vigente ya prohíbe a las Fuerzas Armadas participar en conflictos de seguridad interna, asi como pedir a sus integrantes que obedezcan órdenes manifiestamente inconstitucionales.

La misma apelación a la Constitución figura también en el nuevo Código Disciplinario, en el que se establecen las faltas y las sanciones en casos de indisciplina militar. Las nuevas normas abren canales para combatir el abuso de autoridad y las novatadas y dejan claramente establecido, por primera vez, que esta prohibido utilizar el poder disciplinario para sancionar "ideas, creencias políticas, religiosas o morales" y que las sanciones no podrán afectar "a la dignidad personal ni humillar al soldado".


Comentario:

Es una forma de curar heridas, pero no sólo del pasado, sino también de ahora, del presente. Se trata de una medida que pone a Argentina en un plano muy importante en cuestión de justicia y Estado de Derecho.

Sarkozy envía a Cuba al ex ministro Jack Lang para reactivar el diálogo.

Noticia:


Al rebufo de España, y cuando Estados Unidos empieza a replantearse su política hacia Cuba, pasito a pasito Europa se acerca a La Habana. Hace una semana fue el viaje del canciller de Irlanda, Michael Martin. Ahora es el ex ministro socialista francés Jack Lang quien se encuentra de visita en Cuba como "emisario especial" del presidente Nicolas Sarkozy para reactivar el diálogo con las autoridades de la isla.

Según fuentes del Elíseo, Sarkozy ha pedido a Lang que sea su enviado para "explorar" la "modalidad de una reanudación del diálogo político y la cooperación entre Francia y Cuba". El ex ministro se entrevistó el martes con el canciller cubano, Felipe Pérez Roque, y con el ministro de Cultura, Abel Prieto. Ayer pretendía reunirse con el presidente Raúl Castro.

Al parecer, el diputado socialista francés viajó a La Habana con "un mensaje" del presidente Sarkozy y su objetivo era reunirse tanto con autoridades como con representantes de la "sociedad civil". Sin embargo, no se ha informado de posibles contactos con miembros de la oposición.

En La Habana, fuentes europeas dijeron que las señales de acercamiento de Francia e Irlanda van "en la misma línea" de España. El año pasado, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero logró convencer al bloque comunitario de la conveniencia de eliminar las sanciones diplomáticas que impuso la UE a la isla en 2003 por el encarcelamiento de 75 opositores, como parte de su apuesta por entablar un diálogo político con las autoridades cubanas.

Normalizar la relación

"Estamos en el buen camino hacia una cierta normalización de nuestra relación", dijo el miércoles John Clancy, portavoz del comisario europeo de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, Louis Michel, quien visitó la isla a fines del año pasado para reanudar la cooperación con Cuba.

La visita de Lang se produce tan sólo una semana después de la de Martin, quien se reunió en La Habana con dirigentes cubanos, pero no con disidentes. El canciller irlandés dijo que abordó con las autoridades el polémico tema de los derechos humanos durante una serie de reuniones calificadas como "muy fructíferas". Martin fue el primer ministro de Exteriores europeo en visitar Cuba después del viaje del español, Miguel Ángel Moratinos, en abril de 2007.

El acercamiento ocurre cuando en Estados Unidos se debate un cambio de política hacia Cuba, tras la presentación de un informe del senador republicano Richard Lugar en el que admite que la política de embargo ha fracasado y sugiere que Washington debe dar un primer paso de distensión.


Comentario:

Si además de reactivar las relaciones de Cuba con varios países de Europa, logra destrabar el bloqueo económico de Estados Unidos, sería un gran logro político para Raúl Castro.

El Ejército de Guatemala entrega a la justicia los archivos de la guerra.

Noticia:


El Ejército de Guatemala entregó ayer a la justicia sus archivos de actividades desarrolladas entre 1978 y 1983, periodo en el que se cometieron graves violaciones de derechos humanos por los militares en su lucha contra los indígenas. El ministro de Defensa, el general Abraham Valenzuela González, entregó los documentos al tribunal que juzga a un grupo de militares acusados de genocidio, torturas y asesinatos en masa.

Con esta medida, se cumple la orden emitida hace un año por el presidente, Álvaro Colom, también comandante general del Ejército. Colom pidió desclasificar los documentos que permitan esclarecer las violaciones de derechos humanos cometidas durante la guerra civil de Guatemala, que se prolongó desde 1960 hasta 1996 y en la que murieron más de 200.000 personas.

Los archivos entregados por Valenzuela, según fuentes del tribunal, son los planes de las campañas denominadas Victoria 82, Sofía 82, Ixil 82 y Firmeza 83. En ellos, según organizaciones de derechos humanos, deben constar las órdenes emitidas a las unidades militares para combatir a las guerrillas y que establecían el aniquilamiento de la población civil.

Entre los militares procesados destacan los generales golpistas José Efraín Ríos Montt y Oscar Mejía Victores, así como Ángel Aníbal Guevara y Benedicto Lucas García. Los cuatro están también procesados en España por la Audiencia Nacional, que desde 1999 instruye un caso de genocidio, torturas y terrorismo de Estado promovido por la premio Nobel de la Paz de 1992, Rigoberta Menchú.

La entrega de los documentos, que había sido ordenada por el tribunal hace más de cuatro años, se retrasó por los recursos de amparo presentados por los abogados de los militares procesados para evitar su desclasificación. Los abogados argumentaban que esos archivos no podían ser del conocimiento público por tratarse de "secretos de Estado". Sin embargo, en marzo de 2008, la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal del país, emitió un fallo definitivo en contra de esos recursos y ordenó al Ejército entregar los archivos a los tribunales.


Comentario:

Esta es una excelente muestra de buena voluntad política por parte del ejército. Los guatemaltecos sabrán exactamente que fue lo que pasó en esos "negros y obscuros" años. Es importante para curar heridas.

Cumbre del espionaje magrebí para hacer frente a Al Qaeda.

Noticia:


La rama de Al Qaeda en el Magreb ha conseguido que se den cita en Nuakchot, durante dos días, los jefes de los servicios secretos de los cinco países de la región, según fuentes conocedoras de este encuentro inusitado. Por culpa de la pésima relación que mantienen Marruecos y Argelia, la colaboración entre servicios de inteligencia deja mucho que desear y sus reuniones son excepcionales.

El general Mohamed Lamin Medien, de 70 años, más conocido por su apodo de Toufik, jefe de la poderosa Dirección de la Información y de la Seguridad argelina (DRS, según sus iniciales en francés), y Yassin Mansouri, de 46 años, patrón de la Dirección General de Estudios y Documentación marroquí, se encontraron, por fin, a principios de semana.

El maestro de ceremonia fue su homólogo mauritano, Hanana Ould Sidi, y entre los invitados figuraban también sus colegas tunecino y libio. Todos los huéspedes fueron recibidos por el general Mohamed Ould Abdelaziz, jefe de la Junta Militar mauritana que se hizo con el poder en agosto. La información sobre la audiencia fue dada por la agencia de prensa privada mauritana Al Akhbar que no proporcionó más detalles.

Para que se convoque esta reunión ha sido necesario que Al Qaeda en el Magreb Islámico, el nombre con el que se bautizaron en 2007 los salafistas argelinos, secuestre, en diciembre en Níger, a dos diplomáticos canadienses -uno de ellos Robert Fowler, enviado del secretario general de la ONU para ese país del Sahel- y, en enero, a cuatro turistas europeos.

Liberación a cambio de los rehenes

La semana pasada, el portavoz de los terroristas reivindicó el séxtuple secuestro y, según la agencia France-Presse, la organización exige, entre otras cosas, la liberación de dos de sus presos encarcelados en Mauritania a cambio de la puesta en libertad de los rehenes. Todos ellos han sido, probablemente, transferidos a algún lugar del norte de Mali.

La discusión, en Nuakchot, no estuvo solo dedicada a Al Qaeda sino a los tráficos de toda índole, desde la droga hasta las armas, que se desarrollan en esa amplia franja desértica del Sahel muy difícil de controlar. Los cincos jefes del espionaje coincidieron en la necesidad de reforzar su cooperación.

"Hasta ahora la colaboración no era su punto fuerte", señala el profesor Mathieu Guidère, autor de dos libros sobre Al Qaeda en el Magreb. Más bien se peleaban entre ellos. En 2003, por ejemplo, el vicecónsul de Argelia en Casablanca fue juzgado en Argel por espiar para Marruecos y condenado a cinco años. La semana pasada el ministro de Estado argelino, Abdelaziz Belkhadem, que quejó en televisión de la inexistencia de una "acción común [con Marruecos] en materia de lucha antiterrorista, inmigración clandestina y tráfico de droga".

Por el lado marroquí los reproches son similares sobre todo en lo concerniente a la inmigración clandestina. Argelia es además considerada como el país que pone trabas a la adhesión de Marruecos en el Comité de Servicios Secretos e Inteligencia Africano, fundado en 2004 y del que forman parte 46 Estados del continente. La desconfianza mutua es total.

Los europeos y, más aún, los estadounidenses llevan años presionando a los servicios magrebíes para que mejoren su colaboración. La secretaria de Estado, Condoleezza Rice, lo dijo públicamente en septiembre, durante una visita a Marruecos, y su adjunto, David Welch, le reiteró en octubre en Madrid: "Es necesario que se produzca una mejora significativa de su cooperación".


Comentario:

¿Cuándo será el día que algunos gobiernos entiendan que es mediante cooperación en espionaje como se podrá enfrentar al terrorismo y al narcotráfico?

Medvédev quiere marcar impronta en el Kremlin.

Noticia:

Dmitri Medvédev, el presidente de Rusia, lleva ya 10 meses en el poder. Ese plazo ha bastado para avalar una guerra relámpago en Georgia, reconocer a dos regiones separatistas y modificar por primera vez la Constitución desde que se aprobó en 1993. Sin embargo, el tiempo no ha sido suficiente para que el jefe del Estado demuestre a sus conciudadanos que el que manda en el país es él, y no Vladímir Putin, su antecesor en el cargo. Esta figura sigue teniendo un protagonismo excepcional en la vida pública, tanto en la economía como la política internacional, hasta el punto de que el presidente parece a menudo el actor aplicado de una puesta en escena diseñada a la medida del actual primer ministro.

Formalmente, Medvédev tiene un enorme poder que le permite destituir a Putin en cualquier momento. Pero una cosa es la Constitución y otra los pactos privados a los que eventualmente llegaron ambos cuando el primero recibió el poder del segundo. Entre ambos existía una relación muy sólida. Durante los dos años anteriores al relevo, Putin cuidó sistemáticamente de la formación política de su protegido, como un rey prepara a un delfín.

Medvédev se ha mostrado leal a Putin, pero el tándem dirigente de Rusia, planeado para una época de altos precios del petróleo, está siendo puesto a prueba por las turbulencias económicas. Puede llegar un momento en que la crisis exija sacrificios. De ahí que la eficacia de las medidas anticrisis tenga gran importancia y que Medvédev esté afirmando su propio estilo en múltiples detalles.

Entre las medidas que ha adoptado recientemente se cuenta la destitución fulminante de cuatro gobernadores provinciales, el anuncio de entrevistas televisivas regulares y también la publicación de una primera lista de 100 personas -"la reserva del presidente"- de un total de 1.000 que pueden esperar ascensos a puestos de responsabilidad.

Los gobernadores destituidos no eran necesariamente los peores desde el punto de vista de su gestión, pero su cese es un aviso dirigido a otros líderes provinciales. En su primera entrevista anticrisis, Medvédev recurrió a un lenguaje enérgico para dar la impresión de controlar la situación, aunque se avecinen tiempos difíciles.

La lista de los 100 -muy heterogénea, desde funcionarios a empresarios pasando por representantes de la cultura y hasta del clero- recuerda a las antiguas listas secretas de la nomenklatura comunista que recogían los nombres de las promesas del régimen.

Debido a la crisis, Medvédev está en una encrucijada que, salvando las distancias, recrea la de Mijaíl Gorbachov a principios de los años ochenta del pasado siglo. La crisis del sistema soviético dio un empuje a las reformas de la perestroika, en gran parte porque los ciudadanos se hartaron de las penurias materiales causadas por la carrera armamentista.

Las dificultades económicas agudizan hoy algunos problemas no resueltos en Rusia, entre ellos, la diferenciación en castas entre los privilegiados, que gozan de un sistema de prebendas por su cercanía al poder, y la población en general. Con la crisis también se agudiza el problema de la falta de democracia y de libertades cívicas, y la censura en las cadenas televisivas, convertidas hoy en pura propaganda. La corrupción, lo reconoce el mismo Medvédev, es uno de los grandes males de Rusia, y para luchar contra ella se requiere un control multilateral que la llamada "vertical de poder" creada por Putin no ha sido capaz de asegurar.

Las expectativas de cambio que muchos depositaron en Medvédev cuando subió al poder no se han verificado aún. Pero si se deja de lado la Constitución, sus iniciativas legislativas sobre el sistema político y las libertades cívicas han sido de poca envergadura y se han limitado a corregir ligeramente las restricciones que había introducido Putin, sin volver nunca a las libertades iniciales menoscabadas. Con la crisis, sin embargo, el consenso sobre la necesidad de una gestión más transparente se va ampliando, y en esto coinciden muchas fuerzas políticas marginadas, desde los liberales hasta los comunistas. Si Medvédev quisiera liderar este proyecto, encontraría mucha gente dispuesta a apoyarle.

De momento, no hay pruebas fehacientes de una falta de armonía entre Putin y Medvédev, aunque sí las hay de tensiones entre sus equipos. Muchos piensan que, por emplear un símil africano, el joven no ha cumplido aún el rito de matar al león para convertirse en guerrero o, por usar una imagen freudiana, no ha matado al padre para convertirse en un adulto.

Comentario:

¿Liderazgos que se enfrentan en lugar de colaborar?

Reino Unido ultima el plan para garantizar activos tóxicos de la banca hasta en 672.000 millones.

Noticia:


Reino Unido garantizará activos tóxicos de la banca británica por un total de 672.000 millones de euros (600.000 millones de libras) para que puedan superar la actual crisis financiera y sigan prestando a la economía en su conjunto. Eso es lo que se dispone a anunciar este viernes el canciller del Tesoro, Alistair Darling, informa el diario The Times, según el cual esa cifra supera todas las previsiones y es difícil que pueda un día recuperarse.

Los responsables del Ministerio de Finanzas y los directivos del Royal Bank of Scotland, que hoy ha anunciado las mayores pérdidas en la historia empresarial británica por , y el Lloyds han estado negociando los últimos días las condiciones de las garantías que ofrecerá el Gobierno a ambos bancos. No obstante, frente a la postura del histórico banco escocés, el Lloyds todavía no ha confirmado que se adhiere al acuerdo y ha dejado la puerta abierta a hacerlo en distintos términos que el RBS.

Así, entre hoy y mañana, el Gobierno laborista anunciará que garantizará más de 360.000 millones de euros de activos tóxicos del Royal Bank of Scotland, del que el Estado ya es propietario de un 70%, y entre 288 y 336.000 millones de euros en el caso del Lloyds, que tiene un 40% de su accionariado en manos públicas. Sin embargo, el gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King, ha puesto la atención hoy en el hecho de que es "imposible decir" cuánto capital será necesario para apuntalar el sistema bancario británico.

A cambio de esas garantías, los dos bancos, en los que el Estado tiene ya una participación equivalente a 41.440 millones de euros, se comprometerán a conceder créditos a las pequeñas y medias empresas y a quienes quieran adquirir una vivienda por un total de 44.800 millones de euros. Además, el RBS -que es el único que ya ha confirmado el acuerdo- deberá abonar una comisión superior a los 7.200 millones de euros, que será sufragada mediante la emisión de acciones de clase B adicionales.

Según el pacto alcanzado ya con la entidad escocesa, del total de 362.844 millones de euros que el Tesoro pondrá a su disposición, el RBS asumirá los primeros 21.761 millones de euros de pérdidas en los activos garantizados a partir del pasado 1 de enero, mientras que, en el caso de que haya pérdidas superiores, éstas serán repartidas en un 90% para el Tesoro y un 10% para el banco.

Asimismo, el Tesoro británico suscribirá 14.533 millones de euros en nuevas acciones de tipo B de RBS, que contará con la acción de solicitar al Gobierno la suscripción de un paquete accionarial adicional por importe de 6.710 millones de euros. De este modo, los activos afectados por el plan podrán ser retirados de la cartera del banco o sus filiales para ser incluidas en el programa, lo que permitirá a la entidad mejorar sus ratios de capital y "liberar" su capacidad de préstamo, lo que implicará una mayor accesibilidad al crédito para los hogares y empresas de Reino Unido, precisó el banco en un comunicado.

Pensión millonaria con 50 años

Para el Financial Times, este plan del Gobierno equivale a una gigantesca recapitalización pública de dos de los mayores bancos del país. Una intervención que, por otra parte, podría acabar con algunas prácticas salariales que está sacando los colores frente al ciudadano de a pie de la clase ejecutiva británica, que se ha embolsado importantes bonus y pluses a pesar de dejar a las entidades en una difícil situación financiera.

El último ejemplo de este fenómeno lo está protagonizando el ex consejero delegado del RBS, Fred Goodwin, a quien se responsabiliza de la colosal caída del banco. En este caso, el Gobierno británico trata de impedir a toda costa cobre una pensión millonaria vitalicia con apenas 50 años.

Goodwin, arquitecto de la estrategia de la entidad -y, sobre todo, la arriesgada compra del banco holandés ABM Amro- que la dejó en una situación financiera vulnerable que provocó que no fuera capaz de afrontar la crisis, ha empezado a cobrar una pensión vitalicia de nada menos que 650.000 libras anuales (725.833 euros), de un total de 16 millones (17,8 millones de euros).

Sin embargo, esta noticia, revelada por la BBC, ha hecho poca gracia a Downing Street. De hecho, el ministro británico de Economía, Alistair Darling, ha reclamado hoy al ex consejero, honrado con el título de Sir, que renuncie voluntariamente a tamaña pensión, ya que "no se pueden justificar estos excesos" cuando el banco está en la ruina y miles de trabajadores van a perder su trabajo.

En este apartado, el Royal Bank of Scotland ha presentado hoy unos resultados que le confirman como uno de los bancos más castigados por la crisis crediticia. Según ha remitido a la autoridad bursátil, ha registrado en el 2008 unas pérdidas atribuidas de 24.137 millones de libras (unos 27.274 millones de euros), las mayores de la historia empresarial británica.

Estas pérdidas contrastan con los beneficios del 2007, cuando alcanzaron 7.303 millones de libras (unos 8.252 millones de euros). Este banco, que adquirió el ABM Amro, debió ser rescatado el año pasado por el Gobierno británico a raíz de la crisis crediticia global. Por último, el RBS ha anunciado que pondrá fin a su patrocinio del equipo Williams de la Fórmula como parte de un intento más general de reducir a la mitad de aquí al 2010 el dinero que dedica a financiar actividades deportivas.


Comentario:

Las pérdidas son tan enormes, que prácticamente es una nacionalización.

“Defensores molestaban al gobierno”.

Noticia:


Los conocían como “los abogados de los indígenas”, por la lucha que Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas, dirigentes de la Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco (OFPM), libraron en la Costa Chica de Guerrero por el respeto a los derechos humanos.

A pesar de contar sólo con estudios elementales, realizaron una intensa gestión social, hasta que el pasado 20 de febrero sus cuerpos fueron hallados en la comunidad de Las Cazuelas, municipio de Tecoanapa.

El doble homicidio fue deplorado ayer miércoles por diversas instituciones nacionales e internacionales, como la presidencia de la Unión Europea, que en un comunicado expresó su más enérgica condena por su secuestro, tortura y asesinato.

A su vez, la organización para la protección de los derechos humanos Front Line, dirigió una carta a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, con sede en Washington, Estados Unidos, en donde considera que “los asesinatos extrajudiciales de Ponce Rosas y Lucas Lucía, están directamente relacionados con su trabajo legítimo y pacífico de defensa de los derechos de indígenas”.

Además, los organismo Human Rigths Watch, la Fundación para el Debido Proceso Legal, Latin America Working Group y Washington Office on Latin America, cuyas sedes se ubican en la capital estadounidense, mandaron un comunicado al procurador de Justicia de Guerrero, Eduardo Murueta Urrutia, en donde le expresan su preocupación por la muerte de los dos líderes sociales.

Todas estas organizaciones pidieron al gobierno mexicano que se investiguen las circunstancias de su violenta desaparición durante un evento público en Ayutla de Los Libres y su asesinato, y se castigue a los responsables.

A estos requerimientos unieron sus reclamos 140 organismos no gubernamentales nacionales e internacionales, que exigieron además reparar el daño de las víctimas y salvaguardar la integridad de sus familias.

En especial, las ONG´s externaron su preocupación por los miembros de la OFPM, y de los integrantes de la Organización del Pueblo Indígena Tlapaneco (OPIM).

Insisten a las autoridades en que este tema es urgente, dada la acusación que se hace a los policías que habrían estado involucrados, por lo que se pide que se esclarezca.

Detenidos en un acto público

Ambos fueron detenidos el 13 de febrero por sujetos armados que se identificaron como policías, ante la vista del pueblo. Se encontraban en la secundaria Plan de Ayutla, en un evento de la Secretaría de Educación en Guerrero.

Los familiares de los activistas dicen que en ese acto participó el director de Seguridad Pública municipal, Luis José Sánchez, quien junto con los policías que lo acompañaban, se retiraron luego de que recibió una llamada.

Al poco rato llegaron los hombres armados, quienes subieron a los luchadores sociales a un vehículo sin placas y se los llevaron.

Para el coordinador del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, los líderes se interesaron en los problemas de los pueblos indígenas.

Rogelio Téliz, integrante de este organismo, comentó que las denuncias que más recibían eran en contra del Ejército mexicano, policía ministerial del estado, policías preventivos y autoridades gubernamentales.

Recordó que en 2007, Lucas y Ponce fueron detenidos e interrogados por soldados sobre las actividades que desarrollaban y el por qué encabezaban movimientos sociales, además de que los querían vincular con guerrilleros.

Un día después de los funerales de las víctimas, el pasado martes, los habitantes de las comunidades del municipio de Ayutla de los Libres, platican —en lengua mixteca— que a “lo mejor por miedo”, la autoridad los mandó a secuestrar y matar.

Según dicen sus amigos, “eran muy queridos por los indígenas mixtecos, tlapanecos y mestizos”. Los pobladores dicen sentirse molestos por su muerte ya que no hacían mal a nadie. Sólo molestaban al gobierno, porque siempre luchaban por los presos y denunciaban las arbitrariedades que cometía el Ejército.


Comentario:

¡No hay justicia en este país!

Exhiben proyectos tecnológicos del futuro.

Noticia:


Investigadores de todo el mundo convergieron el martes en la sede central de Microsoft para exhibir sus más recientes proyectos, todos ellos en desarrollo pero algunos pocos con la promesa de concretarse como tecnologías del futuro.

Mientras se ajusta el cinturón para sobrevivir la crisis económica, la gigante productora de programas de computación ha prometido seguir invirtiendo dinero en investigaciones que no se traduzcan necesariamente en ganancias.

Investigadores de la ciudad inglesa de Cambridge viajaron a la reunión anual, titulada TechFest, con una serie de prototipos de artículos para el hogar. Uno, llamado Archivo Familiar, es el equivalente digital a una caja llena de recuerdos y fotos entremezclados.

David Kirk, uno de los investigadores de Cambridge, mostró el concepto de su artefacto que parece una mesa de dibujo con una cámara interactiva. Si se le incorporan fotografías digitales, se pueden manipular arrastrándolas y acomodándolas pasando los dedos sobre la pantalla.

El programa permite que los usuarios creen cajas virtuales para almacenar fotos y, eventualmente, videos. También puede tomar una foto a un objeto colocado sobre la mesa y almacenar la imagen. Kirk dijo que se han instalado prototipos en tres casas de familia con resultados sorprendentes, incluyendo la captura digital de por lo menos un gatito.

El grupo de Cambridge también exhibió un programa para ayudar a archivar objetos cotidianos de colección desde fotos hasta mensajes de Twitter _una red de contacto social que permite a sus usuarios enviar y leer actualizaciones de otros usuarios (conocidas como ``tweets'') _.


Comentario:

¡Cuando el futuro nos alcance!

Incluirán a Morett en lista del PT.

Noticia:


El Partido del Trabajo (PT) busca a Lucía Morett Álvarez, estudiante universitaria que resultó herida en un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en territorio de Ecuador, para incluirla en su lista de candidatos a diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

La sobreviviente al bombardeo del ejército de Colombia, en el que murió el número dos de las FARC, Raúl Reyes, buscará una curul por un distrito en la delegación Álvaro Obregón.

En Ecuador, la universitaria enfrenta un proceso de extradición iniciado por un juez de la región de Sucumbio, por su presunta relación con el grupo guerrillero.

Arturo López Cándido, comisionado político del PT en el DF, señaló que Morett estará en las listas de candidatos. Otros aspirantes son el ex procurador capitalino Bernardo Bátiz, quien buscará ser jefe delegacional en la Benito Juárez, y el ex consejero electoral Jaime Cárdenas Gracia, que aspira a una diputación federal.

Planean demanda

Mientras, una comisión de cuatro diputados federales del PRD y de Convergencia, liderados por Cuautémoc Sandoval, se reunieron ayer con el canciller ecuatoriano, Fánder Falconí, para conocer el estado de la indagación contra Morett en ese país.

Los legisladores anunciaron que preparan sendas demandas contra Colombia ante la Corte Penal Internacional, la Corte de Justicia de la Haya y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por el ataque contra el campamento de las FARC.


Comentario:

¡Ahora resulta que la quieren hacer héroe! Ante la falta de candidatos, los partidos pequeños llaman a alguien que nada tenía que hacer en un campamento de las FARC.

EU critica violación de derechos humanos.

Noticia:


Estados Unidos criticó ayer, en su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, a países como Venezuela, Cuba, Nicaragua, Rusia y China, donde destaca problemas en el ámbito de los derechos civiles y de la libertad de expresión.

En el caso específico de Venezuela el informe consigna un “deterioro” de los derechos democráticos y ataques a la libertad de prensa, mientras que en el caso de Cuba establece que el año pasado se intensificó el acoso a disidentes del régimen y se practicaron detenciones durante periodos cortos sin haber presentado cargos para “intimidar” a activistas e impedir que se organicen.

Curiosamente, las críticas del Departamento de Estado hacia Cuba coincidieron ayer con la aprobación en la Cámara de Representantes de una iniciativa de ley que busca revertir las actuales restricciones de viajes a la isla impuestas en 2004. De convertirse en ley, tras su votación en el Senado, esta medida permitiría a los cubano-estadounidenses viajar a la isla una vez al año y no cada tres años como indica la legislación actual.

Los síntomas inequívocos de un cambio de actitud de Estados Unidos hacia Cuba, que podrían concretarse en el curso de las próximas semanas o meses, no han dejado escapar la actual situación de los derechos humanos en la isla donde, según el informe del Departamento de Estado, el régimen cubano continúa “negando a sus ciudadanos los derechos humanos básicos”, entre ellos la potestad de un cambio de gobierno.

Además, añade, Cuba a lo largo de 2008 perpetró abusos “numerosos y serios” y hacia fines del mismo año había registro de, al menos, 205 presos y detenidos políticos y aproximadamente 5 mil ciudadanos que cumplieron sentencias por “peligrosidad”, sin ser acusados de ningún delito específico.

En el caso de Nicaragua, el reporte condena el ambiente en que se realizaron las elecciones municipales de noviembre pasado y añade que las mismas estuvieron “plagadas de fraude generalizado, intimidación y violencia”. Además, establece que a pesar de que ya no existen presos políticos o de conciencia en el país, el aparato de justicia sigue padeciendo del mal endémico de “la corrupción y la politización”.

En el informe, un repaso a la situación de los derechos humanos en más de cien países, el Departamento de Estado destaca la situación de las libertades y derechos civiles en Centroamérica, donde se ha registrado un gradual deterioro de las condiciones:

Respecto a Guatemala, indica que “los problemas incluyen el fracaso del gobierno para investigar los asesinatos cometidos por fuerzas de seguridad... participación de policías en secuestros, condiciones duras y peligrosas en las cárceles, detenciones ilegales, y corrupción en la policía y el Departamento de Justicia”.

En el capítulo dedicado a El Salvador, el informe sostiene que la violencia generalizada y la actividad de las pandillas así como el hacinamiento en las prisiones y la impunidad son las principales fuentes de violaciones a los derechos humanos.

En Honduras, añade, existe un problema con la organización de grupos de justicieros que se dedican a asesinar a delincuentes, con la anuencia de las autoridades.

Más allá del hemisferio occidental, el Departamento de Estado destaca la situación en Rusia donde, asegura, se ha constatado una “trayectoria negativa” en general con “numerosos informes de problemas y abusos en el plano político y social”, particularmente durante la invasión de tropas rusas en Georgia.

El informe acusa a China de intensificar una “severa represión cultural y religiosa” de minorías en el Tíbet y en otras partes del país, así como el arresto y hostigamiento de disidentes.

“El historial de derechos humanos del gobierno de China sigue siendo pobre y empeoró en algunas áreas”, considera el Departamento de Estado, al denunciar la sistemática violación de los derechos de los ciudadanos a la privacidad, a la libre expresión, al derecho de reunión, movimiento y asociación.

En el caso de Corea del Norte, el reporte consigna que el historial de ese país “siguió siendo abismal”, mientras que en el caso de Irán, aseguró que intensificó “las campañas sistemáticas de intimidación contra reformistas, académicos, periodistas y disidentes a través de detenciones arbitrarias, torturas, juicios secretos y en algunos casos ejecuciones”.

Por otra parte, el informe se refiere también al deterioro de los derechos humanos en naciones como la República Democrática del Congo, Eritrea, Kenia, Mauritania, Nigeria, Somalia, Sudán y Zimbabue, en tanto resalta deterioros en Egipto y Líbano.


Comentario:

Un informe que no incluye un análisis del respeto a los derechos humanos en el propio Estados Unidos y en los países donde tiene presencia militar, como Irak o Afganistán.

Pobreza pisa a clase media.

Noticia:


La crisis económica y financiera está debilitando a la clase media en el país, mientras que los grupos de menores ingresos van en aumento.

Ayer, Daniel Servitje, director general de Grupo Bimbo, pronosticó que el mal escenario económico global ocasionará que la clase media en México se reduzca, situación que afectará a la empresa en su estrategia de negocios.

“La crisis está ampliando la base de la pirámide; la clase media se va a reducir, se está reduciendo y está migrando otra vez; una proporción de la población a tener menos ingresos”, afirmó el empresario.

Daniel Servitje comentó en un encuentro con jóvenes que la compañía que dirige adecuará la oferta a los consumidores. “Hay que adecuar la oferta para llegar a tener un portafolio que pueda atender las necesidades de consumir con menos recursos”, dijo.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI), el año pasado la capa media de ingresos, es decir, la que agrupa a la población mexicana que gana entre 4 mil 500 pesos y 7 mil 500 pesos mensuales (tres a cinco salarios mínimos), disminuyó en 874 mil personas con relación a 2007.

Los datos consultados detallan que entre 2007 y 2008 descendió en 260 mil personas el número de trabajadores que ganó más de 7 mil 500 pesos al mes (cinco salarios mínimos) en el país.

En México, la mayor parte de la población trabajadora gana entre 3 mil y 4 mil 500 pesos al mes, es decir, de dos a tres salarios mínimos.

Y entre 2007 y 2008, el número de personas situadas en dicho nivel de ingreso aumentó en casi 800 mil.

De acuerdo con analistas económicos, en el último año el poder de compra de la población mexicana disminuyó debido al fuerte incremento en los precios de bienes y servicios de consumo básico.

Cifras de la Secretaría del Trabajo detallan que en el primer mes de este año el salario real cayó por décimo mes consecutivo. En enero pasado el salario real se contrajo 1.7%, mientras que en enero de 2008 había aumentado 0.64%.

Dólar afecta a Bimbo

Sobre el desempeño empresarial, Daniel Servitje comentó que en los planes de contingencia de la panificadora se considera la sustitución de materiales importados y de aquellos insumos que están ligados con el dólar.

Agregó que entre 60% y 65% de los insumos que utiliza la panificadora tienen que ver con el tipo de cambio.

El empresario mencionó que 2009 será un año muy negro, “pero después vendrán los días soleados, ya que las crisis no son para toda la vida”.

“Yo no sé cuándo se va a terminar, cuándo vamos a tocar fondo; yo pensé que íbamos a tocar fondo a mediados de año. Veo las expectativas más pesimistas, oigo que tal vez chocaremos fondo, seguiremos cayendo, tal vez un año más, y después nos nivelaremos y veremos algo de crecimiento sobre una base más baja”, dijo.

Al hablar de cómo le afectará la crisis financiera a Grupo Bimbo, dijo que se debe buscar sortearla de la mejor manera.

Destacó como fundamental cuidar el flujo financiero de las compañías, porque así podrán salir adelante.

“Las empresas que no cuiden bien su flujo de efectivo son las que van a sufrir con esta crisis”, expresó Servitje.


Comentario:

¿Y eso, le importa a los más ricos?

Se retiran inversiones de casas de bolsa.

Noticia:


El entorno financiero adverso y la volatilidad en los mercados generaron una salida de 6 mil 591 inversionistas de las casas de bolsa en México durante el cuarto trimestre de 2008, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

De acuerdo con un reporte de la dependencia, en la actualidad hay un total de 195 mil 47 inversores.

A diciembre pasado, los activos de estos intermediarios sumaron 419 mil 628 millones de pesos, lo que representó una baja de 1.47% en el trimestre.

Autoridades financieras consultadas atribuyeron la baja en el número de inversionistas a la fuerte volatilidad financiera del último trimestre del año.

Además, el sector accionario fue el que más resintió los efectos de la inestabilidad, sobre todo entre septiembre y diciembre pasados, comentaron.

La CNBV detalló en su informe que el resultado por servicios del sector ascendió a 7 mil 403 millones de pesos, lo que se traduce en una disminución de 3.40% con respecto a 2007.

Destacó que el margen financiero por intermediación sumó 4 mil 997 millones de pesos, que es un alza de 3.20%.

Así, los ingresos totales de la operación alcanzaron 12 mil 400 millones de pesos, y el resultado neto —ganancia— sumó 5 mil 43 millones de pesos, que es un incremento de 8.63%, frente a diciembre de 2007.

Las inversiones en valores significaron 50.71% del activo del sector al cierre del cuarto trimestre de 2008.

Por su parte, los valores en custodia disminuyeron 6.71% y a diciembre de 2008 se ubicaron en 3,981,802 millones de pesos.

A su vez, el personal ocupado en las casas de bolsa se redujo en 152 empleados y en diciembre de 2008 se contabilizaron 5 mil 414 plazas, también como consecuencia del entorno internacional.

La Comisión puntualizó que de diciembre de 2007 al mismo mes de 2008, la rentabilidad de los activos (ROA) aumentó de 1.17% a 1.22%, mientras que la rentabilidad del capital (ROE) disminuyó de 20.72% a 20.29%.

Los intermediarios que reportaron cifras negativas fueron Grupo Bursátil Mexicano, Multiva, Protego, Invex y Vanguardia.


Comentario:

Yo no se si es peor que estén o no en la bolsa los inversionistas, porque con su nerviosismo empeoran las cosas.

Por presión, consejeros desisten del megasalario.

Noticia:


La mayoría de consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) acordaron anoche modificar la decisión de la Junta Ejecutiva de aumentarse el sueldo para homologarlo al ingreso que reciben los ministros de la Suprema Corte de Justicia.

El alza en sus salarios, adoptada la noche del martes, desató ayer una condena generalizada entre legisladores, analistas e incluso la jerarquía católica.

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, integrada por los ocho coordinadores parlamentarios, calificó de “imprudente” el aumento, y los exhortó a reconsiderar la medida y a mostrar solidaridad con el pueblo de México, en este momento de crisis.

Actualmente los consejeros tienen un ingreso neto mensual de 152 mil 467 pesos, más 3 mil 600 pesos para uso de celular y hasta 12 mil 600 para gastos de alimentación. De darse el incremento, su sueldo superaría los 300 mil pesos mensuales.

Anoche los consejeros se esforzaban en encontrar un consenso y, de acuerdo con el consejero Alfredo Figueroa, la “mayoría” se declaró en favor de rechazar el aumento. El anuncio podría oficializarse este jueves, aunque consejeros como Marco Antonio Gómez y Virgilio Andrade todavía mostraban reticencia ante dicha posibilidad.


Comentario:

De todos modos se sirven con la "cuchara grande" y tampoco tienen verguenza los diputados y senadores que no "cantan mal las rancheras".

Gómez Mont: sacaremos de Juárez a los criminales.

Noticia:


El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, advirtió que los tres niveles de gobierno se comprometieron a expulsar de Juárez a los criminales y a no cederles “ni un centímetro”.

Tras la reunión del gabinete de seguridad nacional, el funcionario mencionó que las autoridades federales, estatales y municipales reforzarán los mecanismos de colaboración para fortalecer a las instituciones de seguridad pública.

Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván, dijo en reunión con empresarios, legisladores y otros grupos de la comunidad chihuahuense, que llegarán a Ciudad Juárez 5 mil soldados más para reforzar el Operativo Conjunto Chihuahua, además de mil agentes federales. El número de efectivos militares alcanzará los 7 mil 500.

“La decisión de enfrentar a la violencia será visible por los habitantes de la zona en las próximas semanas”, afirmó Gómez Mont.

La Operación Conjunta Chihuahua comenzó en marzo de 2008 con el despliegue de 2 mil 500 soldados. Desde entonces se han registrado más de 2 mil ejecuciones. En 2009 ya son más de 400 los homicidios.


Comentario:

Esperemos que funcione la operación limpieza.

Narco confronta a panistas; Creel refuta a Gómez Mont.

Noticia:


El senador panista Santiago Creel respondió a Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, que es “inoportuno e irresponsable” acusar a la administración de Vicente Fox de omisiones en el combate al crimen organizado.

Creel, quien fue cinco años secretario de Gobernación con Fox, recordó a Gómez Mont que el actual procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, y los secretarios de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, tuvieron altos cargos en el foxismo.

En consecuencia, recalcó el senador, “si hubiesen habido omisiones o situaciones que pudieran implicar alguna responsabilidad para la administración del presidente Vicente Fox, ciertamente el presidente Calderón no hubiera designado a quienes estaban a cargo de combatir al crimen organizado en la época de la administración del presidente Fox, no los hubiese nombrado para hacerse cargo de esta nueva estrategia”.

Incluso “me parece un error. Es una irresponsabilidad los debates que hemos estado escuchando los últimos días sobre si los gobernadores son responsables o es la Federación, sobre si son las administraciones pasadas o la presente la responsable de los índices que tenemos. Me parece absurdo”.

Creel negó que Fox pactara con el narco. “Es una mentira, se dio una batalla, eso sí, con una estrategia distinta, se dio una batalla que tuvo un grado de eficacia, ciertamente con las detenciones de capos mayores, extradiciones, con el nivel de delincuentes que se capturaron y se dio proceso judicial y están en las cárceles. Las cifras no mienten”.

Sobre la fuga de El Chapo al arranque del sexenio de Fox, dijo que se tomaron las medidas necesarias a partir de que ocurrió, pues sirvió de base para hacer un reordenamiento de todo lo que sucedía en las cárceles de alta seguridad y negó que como secretario de Gobernación hubiese incurrido en omisiones.


Comentario:

Pues serán los mismos que ocuparon altos cargos, pero el jefe máximo cambió y se nota la diferencia. ¿Será por eso?