Ofrezco mis servicios.

OFREZCO MIS SERVICIOS:

De comunicólogo, analista político-económico, redactor y traductor del inglés al español.

Interesados, comunicarse al 044-55-39-21-99-91 Lic. Alejandro Flores King.

Amplia experiencia profesional en Medios de Comunicación impresos como GRUPO EDITORIAL EXPANSION, periódico EL FINANCIERO, la revista TEOREMA, AGRO 2000 y PROTOCOLO.






Documento



jueves, 19 de marzo de 2009

Olmert rechaza el canje de un soldado en manos de Hamás.


Noticia:


Ehud Olmert está dispuesto a abandonar el cargo sin lograr la liberación del soldado Gilad Shalit, cautivo en manos de Hamás desde junio de 2006. El primer ministro israelí ha soportado la tremenda presión popular y mediática y rechazó anoche —en un breve discurso televisado a un país en vilo, tras una reunión extraordinaria del Gabinete— las exigencias del movimiento islamista para canjear al militar por unos 1.500 prisioneros palestinos, decenas de ellos autores o cerebros de atentados que causaron cientos de muertos en Israel. La consecuencia inmediata es clara: el asedio económico y militar al millón y medio de habitantes de Gaza continuará, y la reconstrucción tras la guerra de diciembre se antoja una quimera.

Israel está atrapado en un dilema expuesto en pleno centro de Jerusalén, a las puertas de la residencia oficial del primer ministro, donde la presencia de los medios locales e internacionales es constante. Miles de personas, incluidos varios ministros, han visitado a los familiares del uniformado israelí, en vigilia desde hace 10 días en unas carpas a pocos metros de donde duerme Olmert.

En la acera de enfrente, los deudos de fallecidos en atentados suicidas han colocado pancartas con las fotografías de las víctimas y el lema “No liberen a los terroristas”. No hay israelí que no ansíe el retorno de Shalit, capturado en una base militar lindante con Gaza. Podría ser el hijo de cualquiera en este país donde el servicio en filas es obligatorio. Ni uno desea tampoco ver liberados a los prisioneros que Hamás demanda.

En Gaza y Cisjordania también aguardaban expectantes que el pacto entre los islamistas e Israel viera la luz. Superan los 10.000 los reos palestinos. Unos 500 purgan meses de cárcel, algunos hasta cuatro años, sin juicio ni cargos. El nombre de Shalit es más conocido que los de la mayoría de estos reos indefensos, incluso en la prensa árabe. Nadie se ocupa de ellos.

“Hay líneas rojas que Israel no cruzará. El Gobierno no accederá bajo ninguna circunstancia a las exigencias de Hamás”, declaró solemne Olmert. Se había barajado la liberación de cientos de prisioneros, e incluso la deportación de decenas a países árabes o a Gaza. Fuentes cercanas a Hamás aseguran que esta organización aceptaba la deportación de algunos de ellos, pero el asunto de los prisioneros es vital para los palestinos.

Lograr la excarcelación de reclusos condenados a cadenas perpetuas habría supuesto un triunfo rotundo frente a sus rivales de Al Fatah, que nunca consiguieron la liberación de reos de calibre. Y también allanaría el camino a la apertura de los cruces fronterizos de Gaza con Israel para aliviar el bloqueo. Algo que Israel no permitió ni cuando Hamás respetó la tregua pactada en la segunda mitad de 2008.

El panorama se complica. El Ejecutivo de Olmert llega a su fin y es previsible que su sucesor, Benjamín Netanyahu, impulse iniciativas más radicales.


Comentario:

Se ve lejana la paz en Gaza.


Obama nombra enviado especial para Sudán a un general retirado criado en África.

Noticia:


El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha nombrado hoy al general retirado de la Fuerza Aérea Scott Gration enviado especial para Darfur, zona del oeste de Sudán sumida en una grave crisis humanitaria que ha causado en los últimos seis años unos 300.000 muertos y tres millones de desplazados. Gration se crió en África, donde sus padres eran misioneros.

"Sudán es una prioridad para esta Administración, especialmente en una época en la que pide desesperadamente paz y justicia", ha dicho el mandatario estadounidense en un comunicado. Sobre Gration, dijo: "Conoce la zona, tiene amplia experiencia y tiene mi total confianza".

La Corte Penal Internacional dictó hace dos semanas una orden de detención contra el presidente sudanés, Omar al Bashir, acusándole de crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos en Darfur. En respuesta, Al Bashir ordenó la expulsión de 13 ONG que trabajan en la zona .

Obama responde así a las críticas que le han llegado desde diversos grupos de ayuda humanitaria, que han acusado al nuevo presidente de no tomar una posición crítica con el Gobierno de Jartum por su papel en un conflicto en el que, según la ONU, han fallecido más de 300.000 personas.

La Secretaria de Estado, Hillary Clinton, dijo el martes pasado que tanto Sudán como los países que le han protegido en el Consejo de Seguridad de la ONU, como China y Rusia, serán responsables de las muertes provocadas por la expulsión de los grupos de ayuda humanitaria. "Ésta es una situación horrenda que va a causar una miseria y un sufrimiento sin precedentes a la gente de Darfur, en especial a los que viven en los campos de refugiados", dijo Clinton en una conferencia de prensa.

El general Gration, que durante su infancia aprendió suajili, lengua que se habla en el este de África pero no en Darfur, conoce de primera mano la tragedia de los refugiados. Él mismo se convirtió en uno en las revueltas y crisis que siguieron a la independencia de República Democrática de Congo de Bélgica, en 1960.


Comentario:

La situación en muchos países de África es verdaderamente caótica. El continente tiene que ser una prioridad para Estados Unidos.


Bush escribe sobre las decisiones que tomó en la Casa Blanca.


Noticia:


George Walker Bush, el presidente de Estados Unidos que en 2003 decidió librar una guerra en Irak, prepara un libro sobre las resoluciones que tomó durante los ochos años que pasó en la Casa Blanca, según ha informado la editorial Clown Publishing Book. La obra, que llegará a las librerías el año próximo, no tiene aún un nombre definido aunque el abogado Robert Barnett, portavoz del proyecto, ha dicho que posiblemente sea titulada Decision points (Puntos de decisión, en español).

El libro atraerá a los interesados en conocer cómo el mandatario republicano decidió el envío de las tropas a Irak o la respuesta al huracán Katrina que asoló Nueva Orléans, resoluciones que causaron -y siguen causando- gran polémica en EE UU y el mundo. Barnett ha afirmado que la obra también abordará cuestiones vinculadas con las relaciones personales y familiares del ex presidente, que había adelantado su intención de escribir un libro (en su rancho de Texas) cuando concluyó su mandato en enero de este año.

El abogado Barnett también ha cerrado acuerdos editoriales para Bill y Hillary Clinton, Barack Obama -el sucesor del político texano en la Casa Blanca- y Karl Rove, colaborador muy cercano a Bush. Además, negoció los derechos para que Laura Bush, ex primera dama, también se transforme en autora.

Laura Bush ha declarado que enfocará su producción literaria a partir de su experiencia como compañera del presidente republicano. "Me gustaría contar las historias sobre los extraordinarios acontecimientos y personas que han pasado por mi vida, especialmente durante el tiempo que estuve en la Casa Blanca", ha declarado la cónyuge de Bush. Barnett no ha especificado a cuánto ascienden los derechos que las editoriales han adelantado al matrimonio, pero se especula que éstos escribirán a cambio de honorarios millonarios. Condoleeza Rice, secretaria de Estado durante el Gobierno del presidente republicano, es la otra ex funcionaria de alto rango que ha aceptado publicar sus memorias con la misma editorial de la familia Bush.


Comentario:


¿Habrá alguien que se interese en leerlo?


Obama ratifica una declaración de la ONU para despenalizar la homosexualidad.

Noticia:


En un nuevo paso para revertir las medidas más polémicas de su predecesor en materia de derechos humanos, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ordenó ayer la ratificación de una declaración de las Naciones Unidas que exige la despenalización internacional de la homosexualidad, un texto que George Bush se negó a firmar, según informó ayer el Departamento de Estado.

"EE UU es un claro defensor de los derechos humanos y un crítico de los abusos contra estos mismos derechos en el mundo. Como tal, nos unimos al resto de naciones que apoyan esta declaración y seguiremos recordando a los demás países lo importante que es respetar los derechos humanos de la ciudadanía en todos los foros internacionales pertinentes", dijo ayer el portavoz del Departamento de Estado, Robert Wood.

En el texto, que no es vinculante y que ha sido ratificado por otros 66 países, entre ellos los de la Unión Europea, se dice que "el principio de la no discriminación requiere que los derechos humanos se apliquen a cada ser humano sin importar su orientación sexual o identidad de género". "Nos preocupa profundamente la violación de derechos humanos y libertades fundamentales basada en la orientación sexual o la identidad de género", añade.

Cuando se presentó el texto en la Asamblea General, el pasado mes de diciembre, el observador permanente del Vaticano en este organismo, el arzobispo Celestino Migliore, orquestó una campaña de oposición a la que, entre las naciones desarrolladas, sólo se unió EE UU. "Si se adopta semejante resolución", dijo en un comunicado, "se crearán nuevas e implacables discriminaciones. Por ejemplo, los estados que no reconocen las uniones del mismo sexo como matrimonio serían sujetos al escarnio público y recibirían mucha presión".

Finalmente, un total de 66 naciones ratificaron la declaración. Otras 57 se opusieron, firmando un texto de oposición y dejando implícitamente a EE UU y al Vaticano del lado de gobiernos célebres por sus abusos en materia de derechos humanos como China, Siria, Egipto o Sudán.

Son más de 70 los países que consideran la homosexualidad como una práctica ilegal. En siete de ellos, como Irán o Pakistán, se castiga con penas como el ahorcamiento público. Estos países, en su mayoría islámicos, dijeron en su propia declaración que el reconocimiento de orientaciones sexuales alternativas podría llevar a "la normalización social y, posiblemente, la legalización de actos deplorables, como la pederastia".

EE UU también rechazó ese texto, y se limitó a decir que no firmaría la resolución original porque entraba en conflicto con legislación aprobada en el pasado en diversos Estados federados. En muchos de ellos se han prohibido las uniones homosexuales a través de enmiendas constitucionales. Ayer, Wood dijo que "un exhaustivo proceso de revisión" de la declaración permitió "ratificarlo sin que ello implique ningún tipo de compromisos legales".


Comentario:

Buena decisión para muchos.


Muere Betsy Blair, la solitaria de 'Calle Mayor'.

Noticia:


Cuando Juan Antonio Bardem le propuso a Betsy Blair participar en su nueva película, Calle mayor (1956), la actriz se negó. "No quería trabajar en la España franquista", señaló a este diario en 1987, cuando acudió a Madrid para participar en el 30º aniversario de la película del cineasta madrileño. "Pero Bardem, justamente, me dijo que su película se proponía reflejar la mediocridad de la situación política y los primeros conatos de inconformismo que aparecían en el entorno".

Aquel papel en Calle mayor convertiría a esta actriz estadounidense, fallecida el pasado viernes en Londres a los 85 años tras una larga enfermedad, en uno de los personajes inolvidables de la historia del cine español. "Para mí, norteamericana, fue difícil meterme en la carne del personaje. Conseguí hacerlo gracias a los consejos de Bardem". Tan estrecha fue la relación del cineasta con sus intérpretes en semejante contexto político, que cuando Bardem fue detenido durante el rodaje, Blair y el resto del equipo se negaron a cambiar de director.

Con todo, en Estados Unidos, su país natal, Blair fue conocida sobre todo por su matrimonio con el bailarín y coreógrafo Gene Kelly (Cantando bajo la lluvia), a quien se unió cuando Kelly tenía 29 años y ella 17, por haber sido nominada a un Oscar y por haber sido incluida en una infame lista negra en Hollywood.

De Times Square al cielo de Hollywood

La vida de la pelirroja Blair cambió en un nightclub de Times Square siendo ella una adolescente. Nacida Elizabeth Winifred Boger el 11 de diciembre de 1923 en Cliffside Park, en Nueva Jersey, pronto destacó como modelo infantil y bailarina. Pero fue aquel local de Manhattan el que de verdad catapultó su carrera, porque allí conoció a un tal Eugene Curran Kelly, más conocido como Gene Kelly, que se casó con ella en 1941.

Con él se trasladó a Hollywood, donde la progresión estelar de Kelly como actor, bailarín y coreógrafo la llevó a codearse con un rutilante círculo social, entre los que se contaban Noël Coward, Frank Sinatra, Judy Garland y Marilyn Monroe. Tras 16 años de matrimonio, se divorciaron en 1957 y Blair volvió a casarse con el director checo Karen Reisz.

El mismo compromiso que Blair mostró con Bardem en España le costó caro al acercarse a diversas causas de izquierdas en Estados Unidos, donde incluso estuvo a punto de afiliarse al partido comunista. De hecho, su participación en Marty (1956), junto a Ernest Borgnine, por la que fue nominada al Oscar de mejor actriz de reparto, fue su último trabajo, tal como escribió Blair en sus memorias, The memory of all that: love and politics in New York, Hollywood and Paris (2003). Después de aquello se trasladó a Paris y más tarde a Londres, donde se asentó definitivamente. Fue en la capital británica donde falleció el pasado viernes tras sufrir una larga enfermedad, según ha señalado su hija, Kerry Kelly Novick, en The New York Times.

Comentario:


Descanse en paz.


Muere Millard Kaufman, creador de Mr Magoo.


Noticia:


El escritor y guionista Millard Kaufman, creador del pintoresco personaje animado Mr. Magoo, falleció en Los Angeles a los 92 años víctima de un fallo cardiaco, según informó hoy la prensa local. Kaufman había sido candidato a un Oscar en dos ocasiones por los guiones de Hombres de infantería (1953) y Conspiración de silencio (1955) aunque será recordado por el famoso dibujo animado Mr. Magoo al que dio vida por primera vez en Ragtime Bear (1949) junto con el director John Hubley. El escritor, que se convirtió en novelista a los 90 años con Bowl of Cherries, falleció el pasado sábado día 14 en el hospital Cedars-Sinai de Los Angeles.

Nacido el 12 de marzo de 1917 en Baltimore, Kaufman fue marino antes de ingresar en el instituto, para posteriormente regresar al mar como soldado en la II Guerra Mundial. Tras cumplir con el servicio militar, Kaufman empezó su carrera como guionista con las historias del miope millonario Mr. Magoo, un personaje

que se convertiría en su carta de presentación. Entre otros guiones destacaron en su biografía Raintree County (1957), Cuando hierve la sangre (1959), El señor de la guerra (1965), Living Free (1972) o El hombre del clan (1974). En sus últimos años tuvo tiempo para terminar su segunda novela que está previsto que llegue a las librerías el próximo otoño, llamada Misadvnture. Kaufman estaba casado y tenía un hijo y dos hijas, así como siete nietos.

Comentario:

Descanse en paz.


El fiscal implica al auditor de Madoff en el fraude masivo.


Noticia:


¿Actuó Bernard Madoff en solitario? Es la pregunta que desde hace tres meses se hacen las miles de víctimas de la conocida como la estafa del siglo. Una semana después de que el gestor de fondos admitiera públicamente ser autor del fraude, la fiscalía decidió ampliar su causa presentando cargos contra David Friehling, su auditor durante 17 largos años.

Friehling, de 49 años, debía velar por la transparencia del negocio y proteger a los casi 5.000 clientes. La realidad era diferente. Operaba solo, desde una pequeña oficina en los suburbios de Nueva York. Madoff le pagaba 14.500 dólares (10.800 euros) al mes por encubrir la estafa.

La documentación entregada al magistrado explica que Friehling creaba certificados falsos sobre las auditorías que realizaba a Bernard Madoff Investment Securities, el hedge fund que utilizado en la estafa. "Con sus mentiras ayudó a alimentar la ilusión de que Madoff invertía el dinero de sus clientes de forma legítima", explica el fiscal, quién dejó claro que el abogado se pasó por alto las reglas y principios contables básicos. La fiscalía no le acusa, sin embargo, de estar al corriente de la trama Ponzi.

El auditor fue arrestado ayer para comparecer ante el juez. Horas después salió en libertad bajo fianza tras pagar 2,5 millones de dólares. Friehling se enfrenta a una posible pena de 105 años de prisión.

La otra incógnita es saber adónde fue el dinero estafado. Las autoridades examinan los activos de la familia Madoff. En especial los de su mujer, Ruth, para recuperar el dinero. Se teme que el cálculo inicial de su fortuna sea exagerado, y que los 826 millones citados la semana pasada se queden en unos 140 millones. La fiscalía cuantifica el fraude en 64.800 millones, una cifra que también está en cuestión.


Comentario:

Simplemente, hay que investigar con mayor profundidad el asunto.


EE UU inyecta 850.000 millones adicionales para rescatar la economía.


Noticia:

Los tipos al 0% y la máquina de fabricar billetes echando humo. Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal (Fed), señaló el pasado domingo que empieza a verse un rayo de luz en el largo túnel de la recesión. Pero tal vez sea otro tren que viene de cara: el banco central estadounidense aseguró ayer que la crisis se hace cada vez más profunda y en una nueva maniobra dramática anunció una inyección adicional de 1,15 billones de dólares (en torno a 850.000 millones de euros, una cifra que se acerca al PIB de España), con los que Bernanke persigue abaratar las hipotecas, el crédito al consumo y a las empresas durante un periodo de tiempo lo suficientemente largo como para que la maltrecha economía norteamericana se recupere.

Los tipos de interés quedaron intactos, entre el 0% y el 0,25%, y se espera que sigan ahí el resto del año aprovechando que la inflación sigue sin plantear problemas. Hasta ahí, todo conforme a lo que mandaba la partitura. Pero frente a la timidez del Banco Central Europeo (BCE) -que mantiene los tipos en el 1,5%-, Estados Unidos dispara ya con toda la artillería. Desde hace meses no sólo ofrece barra libre de liquidez a la banca, sino que compra papel comercial a las empresas, y a partir de ahora amplía aún más el arsenal: empieza a usar la máquina de hacer dinero con la compra de bonos del Tesoro. Algo que puede hacer el banco central japonés y que en Europa sólo podría usar el Banco de Inglaterra. El BCE ni siquiera se lo plantea todavía.

El objetivo es sencillo. "Lo que realmente importa es que los bajos tipos de interés oficiales se trasladen al sector privado", explicó Jan Hatzius, de Goldman Sachs, quien explicó que la nueva política monetaria de la Fed "es mucho más agresiva de lo que se esperaba".

Bernanke dijo hace unos días que empezaba a ver los primeros "brotes verdes" y explicó que la recuperación podría llegar a final de año si se estabiliza el sistema financiero. Pero ayer dejó claro que ese horizonte optimista no puede alcanzarse con la política monetaria tradicional, manteniendo los tipos rondando la zona cero. Sin margen de maniobra para actuar por la vía ortodoxa, el sucesor de Alan Greenspan se adentra ahora en territorio desconocido: el banquero central estadounidense ve necesario adoptar otras medidas más heterodoxas para reactivar la actividad económica y escapar de una recesión que dura ya 18 meses.

Pese a los augurios de Bernanke, la Fed no se atreve a ofrecer aún una mejora en las condiciones económicas. Sigue hablando de contracción, de pérdida de empleo (el paro está ya al 8,1%) y de una caída en la riqueza de los hogares. Al igual que en Europa, los problemas de acceso al crédito provocan que las empresas inviertan menos. Y a eso se le suma la caída del comercio exterior.

Para hacer frente a esta situación de gran complejidad, Bernanke optó ayer por dar más potencia a la máquina de fabricar billetes y utilizar todos los instrumentos que tiene a su disposición para inyectar crédito barato en los sectores más afectados por la crisis, como la automoción. Para empezar, amplió sus reservas con 750.000 millones de dólares adicionales, que utilizará para comprar activos de mala calidad vinculados a hipotecas. De esta manera eleva el total disponible a 1,25 billones y sigue aumentando el balance del banco central estadounidense. Las inyecciones desde el inicio de la crisis ascienden ya a unos tres billones de dólares.

Pero la gran sorpresa fue una segunda medida más novedosa: adquirir durante los próximos seis meses hasta 300.000 millones de dólares en bonos del Tesoro a plazos que van de los dos a los 10 años. "Es un movimiento dramático, para rebajar los tipos de interés que pagan los consumidores", resumió James Caron, jefe de investigación global de tipos de interés de Morgan Stanley en Nueva York.

Nadie esperaba que una medida de ese calibre llegara tan pronto. Pero la economía estadounidense atraviesa ya la peor crisis de crédito desde la Gran Depresión, y los bancos centrales empiezan a adoptar las medidas drásticas que piden economistas como el Nobel Paul Krugman. Conocida entre los expertos como "expansión cuantitativa", la compra deuda pública supone inundar de dólares el sistema y combatir así la deflación, para tratar de estimular una economía anémica. La correa de transmisión es automática: no sólo se inyecta dinero nuevo en el sistema, sino que al comprar bonos se rebaja su rentabilidad y eso hace menos atractiva la inversión en deuda pública o depósitos bancarios. A la larga, con el aluvión de medidas aprobadas por EE UU se reducen los intereses de los créditos hipotecarios, de consumo y de las empresas. Y se incentiva la inversión en Bolsa.

La reacción de los mercados respondió a esas premisas de forma tan inmediata como rotunda: combinó una caída a plomo de la rentabilidad de los bonos del Tesoro de EE UU -que de paso rebaja la enorme factura de la deuda de la Administración de Obama- y un fuerte arreón de la Bolsa, que pasó de los números rojos a subir cerca del 3% en pocos minutos. Al final de la jornada las subidas se moderaron, y Nueva York cerró con un alza del 1,2%.

El dólar se desplomó: el euro, que rondó el listón de los 1,30 dólares durante toda la jornada, se encaramó tras el anuncio hasta los 1,35 dólares por unidad. Es la consecuencia lógica de empezar a usar la máquina de los billetes.


Comentario:

Habrá que ver si dan resultado las políticas gubernamentales.


El Congreso rechaza las explicaciones de AIG y exige recuperar las primas.


Noticia:

Mientras el Gobierno trata de contener una crisis que amenaza toda su estrategia económica y está poniendo contra las cuerdas al propio secretario del Tesoro, el Congreso rechazó las explicaciones dadas ayer por el consejero delegado de AIG, Edward Liddy, y exigió la devolución del dinero entregado como primas a los ejecutivos de la empresa aseguradora, al mismo tiempo que amenazó con impedir cualquier ayuda futura al sector financiero.

Tratando de recuperar la iniciativa en este asunto, el presidente Barack Obama anunció ayer que está negociando con el Congreso sobre la rápida elaboración de "instrumentos legales que garanticen que nunca más vamos a tener que hacer frente a una situación como ésta". Obama recordó que las primas de AIG son "un uso inapropiado del dinero del contribuyente", pero añadió que ahora lo más importante es corregir las causas que han permitido esta práctica y trabajar en estabilizar el sistema financiero.

"Wall Street debe de entender claramente", declaró Obama, "que las prácticas del pasado se han acabado, que no se van a seguir haciendo las cosas como se han hecho siempre". Para ello, entre otras medidas, el presidente garantizó una mayor transparencia en la forma en que se retribuye a los ejecutivos, al tiempo que insistió en sus planes de una regulación más amplia para el sector financiero. Obama dio su pleno respaldo al secretario del Tesoro, cuestionado por este caso.

La presencia ayer de Edward Liddy ante un comité de la Cámara de Representantes fue la escenificación perfecta del estado de indignación en que se encuentra el país ante los abusos cometidos en Wall Street. Acorralado, asaeteado a preguntas y quejas de los congresistas, el jefe de AIG, convertido de repente en el símbolo del fracaso de toda una era, intentó explicar la difícil situación de su negocio y prometió resarcir a los contribuyentes del esfuerzo que ahora están haciendo para sostener a su compañía. "Comparto su rabia", dijo Liddy, quien desveló que ha pedido a los ejecutivos que devuelvan al menos la mitad de la paga de 165 millones de dólares en sobresueldos y que algunos han aceptado devolverla íntegra.

"Nadie mejor que yo sabe que AIG ha sido receptora de generosas cantidades de dinero de ayuda financiera del Estado", dijo Liddy. "Hemos sido beneficiarios de la tolerancia y la paciencia del pueblo norteamericano... pero tenemos que seguir manejando nuestro negocio como un negocio, teniendo en cuenta la fría realidad de la competencia, por nuestros clientes, por nuestros beneficios y por nuestros empleados". "Por esas razones", explicó, "AIG ha tenido que hacer recientemente una serie de pagos de retribuciones, algunos de los cuales encuentro desagradables".

Liddy no se atribuyó personalmente la responsabilidad de esos pagos, que se hicieron durante su mandato pero se acordaron antes de que él asumiera el cargo, la primavera pasada. Él mismo no ha cobrado bonos. El jefe de AIG prometió a los congresistas que la compañía "está trabajando todo lo que puede para ejecutar un plan de reestructuración que sea capaz ofrecer a los contribuyentes norteamericanos [propieta-rios del 80% de la firma] los mejores beneficios posibles".

No fue suficiente esto para contener la furia de los congresistas, que no es más que el reflejo de la cólera nacional por este asunto. El Congreso estudiaba ayer distintas opciones legales para conseguir la devolución de los bonos de AIG. Inicialmente se contemplaba la posibilidad de imponer una tasa del 100% sobre esos sobresueldos, pero eso iba perdiendo fuerza ayer y se iba abriendo camino la alternativa de crear un impuesto permanente y muy alto -en torno al 90%- para todas las primas pagadas por empresas que reciban ayudas del Estado. Al mismo tiempo, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, mencionó la necesidad de otorgar al fiscal general de la nación poderes especiales para actuar en los tribunales contra los beneficiarios de esos tipos de bonos.

Uno de los problemas actuales es que, aunque AIG devuelva el dinero de los bonos, no va a ser fácil conseguir que quienes recibieron personalmente la paga renuncien a ella. Ni siquiera una tasación del 100% lo garantizaría porque algunos de los afectados son extranjeros y no están sometidos al régimen fiscal norteamericano. Once de los que cobraron primas dejaron ya la compañía.


Comentario:

Qué bueno que se le pone un alto a este tipo de abusos.


El rostro del asesino de Sharon Tate.


Noticia:


La cárcel estatal de California ha distribuido una fotografía actualizada del líder de la secta de culto La Familia, Charles Mason. A sus 74 años, Manson cumple cadena perpetua por la muerte de siete personas, entre ellas la actriz Sharon Tate y la heredera de una importante compañía estadounidense de café, Abigail Folger, en 1969.

Una portavoz del Departamento de Corrección y Rehabilitación de California ha informado de que esta foto forma parte de las actualizaciones periódicas que se realizan a los presos para sus expedientes.

Comentario:


Un crimen que impacto a la sociedad.


La OTAN reclama 4.000 soldados más para las elecciones en Afganistán.


Noticia:


Jaap de Hoop Scheffer, secretario general de la OTAN, ha cifrado hoy en 4.000 los soldados adicionales necesarios para garantizar la celebración de las elecciones presidenciales del próximo 20 de agosto en Afganistán. "Cada afgano tiene el derecho de votar y de votar por quien desee", ha manifestado Scheffer en Kabul, en el curso de una visita oficial al país de todos los embajadores aliados.

La cifra pone números exactos a la petición de los responsables militares de cuatro nuevos batallones, unidad militar que en cada país de la Alianza supone un número diferente de soldados.

Medios aliados dan por hecho que no habrá dificultades en conseguir ese refuerzo de 4.000 soldados, que serán movilizados sólo para la cita electoral, sin propósito de permanencia, aunque en algún caso pueda decidirse la extensión del despliegue.

En la actualidad, las fuerzas de ISAF, formadas por 41 países y dirigidas por la OTAN, tienen desplegados en Afganistán unos 56.000 militares, a los que se suman unos 14.000 estadounidenses inscritos en la operación Libertad Duradera, para acciones de combate. Este conjunto de alrededor de 70.000 soldados se verá reforzado a lo largo del año con otros 17.000 enviados por la Administración de Barack Obama.

La OTAN considera crucial la celebración sin incidentes de la consulta de agosto para dar credibilidad a la intervención aliada ante los afganos e intentar avanzar en el proceso de estabilización del país. La propia gestión de la consulta servirá que aquilatar la marcha del proceso de ISAF.


Comentario:

¿Se llevarán a cabo con seguridad dichas elecciones?


Liberado tras 27 años un preso británico condenado por error.


Noticia:


Un británico de 57 años que ha pasado los últimos 27 en la cárcel por un crimen que no cometió vio ayer revocada su condena después de que las pruebas de ADN demostraran que es inocente. Sean Hodgson, víctima de uno de los errores judiciales más graves de la historia de Reino Unido, recuperó la libertad inmediatamente después de la sentencia del Tribunal de Apelaciones.

Hodgson ingresó en prisión en 1982 por la violación y muerte de Teresa de Simone, una camarera de 22 años cuyo cadáver fue hallado estrangulado en el aparcamiento de un pub de Southampton. En contra del acusado pesaron su declaración de culpabilidad (atribuida por la defensa a su condición de "mentiroso patológico"), de la que luego se retractó, y la coincidencia de su tipo de sangre con las muestras halladas en el lugar del crimen.

Por aquel entonces las pruebas de ADN aún no eran aceptadas en los tribunales (el primer caso data de 1986), aunque sí hace 11 años, cuando los abogados de Hodgson las reclamaron sin éxito. El condenado tuvo que esperar otra década hasta conseguir, el pasado noviembre, que se ejecutaran los análisis: el esperma del acusado no se correspondía con el hallado en el cuerpo de De Simone. "El caso de la Corona determinó que el autor de la violación también había asesinado a la mujer, por lo que la nueva evidencia que aporta el ADN ha demolido los argumentos de la fiscalía", reza la sentencia emitida ayer.

Tras la anulación del caso, la policía del condado de Hampshire debe reabrir la investigación del crimen, cometido en 1979. Mayor calado entraña la petición oficial a la fiscalía británica para que se plantee la revisión de casos similares donde puedan contrastarse muestras de ADN.

Hodgson es la persona que más tiempo ha sido privada de libertad por error. Su drama sólo puede compararse con el de Stephen Downing, condenado por el asesinato de una mecanógrafa y exonerado 27 años después (en 2002) a raíz de las irregularidades encontradas en el proceso.


Comentario:

¿Cuántos inocentes no están en las cárceles?



"Nicaragua se fastidió cuando los viejos guerrilleros se hicieron ricos".


Entrevista:

El País de España.


Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942) se puso a escribir una novela policiaca y le salió El cielo llora por mí (Alfaguara), un retrato de la "descomposición moral" que vive su país desde que el Frente Sandinista perdió las elecciones en 1990. "Fue el tránsito de una ética de las catacumbas al sálvese quien pueda", cuenta el escritor en Madrid.

La lealtad a una ideología se convirtió primero en lealtad al poder revolucionario y, después, en lealtad al poder a secas. "Al término de diez años de revolución", cuenta el que fuera vicepresidente de Nicaragua entre 1984 y 1990, "la ética se la llevó un vendaval. A gente que había hecho voto de pobreza se le abrieron dos caminos: seguir fieles a sus principios o acomodarse a la nueva filosofía, la del dinero fácil".

El primer camino es el que tomó Dolores Morales -"nombre muy común en Nicaragua"-, el inspector mutilado y descreído que pastorea un particular departamento antidroga en la nueva novela del autor de Castigo divino. La otra vía es la que sembró "el fermento de la descomposición".

El choque de trenes entre ambos es el hilo conductor de una novela cuyo interés va más allá de resolver la intriga inicial: una mujer desaparece y las únicas pistas son un yate abandonado y una camiseta ensangrentada.

La célebre pregunta de Vargas Llosa -"¿en qué momento se jodió el Perú?"- sirve también para el país en el que, desde enero de 2007, vuelve a gobernar Daniel Ortega con "modos autoritarios" pese a las críticas de antiguos miembros de su gobierno como Ernesto Cardenal, Gioconda Belli y el propio Ramírez: "Se fastidió cuando los viejos guerrilleros se hicieron ricos", contesta éste, que añade una fecha precisa: de febrero a mayo de 1990. "La gran retirada del sandinismo se convirtió en un retiro con lo que cada quien pudiera llevarse: ya fuera un escritorio, una finca o una casa ajena".

Visto lo visto, hay una pregunta sin formular que recorre subterránea toda la novela: ¿valió la pena? "Morales ya no se la hace. Enfrenta el futuro armado de cinismo y humor negro", dice Ramírez. Y para él ¿valió la pena? Duda un instante. Luego responde: "Tal vez soy como él. Veo mi pasado con mucha ternura, con nostalgia. ¿Valió la pena? Yo creo que sí, pero eso no me sirve para resolver el futuro". Con todo, el escritor subraya que el Frente Sandinista antepuso la democracia a sus intereses cuando reconoció la derrota del año 90. Luego no supo "purificarse" como partido de oposición y Sergio Ramírez se convirtió en un disidente. Aunque vive "relativamente tranquilo" en Managua, de cuando en cuando sufre algún encontronazo con sus antiguos compañeros. En noviembre pasado, por ejemplo, el Gobierno de Ortega vetó su prólogo a una antología de los poemas de Carlos Martínez Rivas que iba a publicar este periódico: "Sólo por castigarme se perdió una oportunidad de dar a conocer a un gran poeta".

Para él, la esperanza hoy reside en los jóvenes. "Mi generación debería estar en su casa, pero Daniel Ortega sigue en el poder. Debería estar escribiendo sus memorias, pero insiste en que seguirá hasta los 97 años que vivió su mamá. Lo dijo a Al Yazira hace una semana y es una desgracia para Nicaragua, porque vamos a soportar otra vez una lucha a muerte contra alguien que se aferra al poder. Cuándo va a ser ese enfrentamiento no lo sé, pero se va a dar".


Comentario:

Es la historia de siempre: una revolución termina frustrada cuando sus dirigentes se enriquecen y se olvidan del pueblo.


EE UU pide la liberación de opositores.

Noticia:


El día en que se cumplía el sexto aniversario de la encarcelación del conocido Grupo de los 75 por el régimen de Fidel Castro, el Departamento de Estado de EE UU, cuya titular es Hillary Clinton, hizo ayer un llamamiento a través de un comunicado para que La Habana libere a todos los presos políticos y garantice los derechos humanos en la isla.

Robert Wood, portavoz del Departamento, recordó que "55 de los 75 detenidos siguen en prisión, muchos de ellos en penosas condiciones". "Llamamos al Gobierno de Cuba a liberar inmediatamente a estos y otros prisioneros políticos en cárceles cubanas y tomar medidas para mejorar las condiciones de los derechos humanos en Cuba", indicó.

En la Primavera Negra de 2003, 75 disidentes y periodistas fueron detenidos el 18 de marzo de aquel año y condenados en juicios sumarios a penas de hasta 28 años de cárcel. El Gobierno cubano los acusó de conspirar con Estados Unidos, entre otros cargos. Según un reciente informe del Departamento de Estado sobre los derechos humanos, en Cuba "al menos 219 prisioneros políticos seguían encarcelados en condiciones sórdidas y con peligro para sus vidas".


Comentario:

¿Habrá liberación de opositores?


"La política de Raúl Castro pretende retrasar el futuro".


Entrevista:

El País de España.

El historiador cubano Rafael Rojas siempre se mostró escéptico ante el "proceso de sucesión" encabezado por Raúl Castro. Las recientes destituciones del canciller Felipe Pérez Roque y del vicepresidente Carlos Lage le confirman que los hermanos Castro pretenden "retrasar la transición democrática". Rojas, de 44 años, se exilió en México en 1991 y es profesor visitante en varias universidades estadounidenses. En 2006 ganó el Premio Anagrama de Ensayo, y en esa editorial acaba de publicar El estante vacío, un apasionante recorrido por la política cultural del régimen cubano, que ha suprimido el legado intelectual del exilio y buena parte del pensamiento occidental, en "una ingeniería sociológica" que ha producido una ciudadanía "mutilada".

Pregunta. ¿Cómo interpreta los recientes cambios en la cúpula cubana?

Respuesta. El objetivo de Raúl Castro, por un lado, es compactar el Gobierno, es decir, deshacerse de liderazgos ya constituidos, con redes dentro y fuera de Cuba. Es el caso de Pérez Roque y Lage, que circularon mucho por Latinoamérica y Europa. Salen porque representan un modelo de sucesión que incluía cierto pluralismo político y generacional dentro de las élites, eso que se llamó la "dirección colegiada".

P. ¿Los pilares son ahora el Ejército y el Partido Comunista?

R. Sí, es una especie de cuerpo eficiente y coordinado, mixtura entre las jerarquías del PC y las Fuerzas Armadas. Pero las purgas son también un mensaje contra las expectativas de cambio que se despertaron a principios de 2008. El mensaje es que no va a haber una reforma económica que contemple la pequeña y mediana empresa privada y, por supuesto, no hay señales de que esta nueva élite vaya a flexibilizar la situación de los derechos civiles.

P. ¿Y en política exterior?

R. Hay un proceso de diversificación de las relaciones internacionales, pero sin grandes alianzas ni estrategias ideológicas: es una diplomacia puesta al servicio del desarrollo de las inversiones. Se quiere presentar la imagen de una dirección cohesionada, sin diferencias internas, con la cual es posible negociar. En ciertos aspectos, este Gobierno, a pesar de su autoritarismo, puede generar confianza. Pero a aquellos actores internacionales, como Estados Unidos, interesados en una apertura política, este Gobierno les está diciendo: estamos retrasando deliberadamente cualquier posibilidad de transición democrática.

P. Sin embargo, Obama acaba de eliminar algunas de las sanciones impuestas en 2004, y hay presión para que levante el embargo.

R. El proceso de levantamiento de las sanciones de 2004, lo que se llama el "embargo personal" (restricciones a viajes, remesas o intercambios académicos), se va a producir con independencia de lo que haga el Gobierno cubano, porque responde a la política doméstica norteamericana, fue un compromiso de Obama y genera mucho consenso en el exilio cubano en EE UU. Creo que es algo positivo, porque deja al régimen sin excusas para frenar la apertura. En cambio, el levantamiento del embargo comercial es más complicado, porque es la pieza clave de la normalización de las relaciones con Cuba. La Administración de Obama lo vincula a la negociación de un diferendo histórico, que incluye el capítulo de los derechos humanos y la democratización.

P. España y la UE han levantado las sanciones, si bien Cuba no ha cumplido sus compromisos. ¿Cuál debería ser la actitud ante este nuevo escenario?

R. El Gobierno cubano manda un mensaje difícil de asimilar para la UE y algunos países latinoamericanos. Parte de esa política de acercamiento estaba ligada a la expectativa de cambios que generó Raúl Castro en sus primeros meses, que ahora se han desvanecido. Estamos en un momento de desencanto. Fue Raúl el que habló de "cambios estructurales", de derogar los permisos de entrada y salida y de apertura en derechos civiles. Y eso provocó un gran desplazamiento de las diplomacias europeas y latinoamericanas a favor de un diálogo.

P. ¿Y ahora qué queda?

R. Creo que los países europeos y latinoamericanos harían bien en observar críticamente lo que está sucediendo en Cuba y acompañar sus políticas de una visión sin tapujos de la situación de derechos humanos, que incluye la exigencia de la liberación de los presos políticos y la interlocución con la oposición y el exilio. No creo que haya contradicción entre una política no sancionadora y al mismo tiempo crítica, que es lo que yo siento que falta.

P. Lo cierto es que se han intentado toda clase de fórmulas y ninguna ha funcionado. Algunos analistas creen que habrá que esperar a que se produzcan no uno, sino dos "desenlaces biológicos".

R. Ésa, efectivamente, es la lectura inevitable a la que nos obliga ese Gobierno. Los recientes cambios muestran que esta sucesión no acepta la posibilidad de una renovación. Es una política que pretende retrasar el futuro.

P. ¿No es posible visualizar a corto plazo un surgimiento de disidentes dentro del propio aparato, que vaya haciendo tambalear el andamiaje desde dentro?

R. Estas purgas, y el hermetismo que les rodea, van a hacer crecer la disidencia comunista. Pasó en los años noventa. Y eso a su vez genera un dilema para el exilio y la disidencia interna tradicionales, reticentes a aceptar a políticos e ideólogos que se inscriben en esa izquierda marxista. Eso crea un reto importante. Yo soy partidario de que haya una mayor comunicación entre todos los grupos. Esa oposición de comunistas frustrados hace más complejo el espectro de la disidencia, y eso es bueno.


Comentario:

Parece que el mundo espera muchos cambios en Cuba, pero ¿se darán? Para el entrevistado es definitivo que no.



Los diputados argentinos aprueban adelantar las elecciones.


Noticia:


La mayoría oficialista reunida en el Frente para la Victoria logró esta madrugada que la Cámara de Diputados de Argentina apruebe y envíe al Senado un proyecto impulsado por el Gobierno que adelanta al 28 de junio las elecciones legislativas previstas para octubre próximo. La iniciativa, que contó con el rechazo de la oposición, fue aprobada con 136 votos a favor y 109 en contra, tras casi diez horas de un debate en el que abundaron las fuertes discusiones entre legisladores.

El trámite del proyecto, que se debatirá en el Senado la semana próxima, se convirtió en una carrera contrarreloj para que se puedan cumplir los plazos que fija la ley electoral para la presentación de listas de candidatos y llevar a cabo las campañas proselitistas. La reforma debería estar aprobada a más tardar el 28 de marzo próximo, porque la legislación electoral establece que las listas de candidatos deben presentarse tres meses antes de los comicios y que la campaña empieza 60 días antes de la fecha de votación. En las elecciones legislativas de este año se renovarán la mitad de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y un tercio de los 72 del Senado.

Las principales fuerzas de la oposición se sumaron al debate, que comenzó una hora después de lo previsto, una vez que el oficialismo logró reunir el quórum con el apoyo de aliados en la Cámara de Diputados. Tras varias horas de sesión, los jefes de los distintos grupos acordaron reducir la lista de oradores para evitar que la discusión sobre el adelanto de las elecciones se extienda hasta la madrugada del jueves.

Evitar el clima electoral permanente

El ex presidente argentino y líder del peronismo, Néstor Kirchner, defendió el martes el proyecto oficial al considerar que la intención del Gobierno de su esposa, Cristina Fernández, es una "muestra de racionalidad, responsabilidad y valentía". La mandataria argentina sorprendió a la oposición al anunciar el pasado viernes su intención de adelantar los comicios del 25 de octubre al 28 junio, para lo cual propuso al Parlamento la modificación del calendario electoral. La jefa del Estado afirmó que "sería suicida" para el país estar en un clima electoral "permanente" hasta octubre "cuando el mundo se cae a pedazos" a causa de la crisis financiera global.

El ex presidente Raúl Alfonsín, máximo referente de la Unión Cívica Radical (UCR) -la segunda fuerza parlamentaria del país- ha rechazo el cambio del calendario electoral así como por la mayoría de los restantes partidos del arco opositor. La principal crítica es que el Gobierno quiere adelantar las elecciones para evitar que el transcurso del tiempo -y el previsible aumento de intensidad de la crisis económica- deteriore más su imagen y sus posibilidades de ganar. Además, la presidenta Fernández de Kirchner decidió dejar de lado el calendario electoral normal una vez que conoció que el político opositor Mauricio Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, había decidido llamar a elecciones en junio. En Argentina, los resultados de la jurisdicción porteña son clave para cualquier proyecto político de alcance nacional. Las encuentas, que anticipan que el kirchnerismo corre con desventaja en la capital, habrían sido determinantes para solicitar al Congreso que adelante las elecciones para, de ese modo, evitar que el Gobierno enfrente los comicios de octubre con una derrota electoral reciente en la Ciudad de Buenos Aires.

A lo largo de 2009 están previstas también elecciones en las legislaturas provinciales y municipales, dentro de un calendario que fija por su cuenta cada distrito y no necesariamente coincide con los comicios nacionales. Once de las 22 provincias que no han renovado sus legislaturas -todas administradas por gobernadores afines al kirchnerismo- han anunciado que adecuarán su calendarios al adelanto de las elecciones, como propuso Fernández.


Comentario:

La fuerza de la mayoría se impone, sin escuchar los argumentos en contra de la oposición. Eso es lo que llaman democracia.

China e India se disputan el Índico.

Noticia:


En los mapas eurocéntricos el océano Índico suele llamar la atención bastante menos que el Atlántico. El Pacífico, aunque aparezca entrecortado, siempre impresiona por su inmensa extensión. Y, sin embargo, es el Índico la masa de agua sobre la que las potencias mundiales están tratando más de proyectar su influencia. La toma de posiciones en la región provoca fricciones entre los principales actores y un incidente naval protagonizado por un barco militar estadounidense y cinco navíos chinos ha evidenciado la semana pasada que Pekín no está dispuesto a aceptar el statu quo en las aguas del sur asiático.

Por el Índico transita el 70% del tráfico mundial de petróleo. Todos los recursos de Oriente Próximo y África que alimentan el crecimiento de India y China pasan por ahí, al igual que gran parte de las exportaciones de los dos gigantes asiáticos. Conscientes de la relevancia estratégica del área y de sus rutas comerciales, Pekín y Nueva Delhi están impulsando una significativa potenciación de sus fuerzas navales.

China, además, lleva años desarrollando sin clamores una política que parece inspirada en el histórico ejemplo de la República de Venecia y bautizada como el "hilo de perlas": una serie de bases, instalaciones comerciales y puertos ubicados en el arco superior del Índico y concebidos para mejorar el control de las aguas de la zona y la protección del comercio. India observa con recelo lo que algunos interpretan como un acorralamiento.

A las inevitables fricciones con el vecino indio, Pekín añadió la inusual diatriba con Washington. El incidente en las aguas del mar de China del Sur fue calificado por el director de Inteligencia Nacional de EE UU, Dennis Blair, como el encontronazo bilateral "más grave en los últimos ocho años". "China parece estar adoptando una actitud más agresiva, más militar", dijo Blair, al comentar el episodio en el Senado.

El asunto ha causado cierto revuelo. Washington elevó una protesta oficial frente a la "agresión" sufrida por su navío, un buque de prospección de submarinos, que navegaba a unas 75 millas de la importante base naval china de Yulin, en la isla de Hainan. Pekín, que tiene en esa base submarinos nucleares, rechazó las acusaciones, alegando que negó paso al buque de EE UU porque había violado su espacio marítimo; oficiales chinos tildaron de "villanos" a los estadounidenses.

Un par de días después, según publicó el periódico en inglés China Daily, el presidente Hu Jintao llamó a sus militares a "defender firmemente" los intereses nacionales. El diario también se hizo eco poco después de la intención de la cúpula militar china de dotar de portaaviones a su flota, de los que actualmente carece. Y, el fin de semana pasado, EE UU envió un destructor a la zona para proteger el barco acosado.

"La proyección de China en el Índico está motivada por la imperiosa exigencia de proteger y facilitar la importación de recursos energéticos necesarios para respaldar su crecimiento", afirma Robert Kaplan, investigador del Center for a New American Security, en una conversación telefónica desde EE UU. "Éste es un objetivo que China perseguirá con todas sus fuerzas", añade Kaplan, que está escribiendo un libro sobre el océano Índico y que acaba de publicar un amplio análisis sobre su relevancia en la revista Foreign Affairs.

De ahí que Pekín, por un lado, ya no tolera ciertas maniobras estadounidenses en aguas del sur de Asia y, por el otro, centra su creciente esfuerzo militar en la Armada. "En la próxima década, la flota militar china tendrá más buques de guerra que la estadounidense. El Pentágono conservará la superioridad tecnológica, pero los números, en mar, son importantes", dice Kaplan. En los últimos años, Pekín ha adquirido, entre otros, ocho submarinos de fabricación rusa.

"Es cierto que China, como India, ha estado invirtiendo de manera bastante masiva en fuerzas navales", opina Jason Alderwick, experto del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres. "Pero habrá que ver cómo la crisis afectará esas ambiciones. En todo caso, incluso si China lograra tener un portaaviones en los próximos 10 o 15 años y aumentara el número de navíos militares, no creo que pueda anular la distancia con EE UU. Están a generaciones de distancia".

Si el presupuesto militar chino crece últimamente a tasas de entre el 15% y el 18%, más ambicioso todavía es el plan del "hilo de perlas". "China avanza en esa estrategia de manera inexorable, metódica", dice Kaplan. Ello naturalmente implica un profundo trabajo diplomático de estrechamiento de relaciones con países de la zona, y un importante desembolso económico para la construcción de infraestructuras como el puerto de Guadar, en Pakistán. Ubicado a escasa distancia del estratégico estrecho de Ormuz, el gigantesco proyecto se funda en financiación e ingeniería chinas. Para contemplar la importancia de esa perla, el primer ministro chino, Wen Jiabao, fue a visitarla cuando se completó la primera parte del proyecto. Los trabajos siguen. Otras perlas están en fase de planificación, construcción o acabadas en varios países de la región, como Sri Lanka, Bangladesh y Myanmar (la antigua Birmania), cuyas costas China plantea interconectar con su provincia de Yunnan.

El esfuerzo y la inversión indios también son importantes. Nueva Delhi cuenta con añadir a su flota tres portaaviones y tres submarinos nucleares para 2015. Pero Estados Unidos, con sus muchos aliados, sigue siendo el principal actor de seguridad en la zona, aunque Pekín no parece dispuesto a permanecer en un papel subalterno.

Más allá de quién tuviera la razón jurídica, el incidente de la semana pasada es un mensaje novedoso y claro. "Los estadounidenses ven su conducta como legítima, pero China parece haberla vivido como un desafío a su autoridad", dice Alderwick. Más allá de los hechos, "hay una lógica eminente detrás de la política china. Pekín necesita proteger líneas de abastecimiento vitales. Creo que, fundamentalmente, lo que están haciendo es legítimo. No es nada que EE UU no haya venido haciendo desde 1946 en adelante", concluye Alderwick.


Comentario:

¿Cuándo será el día que los gobiernos maduren y consideren la explotación de los recursos como un beneficio para todos? Creo que es mucho pedir.


Batalla contra la corrupción en el Senado brasileño.


Noticia:


El nuevo presidente del Senado de Brasil, José Sarney, ex presidente de la República y con medio siglo de presencia en la política, ha querido levantar las alfombras de la Cámara Alta, donde 83 senadores representan a los Estados del país. Y el resultado ha sido desolador, dado el grado de corrupción de la institución.

Para empezar, ha descubierto que existen 136 directores ejecutivos, casi dos para cada senador. Para tener una idea, las empresas Petrobras y Vale do Rio Doce, las dos mayores del país, tienen seis y siete ejecutivos respectivamente. El Senado tiene 10.000 funcionarios -más de mil por cada parlamentario-, muchas veces con sueldos superiores a los de los senadores. De ellos, 3.400 han llegado a través de concurso público, 3.100, a dedo, y 3.000 están subcontratados.

Sarney ha comenzado con una acción drástica: ha pedido el alejamiento del cargo de los 136 directores y ha encargado a la prestigiosa Fundación Getulio Vargas un estudio para llevar a cabo una amplia reestructuración administrativa del Senado con el fin de reducir gastos, sobre todo en un momento de crisis como el actual.

Uno de los estudios analizará la situación de los más de 3.000 funcionarios empleados por las empresas subcontratadas, a través de las cuales han vuelto a entrar muchos de los familiares de los senadores que tuvieron que salir tras la aprobación de la ley contra el nepotismo en el Parlamento, como reveló el diario O Globo el domingo pasado.

El Senado ya fue zarandeado el año pasado por un escándalo de corrupción que obligó a su entonces presidente, Renan Calheiros, a abandonar el cargo ante la acusación de que empresas que trabajaban para el Estado pagaban presuntamente la pensión de una hija fruto de la unión con su amante. Todo ello es producto, según los analistas políticos, de la falta de la gran reforma política que Brasil necesita. Existen más de 30 partidos. Los más de 500 diputados suelen ser muy sensibles al soborno para apoyar una u otra ley, lo que hizo tambalearse a la misma presidencia en 2005, cuando el presidente Luiz Inácio Lula da Silva estuvo a punto de tener que dimitir.

Los diputados han ido acumulando tantos privilegios que llegan a ganar, entre unos y otros conceptos, cerca de 40.000 euros mensuales.

Tanto el Parlamento como el Senado han sido hasta ahora lugares donde sus miembros colocaban a toda su familia con sueldos superiores a los de que cualquier empresa importante.


Comentario:

Un gran problema que tendrá que enfrentar el presidente Lula.


Costa Rica y Cuba retoman las relaciones diplomáticas después de 50 años.


Noticia:


Costa Rica formalizó ayer su intención de retomar las relaciones diplomáticas con Cuba, interrumpidas desde 1961 por la decisión del país centroamericano de secundar a Estados Unidos en el aislamiento internacional del régimen de Fidel Castro. Óscar Arias, presidente de Costa Rica, ha dicho que "hoy no tiene sentido jugar al distanciamiento oficial cuando hemos abierto canales de cooperación en diversas áreas, cuando tenemos relaciones consulares y comerciales con La Habana de cierta importancia e, incluso, vuelos directos entre nuestras capitales". La decisión implica un cambio sustancial en su política respecto de Cuba puesto que Arias había comenzado su mandato criticando a Fidel y Raúl Castro. Ahora, a tono con el clima generalizado proclive a flexibilizar el trato a la isla, Arias pide a EE UU que suavice el embargo comercial.

Costa Rica cortó los lazos con Cuba dos años después que la revolución castrista llegó al poder, mediante un decreto del entonces presidente Mario Echandi. Con su resolución, Echandi adhería a la llamada Declaración de San José, fruto de la VII Reunión de Cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada en San José en agosto de 1960. El documento de la OEA, impulsado por Estados Unidos instigaba a los países de la región a romper las relaciones diplomáticas con La Habana.

En los últimos años, sin embargo, Costa Rica ha propiciado proyectos comerciales con la isla. Arias, que ganó el premio Nobel de la Paz 1987 por su participación en los arreglos que acabaron con las últimas guerras civiles centroamericanas, multiplicó los esfuerzos diplomáticos de su país al fomentar las relaciones con China y la Autoridad Palestina.

Ayer, en un acto oficial en San José, el mandatario señaló que la diplomacia costarricense "no puede medirse por los países que excluye, por los gobiernos que desconoce, ni por los pueblos que ignora". "Queremos ser reconocidos en el extranjero por nuestra amistad y no por nuestra enemistad, por nuestra disposición para ayudar y no por nuestra intransigencia", agregó.


Comentario:

Tradicionalmente, Costa Rica ha sido un gran aliado de Estados Unidos. Habrá que ver si en un futuro no cambian de opinión. Todo dependerá de la política de Raúl Castro.


Osama bin Laden llama a los somalíes a derrocar al presidente.


Noticia:


El jefe de la red terrorista Al Qaeda, Osama Bin Laden, ha hecho hoy un llamamiento a sus seguidores para derrocar al presidente somalí e islamista moderado, Sharif Sheik Ahmed, en una grabación de audio colgada en internet.

Sharif Ahmed fue electo este año tras el decimoquinto intento por formar un Gobierno central que haga frente a los guerrilleros en los combates por el control de este caótico y empobrecido país en el cuerno de África.

En su mensaje, fechado en marzo, aunque sin fecha concreta, con trascripción en árabe y en inglés y disponible en varios foros islamistas de internet, el terrorista exhorta a "los campeones de Somalia" a luchar contra el "Gobierno apóstata" de Sheik Ahmed. Es la segunda grabación de Bin Laden difundida por Al Qaeda en una semana.

Sharif Ahmed fue presidente de del Consejo Ejecutivo de la Unión de Tribunales Islámicos y estaba considerado como uno de los líderes moderados cuando las cortes islámicas controlaban Mogadiscio y amplios sectores del país, en el segundo semestre de 2006.

"La guerra que se ha estado desarrollando en su suelo estos últimos años es una guerra entre el Islam y la cruzada internacional", dice Bin Laden, quien agrega que la muerte es preferible "antes de agachar la cabeza ante el Gobierno de Etiopía, cuyo Ejército, liderado por Estados Unidos", derrocó a los islamistas entre diciembre del 2006 y comienzos de 2007.


Comentario:

Este nefasto personaje quiere meterse en todos lados. ¿Cuántos realmente le harán caso?


Estados Unidos refuerza la frontera con México para frenar el narcotráfico.


Noticia:


El incremento de la violencia a ambos lados de la frontera ha provocado que la Administración de Barack Obama comience a diseñar un plan para ayudar a México en la guerra contra el narcotráfico. La primera medida ha sido el envío ayer de 37 agentes de la Agencia para el Control del Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego al suroeste de la frontera. Según fuentes conocedoras del plan, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) está considerando reasignar a 90 de sus hombres a aquella zona.

Es sólo el comienzo. La Casa Blanca estudia también el envío de la Guardia Nacional tras una petición formal por parte del gobernador de Arizona, Estado fronterizo con México, cuya capital, Fénix, vive un incremento de la violencia y los secuestros como consecuencia de las bandas que trafican con drogas. Rick Perry, gobernador de Tejas, solicitó el mes pasado un cupo de 1.000 soldados como precaución ante la creciente ola de asesinatos entre carteles rivales de la droga. Obama aseguró que se reforzaría la seguridad en la frontera, pero anunció que no estaba entre sus intenciones "una militarización" de la región.

En lo referente al plan sobre la guerra contra el narcotráfico, el general de la Fuerza Aérea Gene Renuart, quien supervisa los intereses militares de EE UU en ambos lados de la frontera como jefe del Comando Norte, dijo ayer ante el Senado que el diseño final probablemente acabe integrando a todas las agencias del Gobierno, incluyendo a las de orden público y a las Fuerzas Armadas.

"Sin duda alguna vamos a necesitar refuerzos", declaró Renuart ante la Comisión de Servicios Armados del Senado. "Si esos refuerzos llegan a través de la Guardia Nacional o por otras agencias del orden quedará establecido en el plan que estamos creando", informó el general. La lucha territorial entre carteles del narcotráfico en México se cobró más de 5.300 asesinatos el año pasado y unos 1.000 en lo que va de 2009. Fénix se ha convertido en la ciudad con mayor número de secuestros en EE UU, con 700 en los últimos dos años.

"Éste es un problema del Gobierno y creo que la mejor forma de darle respuesta es un enfoque integrado, y estamos trabajando muy duro en ese sentido", puntualizó Renuart. "Creo que esta semana tendremos un plan que anunciar".

Lo que ya anunció ayer la Casa Blanca es que Obama tiene previsto viajar a México el próximo mes de abril para discutir con el presidente Felipe Calderón temas cruciales en sus relaciones bilaterales, como son la inmigración y, por supuesto, la lucha contra la droga que llega desde México y el tráfico de armas que tiene como origen Estados Unidos.

El general Renuart avanzó ayer que las Fuerzas Armadas de EE UU colaboran en paralelo con el Gobierno mexicano, aportándole entrenamiento a sus fuerzas de seguridad para combatir a los carteles, y con los cuerpos estadounidenses en la frontera, a quienes se les provee de tecnología punta desarrollada para frentes bélicos. Renuart resaltó que la experiencia contra la insurgencia en Afganistán sirve en la lucha contra el narcotráfico, y que ahora en la frontera con México se emplean "sensores, cámaras, puestos de escuchas y vigilancia con visión nocturna para proveer de la información necesaria a las autoridades que conducen las operaciones".

Preguntado sobre si México estaba ganando o perdiendo la guerra contra el narcotráfico, el general dijo que "México estaba tomando posiciones muy rotundas". "No diré que están perdiendo", concluyó.

En una audiencia el martes ante el Comité Judicial del Senado, el demócrata Richard Durbin presentó unas cifras alarmantes. Según el senador, los carteles mexicanos están hoy día presentes en al menos 230 ciudades estadounidenses (en lugares tan remotos de la frontera como Anchorage, en Alaska, o Sheboygan, en Wisconsin), frente a tan sólo 50 en 2006. "Son la nueva cara del crimen en la era de la globalización", definió Durbin. El problema es tan grave y de tales dimensiones que en el Congreso de EE UU ya se lo considera una "amenaza directa" para la seguridad nacional.


Comentario:

Una medida que no debe ser unilateral. Asi de simple.


París y Berlín piden una mayor regulación bancaria.


Noticia:


Los líderes europeos reunidos en Bruselas debatirán hoy y mañana nuevas medidas para hacer frente a la peor crisis económica de la historia de la Unión Europea. La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, lideran la iniciativa que persigue intensificar la regulación y supervisión bancaria para evitar futuros desastres financieros. Los líderes europeos intentarán alcanzar la unidad de los Veintisiete, aunque desde hace días el Reino Unido viene arrastrando los pies cuando se trata de imponer reglas más estrictas a los mercados financieros.

En una carta dirigida a la presidencia del Consejo, Merkel y Sarkozy señalan que ahora "la máxima prioridad es forjar la nueva arquitectura financiera global". Su objetivo es "alcanzar resultados concretos en la cumbre de Londres para nuevas iniciativas que refuercen la regulación internacional y la implementación del plan de acción del G-20, que deberá ser dirigido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Foro de Estabilidad Financiera para aumentar la responsabilidad".

Estas medidas implicarán "reforzar las normas que regulan los fondos de alto riesgo [hedge funds] y el capital de inversión [privat equity], y reducir la excesiva remuneración y perversos incentivos" de los ejecutivos, como recordó ayer el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso. En el mismo paquete de medidas regulatorias se prevé reforzar la protección de los depositantes, medidas contra el excesivo endeudamiento y sanciones efectivas contra las malas prácticas.

El Consejo Europeo, presidido por el primer ministro checo, Mirek Topolanek, prevé también ampliar el volumen de ayuda financiera disponible para países con dificultades, lo que supone un mensaje de solidaridad a los países del Este de Europa, que están siendo especialmente golpeados por la crisis. El Consejo ya aprobó el pasado año aumentar hasta 25.000 millones de euros los fondos disponibles para los países que sufran serios desequilibrios en su balanza de pagos. De esta cantidad ya se han consumido 9.600 millones (6.500 para Hungría y 3.100 para Letonia).

En estos momentos, la UE está negociando una ayuda para Rumania, lo que dejaría un remanente muy escuálido para futuras eventualidades. Para hacer frente a próximas demandas, los líderes ordenarán a "la Comisión y al Consejo que deben considerar rápidamente la posibilidad de aumentar el límite del mecanismo de ayuda financiera a la balanza de pagos". Fuentes comunitarias indicaron ayer que el volumen total podría doblarse hasta alcanzar los 50.000 millones de euros.

Otra de las propuestas prioritarias que presentarán los países de la UE que participan en la reunión del G-20 del próximo 2 de abril en Londres es la de duplicar los recursos del FMI "para poder ayudar rápidamente y con flexibilidad a sus miembros en caso de problemas de balanza de pagos". El FMI cuenta actualmente con 250.000 millones de dólares (190.000 millones de euros) y el objetivo es que disponga de 500.000 millones de dólares. Los Estados miembros están barajando aportar a través de un crédito entre 75.000 y 100.000 millones de dólares. Sobre este punto, el Reino Unido es el país que defiende esta iniciativa con mayor énfasis. El ministro de Exteriores británico, David Milliband, dijo que había que considerar estas cantidades "como mínimo".

Donde persisten todavía las discrepancias con Estados Unidos es sobre la cuantía de los paquetes de estímulo económico. Washington insiste en que la Unión debe hacer más esfuerzos. Barroso y otros líderes europeos insisten en que no hace falta más dinero, sino implantar los planes en marcha, que según Bruselas ascienden a 400.000 millones de euros para 2009 y 2010. Para el presidente de la Comisión, "lo que nuestros ciudadanos necesitan ahora no son palabras sino acción". Un estudio indica que el plan de estímulo económico de la UE para 2009, sin contar los estabilizadores automáticos, supone el 0,9% del producto interior bruto de la Unión, frente al 2% de Estados Unidos y el 7% de China para el mismo año.


Comentario:

Esperemos que salga algo verdaderamente positivo de estas reuniones. Un control rígido sobre el sistema financiero en su totalidad, no sólo el bancario.

La oposición venezolana denuncia "un golpe de Estado" de Chávez.


Noticia:


La entrada en vigor este miércoles por la noche de la reforma de la Ley de Descentralización ha despertado en Venezuela una gran polémica y el grito de alarma de la oposición a Chávez, que acusa al presidente de estar cometiendo un "golpe de Estado sistemático". Con la aplicación del nuevo texto, el Gobierno central de Venezuela consigue el control de los puertos, aeropuertos y vías de comunicación que considere de interés nacional, que hasta el momento se hallaban en manos de las administraciones locales.

El partido opositor Alianza Bravo Pueblo (ABP) ha denunciado en la oficina de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Caracas lo que considera un abuso de poder por parte del presidente venezolano. "Denunciamos a Chávez de intentar generar zozobra con este golpe de Estado sistemático a la Constitución y a la soberanía popular, al desconocer competencias" de alcaldes y gobernadores elegidos en los comicios municipales y regionales del pasado 23 de noviembre, ha dicho Oscar Pérez, dirigente de ABP.

"A golpe y porrazo, dándole una patada a la mesa, sin esperar siquiera que se sancionara esta inconstitucional reforma, el Gobierno asumió el control de facto" de esas instalaciones en zonas cuyas autoridades "no son afectas a la gestión de Chávez", ha remarcado Pérez. Los activos más destacados cuya administración podrá volver al Gobierno central son los puertos y aeropuertos de los estados de Carabobo y Zulia, ambos gobernados por la oposición.

El texto de la reforma ha entrado en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial de Venezuela, una vez aprobado por la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista. Hugo Chávez, quien firmó el texto el pasado martes, ha declarado que esta reforma impedirá que "la República se desmembre" y que los gobiernos regionales se conviertan en "republiquitas" autónomas dentro del Estado. Uno de los principales argumentos utilizados por el oficialismo para respaldar la reforma es que en los puertos y aeropuertos bajo administración opositora se han instalado "mafias" que potencian "el contrabando, el narcotráfico y la corrupción".

Concentración de protesta en Caracas

En protesta por la reforma de la Ley de Descentralización, los partidos de la oposición en Venezuela convocaron este miércoles por la tarde (madrugada del jueves en España) en Caracas una concentración en la que se han dado cita representantes estudiantiles, de partidos y la ciudadanía en general, informa el diario venezolano El Universal.

"Hemos luchado muchísimo tiempo por la descentralización, los ciudadanos demócratas hemos estado construyendo poderes locales y regionales y no puede ser que después de tanto esfuerzo se pretenda concentrar todo el poder de Venezuela en un solo hombre", ha dicho la alcaldesa de El Hatillo, municipio dentro del área metropolitana de Caracas, Miriam Do Nacimiento, en declaraciones a El Universal. Do Nacimiento ha añadido que los partidos y autoridades locales van a "llevar a cabo acciones de tipo legal, de tipo ciudadano, de calle, de todo tipo para decirle el mundo toda la verdad sobre la violación de nuestra Constitución".


Comentario:

Todo el poder y todo el control para el soberano Hugo Chávez.


Europa no quiere quedarse atrás en una eventual transición cubana.


Noticia:


La Comisión Europea no quiere que se le escape el tren de Cuba ante los últimos movimientos dentro y fuera de la isla. Han pasado sólo unos días de la destitución fulminante del canciller Felipe Pérez Roque y del vicepresidente Carlos Lage, dos de las caras de mayor proyección exterior del régimen, y otra vez está en La Habana el comisario europeo de Desarrollo, Louis Michel.

La visita, tercera en 12 meses, estaba coordinada mucho antes de los sonados ceses. Pero no es casualidad que se produzca sólo unas semanas después de la presentación en Washington del informe de un senador republicano que aboga abiertamente por el fin de la política de sanciones, y cuando Barack Obama está a punto de levantar las restricciones impuestas por George Bush a los viajes y envíos de remesas de los cubanoamericanos.

Con este mar de fondo, y el interés recíproco de Washington, Bruselas y La Habana por llevarse bien, interesaba a Michel especialmente comprobar si continuará la política cubana de avanzar en el diálogo con la UE. Él y Pérez Roque habían sido pilares en este esfuerzo en los últimos años.

Tanto el comisario como Bruno Rodríguez, el nuevo canciller cubano, fueron tajantes en decir que aunque las personas cambien, la actual política de acercamiento continúa y son más los factores de unión que "las discrepancias". No obstante, los funcionarios europeos no ocultan su frustración por la salida de Pérez Roque.

Hace dos semanas fue el ex ministro socialista francés Jack Lang quien viajó a Cuba como emisario especial del presidente Nicolas Sarkozy para reactivar el diálogo con las autoridades de la isla. Lang se entrevistó con Raúl Castro, abogó por que se produzca una distensión con EE UU y se declaró a favor de la eliminación del embargo sin condiciones ni plazos muy largos, entre otras razones, para que no sirva de excusa a los inmovilistas del régimen. Michel, como antes el ministro de Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, y Sarkozy, a través de Lang, defienden una línea que puede resumirse en diálogo, diálogo y más diálogo.

Aunque el comisario europeo no tiene previsto entrevistarse con los disidentes, la cuestión del respeto a los derechos humanos parece interesar mucho a la nueva Administración estadounidense. Gente cercana a quienes prepararan las iniciativas que podría tomar unilateralmente el presidente de EE UU, coinciden en que Obama es partidario de que cuanto más distendido sea el ambiente, mejor: que viajen académicos, estudiantes, artistas, y que se cree una nueva sintonía entre Cuba y Estados Unidos.

El factor EE UU es una variable que pesa demasiado, tanto dentro como fuera de Cuba. El viaje de Michel a La Habana, en cierto sentido, no puede producirse en mejor momento. El comisario llega acompañado por 25 funcionarios, y tomará parte en un seminario sobre cooperación entre la Comisión Europea y Cuba. La UE ha ofrecido a Cuba fondos de ayuda por un importe de 41 millones de euros hasta 2011, tras el paso en 2008 de tres huracanes que dejaron daños calculados oficialmente en 10.000 millones de dólares (7.600 millones de euros). Hasta ahora, ha presupuestado cuatro millones de euros, de los que ha entregado 1,5 millones.

La cooperación entre la UE y Cuba fue restablecida el año pasado, tras su interrupción en 2003 por el entonces presidente, Fidel Castro, en respuesta a las sanciones adoptadas por los europeos para protestar contra la detención de 75 disidentes cubanos.

Michel se reunió ayer con el canciller Rodríguez, quien entre 1993 y 2004 fue embajador de Cuba ante la ONU, y desde 2004 desempeñó el puesto de viceministro primero de la Cancillería. Otro de sus interlocutores, Rodrigo Malmierca, actual ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, ejerció entre 2003 y 2005 como embajador de Cuba ante la UE. Michel también sostendrá entrevistas con los vicepresidentes del Consejo de Ministros: Ricardo Cabrisas, un incombustible del régimen, y el general Ulises Rosales del Toro, ministro de Agricultura, área sensible en Cuba.

"Hemos constatado avances en el proceso de recuperación y una perspectiva favorable", dijo Bruno Rodríguez, al referirse al futuro de las relaciones. "Durante este año hemos conseguido un diálogo político integral con Cuba", afirmó Michel, quien anunció un nuevo paquete de ayuda de 7,5 millones de euros para paliar los efectos de los huracanes sobre la economía cubana. Para el canciller cubano, sin embargo, el diálogo integral excluye, por ejemplo, el tema de las prisiones: "El sistema penitenciario no lo tratamos con la UE".

A la salida del encuentro, un diplomático europeo que ha participado en casi todas las reuniones con Cuba, resumía así sus impresiones: "Ni bien, ni mal... Como siempre, maniobras orquestales en la oscuridad".


Comentario:

La incognita sigue flotando en el aire: ¿realmente Raúl Castro modificará la política interna y externa de Cuba?


El Salvador, entre el riesgo y la oportunidad.


Noticia:


Cuando Ignacio Ellacuría, ex rector de la Universidad Jesuita, me dijo, pocos meses antes de ser asesinado, que con Alfredo Cristiani, entonces presidente de El Salvador, se podía firmar la paz, no le creí. Cristiani no venía de la extrema derecha, pero llegó al Gobierno montado en la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), que en ese momento era el partido de los escuadrones de la muerte. Cristiani tendió puentes, nosotros los cruzamos, firmamos la paz y esto le permitió controlar y transformar a su partido. La transformación de Arena en una derecha democrática cambió radicalmente a El Salvador.

El fin de la violencia política gubernamental, el establecimiento de la tolerancia y la libertad de expresión como valores centrales, conquistados en la guerra civil que padeció el país en los años ochenta, han hecho posible que ahora el Frente Farabundo Martí (FMLN) haya ganado las elecciones y que Arena haya aceptado sin vacilar su derrota por un escaso margen. Esto disipa el fantasma autoritario de la derecha salvadoreña. Se le pueden cuestionar a Arena sus políticas económicas, su egoísmo social o su politiquería polarizante, pero es, sin duda, un partido democrático.

Contrariamente, hay razones evidentes para dudar de que el FMLN sea un partido democrático y para creer que es una fuerza política violenta, intransigente e intolerante. Esto lo sustentan hechos, documentos oficiales, declaraciones y el alineamiento abierto del partido con el modelo cubano y bolivariano. Ese alineamiento le ha permitido al FMLN ser el único partido político latinoamericano que ha ganado decenas de millones de dólares vendiendo diésel mediante un acuerdo con Chávez. En 14 años, vía numerosas escisiones y expulsiones, el Frente pasó de ser una alianza de centro-izquierda a ser controlado por el partido comunista.

En El Salvador la derecha no hizo una campaña de miedo, simplemente manifestó un miedo real, sustentado en las expropiaciones venezolanas, en el fraude nicaragüense y en las acciones de los grupos violentos del propio FMLN, que amenazaban con incendiar el país si perdían.

Si Arena hubiese ganado la elección por el mismo margen con que ha ganado el FMLN, El Salvador estaría ahora en una crisis como la que vivió México después de la elección del 2006, sólo que con mucha violencia y muertos.

El Salvador es un país en riesgo, está profundamente dividido, en los inicios de una crisis económica de gran impacto y bajo una inseguridad que lo podría convertir en un narco-Estado. Así como en 1992, sólo la paz pudo darle viabilidad, ahora sólo la concertación lo salva. El partido Arena ya está transformado, la tarea pendiente, la más importante y la más difícil para el nuevo presidente, es transformar al FMLN en un partido tolerante y democrático, porque sólo así se convertirá El Salvador en un país políticamente previsible.

El modelo cubano bolivariano va de salida. La primera víctima de esta crisis temporal del capitalismo será el final definitivo del socialismo del siglo XXI de Chávez, que arrastrará consigo al régimen cubano. No tiene sentido seguir los pasos de un cadáver. La paz en El Salvador fue posible también por el fin de la guerra fría, el debilitamiento de la chequera del coronel Chávez es una situación parecida. La comunidad internacional democrática debe acercarse al nuevo Gobierno para hacer contrapesos y evitar que El Salvador se convierta en otro juguete geopolítico del coronel.

El extremismo ideológico, el discurso agresivo y la conducta intolerante del FMLN, genera grupos que ejecutan violencia callejera de forma sistemática. Esos grupos ya asesinaron a dos policías, siembran el terror en la Universidad Nacional, han golpeado a periodistas, atacaron en la campaña al candidato de Arena y se han relacionado con la narcoguerrilla de las FARC, tal como lo demostraron las computadoras decomisadas en Ecuador por el Ejército colombiano.

En realidad, se trata de un poder de intimidación fríamente construido, similar al que agrede las protestas de opositores en Nicaragua y al que pone bombas en sinagogas e iglesias en Venezuela. Los opositores están expuestos a ser atacados por estos grupos, que, al convertirse su partido en Gobierno, pasan a gozar de indiferencia policial e impunidad jurídica. En El Salvador hubo una pacificación sin venganza, y todos, incluso quienes nos alzamos, hemos podido bajo los Gobiernos de Arena criticar sin sentirnos amenazados.

El nuevo presidente tiene el reto de mantener una seguridad democrática, de evitar la ideologización de las instituciones de seguridad y de desmantelar el poder de intimidación callejero que sectores del FMLN buscarán expandir, empoderar y construirle complicidades policiales, como las que tuvieron antes los escuadrones de la muerte de la derecha.

El escenario en el que Mauricio Funes ha ganado la elección es similar al de hace 20 años cuando ganó Cristiani, la gente les creyó a los candidatos y no a sus partidos. Funes llega al Gobierno montado en un caballo todavía salvaje, pero su discurso inicial ha sido de tender puentes y Arena ha dicho que está dispuesta a cruzarlos. Esto puede permitirle al nuevo presidente transformar al FMLN y colocar a El Salvador en un momento de oportunidad.

Comentario:

Por eso, no es siempre recomendable "encacillar" o crear estereotipos. De quien menos se espera, se tienden "puentes" para la paz.