Noticia:
La Secretaría de Economía pondrá en marcha este lunes el Programa de Consultoría Empresarial PYME-JICA, que se basa en un modelo de atención estandarizada elaborado por la Agencia Internacional de Japón (JICA), para fomentar el desarrollo y consolidación de las pequeñas y medianas empresas.
A través de este sistema se busca apoyar a 650 micro pequeñas y medianas empresas. Se trata de un modelo de atención integral de consultoría estandarizada PyME-JICA, implementada por los consultores PyME-JICA registrados por la Secretaría de Economía que dominan la metodología oriental.
La secretaría de Economía explicó que podrán recibir esta consultoría PyMES mexicanas de los sectores de industria, comercio y servicios, formalmente constituidas, que actualmente no estén recibiendo apoyos para consultoría de otras dependencias federales, ni formar parte de los Programas de atención a Microempresas del fondo PyME, (por ejemplo: Mi tortilla y Mi Tienda).
Las empresas seleccionadas serás atendidas por consultores formados con la metodología de intervención PyME-JICA y con registro ante la Secretaría de Economía, ofreciendo servicios de consultoría estandarizada.
Los consultores realizarán un análisis y diagnóstico de las áreas sustantivas de la empresa: administración, finanzas, mercadotecnia, producción y recursos humanos, guiándolos en un proceso de apoyo, atención y mejora continua.
Se dará asesoría a nivel nacional regional o estatal.
Los servicio tienen subsidio a través de la Secretaría de Economía y el empresario deberá pagar una parte. Cuando se trata de una microempresa (aquellas hasta con cinco trabajadores) el Fondo PyME les podrá financiar hasta 70% del costo; a las pequeñas emprsas les financiarán hasta 50% del costo y a las Medianas Empresas (las que tienen entre 50 y 250 trabajadores les beneficiarán 30% de la asesoría.
Durante el lanzamiento del programa habrá un levantamiento de información, en donde le tomarán los datos de su empresa. Como ya se comentó, la evaluación se realiza a nivel general.
Requisitos
Estar formalmente constituida.
Tener por lo menos dos años de operación.
El dueño o representante legal debe estar de acuerdo con el proceso.
El dueño de la empresa debe este dispuesto y tener la capacidad de invertir en las mejoras requeridas.
No incentivar o influir en prácticas ilegales.
Disponibilidad de tres meses (micro empresa) o cuatro meses (pequeña y mediana empresa), requerido para dar cumplimiento al proceso de intervención y de su correspondiente seguimiento.
Que la empresa no esté siendo beneficiada por los Programas de atención a Microempresas del Fondo PyME (por ejemplo "Mi Tortilla" y "Mi Tienda").
Que esté dispuesto a proporcionar los datos económicos y financieros necesarios para elaborar un Plan de Asesoría y Mejora para su empresa.
Preferentemente que no haya participado en un proceso de consultoría anteriormente.
Que no este recibiendo algún subsidio para consultoría por cualquier otro Programa Federal.
Por lo pronto el lanzamiento del programa será este lunes 9 de febrero de 9:45 a 12:00 horas en el auditorio Raúl Ramos Tercero de la Secretaría de Economía, en Alfonso Reyes 30, en la Colonia Hipódromo Condesa.
Pueden confirmar su asistencia al teléfono teléfono 52 29 61 00 extensión 32109 o 32151
Comentario:
Es importante que siempre se difundan los resultados y las empresas de éxito que siguieron este programa de asesoramiento.
Ofrezco mis servicios.
viernes, 6 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario