Noticia:
Tras el nacimiento de su primera hija, Martha Guerrero y Juan González pensaron que los gastos se centraban en el parto. Sin embargo, pronto se dieron cuenta que lo peor estaba por venir: el gasto excesivo en pañales.
Al transcurrir tres años compraron cerca de 8 mil pañales lo cual significaría tres toneladas de basura. En la búsqueda por minimizar los gastos, encontraron en Estados Unidos pañales lavables que ahora importan a México bajo la firma Hola Bambino.
"La idea surgió al ver el gasto y la cantidad de basura que generan; después de usarlos por tres años, decidimos traer un nuevo producto que serviría de apoyo para el ahorro familiar" comentó la empresaria.
Para los desechables, precisó que el gasto ascendía a entre 500 y 800 pesos al mes y en un año y medio la erogación sería de 15 mil pesos.
"El concepto de pañal lavable lo utiliza menos de 1% de las familias con bebés".
Recordó que su empresa inició la entrega de 40 pañales al mes, ahora cada quincena se surten de 100 a 300 piezas y al mes venden alrededor de 200, lo que asciende a 59 mil pesos.
"El problema es que las personas al escuchar "pañal de tela y lavable", se remontan a 40 años, eso fue una desventaja porque era todo un ritual".
Pero después de que lo prueban y son concientes del ahorro y la ecología, corroboran las ventajas de este producto contra los desechables.
Cada pañal lavable tiene un costo de 345 pesos. "Lo recomendable es adquirir 12 pero si no se quiere lavar a diario, lo factible es entre 16 y 20 pañales, a fin de ahorrar agua y luz", mencionó Guerrero.
La mayoría de sus clientes son personas de nivel medio y medio alto, aunque hay algunas que ven a futuro el ahorro y sin importar la posición social, realizan la inversión pues el ajuste es para bebes de tres kilos y medio a 16 kilos de peso, es decir, va de un recién nacido hasta un niño de tres años y medio.
Otro problema al que se enfrentan es la inestabilidad del dólar pues el costo es de 24 a 25 dólares y dependiendo el tipo de cambio, es el golpe a su inversión.
Sin embargo, tratan de mantener el costo fijo para no ver mermadas sus ventas.
¡No manchen!
Destacó que el gasto en este producto es ineludible, ya que las niñas comienzan a controlar el esfínter a los dos años tres meses y los niños a los dos y medio.
Incluso, estudios revelaron que los pequeños se vuelven más lentos para dejar el pañal en sus últimas etapas.
El de tela se va al desagüe y se desintegra, el desechable tarda de 100 a 500 años.
Además, se talan 100 mil millones de árboles anuales para la fabricación de pañales.
La empresaria aseguró que Hola Bambino tiene una vida útil de 600 lavadas; es decir, que si se lava todos los días dura mínimo dos años, tomando en cuenta que un recién nacido ocupa entre 10 y 12 pañales cada 24 horas, conforme crece usa menos.
La idea surgió en Estados Unidos hace seis años, cuando algunas mamás los empezaron a fabricar porque todos los desechables irritaban la piel de sus hijos; estudiaron los materiales y cuáles podrían servir como el poliuretano laminado, poliéster y toallas súper absorbentes.
Ahora buscan posicionar el producto a nivel nacional.
Comentario:
Las ideas de negocio surgen donde menos se lo espera uno.
Ofrezco mis servicios.
domingo, 1 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario