Noticia:
Ante la crisis económica, la piratería se convertirá en una opción de sobrevivencia para desempleados, subempleados y hasta comerciantes legales, advirtieron especialistas en legislación antipiratería del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Los expertos coincidieron con la Procuraduría General de la República (PGR) en que los cárteles han encontrado en este ilícito y el contrabando un nicho emergente para obtener ganancias de manera rápida y sin riesgos mayores.
Ante el desabasto de su materia prima —la droga— por las acciones emprendidas contra el crimen organizado, estos grupos han optado por cobrar “cuotas” a comerciantes que se dedican a estas actividades a cambio de protección, explicó Felipe de Jesús Núñez Vázquez, subprocurador de Investigación Especializada en Delitos Federales de la PGR.
El funcionario señaló que grupos criminales como Los Zetas y La Familia colocan sellos con “su marca” en discos y películas apócrifos y obligan a comerciantes a vender exclusivamente sus productos.
Tan sólo en Michoacán, La Familia obtiene ganancias diarias por 27 millones de pesos en ese rubro, ya que controla la piratería de películas y música en más de 180 mil puntos de venta como mercados, tianguis, escuelas, cines y cualquier otro lugar donde se pueda comercializar mercancía ilegal, según un análisis de la PGR.
En esa entidad no hay disco o DVD pirata que no esté avalado por La Familia, ya sea por su sigla —F— o por beneplácito. Si algún material no porta la F o el permiso para producir y vender discos o películas, las consecuencias van desde una golpiza hasta incluso la muerte, indican.
Expertos consideran urgente que se catalogue a la piratería como un delito grave y pueda ser perseguido de oficio.
Comentario:
La delincuencia ya encuentra hacia donde "mudar" para hacer de las suyas.
Ofrezco mis servicios.
domingo, 1 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario