Noticia:
Con la finalidad de contribuir con propuestas, a través del análisis y la persuasión, el próximo miércoles nacerá el Grupo Plural Reflexión y Diálogo.
La agrupación tiene como finalidad atender y enfrentar temas como la crisis económica mundial y la pobreza que también tiene efectos en México.
Para ello, se integrarrá la agrupación en la que distintos intelectuales, empresarios, políticos y luchadores sociales construirán “propuestas y orientación que ayuden a resolver la crisis y ofrezcan soluciones de mayor aliento”.
El miércoles 26 y jueves 27 de noviembre en el antiguo Palacio de Medicina, la agrupación ofrecerá una conferencia titulada Desigualdad y pobreza en tiempo de crisis: Acciones compatibles con la inclusión social, con la cual comenzará sus actividades y trabajos.
Mediante una videoconfrencia participará Paul Krugman, Premio Nobel de Economía 2008; y asistirán eltitular de Sedesol , Ernesto Cordero; Arnaud Peral del PNUD; el presidente del Senado, Gustavo Madero; el coordinador del PRD en el Senado, Carlos Navarrete, y Pedro Joaquín Coldwell, del PRI.
Reflexión y Diálogo se denomina independiente, apolítico y sin ningún compromiso en materia política.
Entre los integrantes de esta agrupación, destacan el licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, Presidente del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL; el ex rector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente; el ex titular del IFE José Woldenberg; la presidenta de la organización México Unido Contra la Delincuencia, María Elena Morera, y el presidente de Consulta Mitofsky, Roy Campos.
A través de un boletín, Reflexión y Diálogo detalla: “Somos un grupo de ciudadanos que une sus esfuerzos para contribuir, a través de la reflexión y el diálogo, a la generación de ideas y propuestas que sirvan al bienestar de México y los mexicanos.
“Toda reflexión y diálogo que generemos será en el espíritu de fortalecer la preocupación común sobre los importantes riesgos a los que se enfrenta nuestro país y la necesidad de construir propuestas que ayuden a resolver la crisis y ofrezcan soluciones de mayor aliento”.
“Provenimos de trayectorias profesionales y políticas diversas. Por encima de nuestras diferencias, están nuestros propósitos comunes; deseamos asomarnos al futuro con base en diagnósticos razonados del presente que nos permitan, a través del análisis y de la persuasión, reconociendo la diversidad de opiniones, contribuir con propuestas de lo que es y puede ser nuestra nación en el siglo 21”.
Comentario:
Dicen que dos cabezas piensan mejor que una, pero cuando son muchas y diferentes ideas, muchas veces encontradas, ¿funciona un grupo de este tipo? Elproblema también es que no se burocratice y las ideas se queden en el papel.
Ofrezco mis servicios.
lunes, 24 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario