Noticia:
Negro panorama enfrenta la industria de bares, discotecas y centros nocturnos del país.
Las secuelas ocasionadas por el entorno económico adverso, los problemas generados por la influenza, la inseguridad que vive el país y las restricciones que contempla la ley de tabaco han provocado el cierre de más de 17 mil fuentes de trabajo en lo que va del año, aseguró Francisco Aguilar, presidente de la Expo Centro de Consumo (CDC).
En conferencia, precisó que sólo en la ciudad de México, por las dos semanas de contingencia sanitaria se dejaron de percibir 4 mil millones de pesos en ventas.
A tres meses del brote epidemiológico, la industria opera a 70% de su capacidad, y esperamos llegar a 90% al cierre del año, si no sucede otra cosa, dijo el empresario.
De acuerdo con Ismael Rivera, presidente de la Asociación Nacional de la Industria de Discotecas, Bares y Centros de Espectáculos (Inidide), se está trabajando con los gobiernos de la ciudad de México y los estatales para buscar mecanismos que reactiven la actividad nocturna.
Adelantó que se prepara una propuesta para modificar la Ley de Establecimientos Mercantiles en la capital y regulaciones federales que han generado un mercado de fiestas clandestinas.
Detalló que los principales cambios que propondrán serán en relación con horarios de cierre y la llamada ley antitabaco.
“Estamos certificando los negocios por parte de la asociación y las autoridades competentes; se están adoptando medidas de seguridad más estrictas, las bebidas alcohólicas que se venden en dichos lugares son certificadas”.
El ejecutivo denunció las presiones por parte de la delincuencia organizada en algunos estados del país, para distribuir bebidas de dudosa procedencia y baja calidad en bares y restaurantes.
Por su parte, un directivo de Grupo Alebrije, que prefirió no dar su nombre, comentó que empresarios del sector y las autoridades están delineando medidas excepcionales para enfrentar un posible rebrote de la influencia, con lo que se evitaría el cierre de establecimientos, por el cual se contempla el uso de vasos de plástico para la evitar la propagación, uso de tapa, el empleo de gel para asepsia, etcétera.
Según datos de la Secretaría de Economía, el Producto Interno Bruto de la industria de alimentos y bebidas representa 4.8% de la producción total del país y 27.7% de la producción manufacturera.
En cuanto a la Expo Centros de Consumo (CDC), que se lleva a cabo los días 8 y 9 de julio, en el Centro Banamex, se cuenta con 130 expositores que unen esfuerzos para reorientar y fortalecer la “cadena productiva” de los centros de consumo.
Ofrezco mis servicios.
miércoles, 8 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario