Noticia:
Los “enganchadores” ubican a las jovencitas más atractivas en centrales camioneras, estaciones del Metro o a través de internet. Saben aprovecharse de las condiciones de pobreza y exclusión en las que viven muchas de ellas, por lo que comienzan el engaño ofreciéndoles trabajo, una relación sentimental o nuevas oportunidades de vida. Sólo es cuestión de tiempo para que varias terminen siendo explotadas sexualmente.
Aunque a finales de 2007 entró en vigor la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, expertos advierten que faltan muchos puntos por cumplirse para combatir el problema. La ONU ha señalado incluso negligencia oficial.
La incapacidad institucional para tipificar el delito ha impedido, a niveles federal y local, que miembros de redes criminales sean procesados y condenados.
La Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (de la PGR) investiga sólo aquellos casos en los que esté implicado el crimen organizado; se traslade a las víctimas a otro país, o haya participación de servidores públicos.
El país carece de un diagnóstico integral sobre el alcance, víctimas y costos sociales de la trata de personas; sin embargo, testimonios recogidos por la Unidad de Investigación de EL UNIVERSAL aportan indicios.
Comentario:
Otro aspecto en el que las autoridades están durmiéndose, mientras los delincuentes hacen de las suyas.
Ofrezco mis servicios.
viernes, 27 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario