Noticia:
En la aplicación del examen antidopaje a estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria en el estado de Sonora, “tendremos que respetar también la Convención Internacional de los Derechos de los Niños, que establece que los mismos estudiantes se pueden oponer a que se les realice la prueba, a pesar de que lo autoricen los padres de familia”, plantea Víctor Mario Gamiño, secretario de Educación de aquella entidad.
El funcionario estatal señaló a EL UNIVERSAL durante su participación en una mesa de trabajo de la Educación Básica en la ciudad de México, que en la Ley de Prevención, Tratamiento y Control de Adicciones, que se aprobó la semana pasada en la entidad, no se criminalizará a los jóvenes que consumen la droga, sino que se les tratará como menores infractores, y agregó que aún falta por definir si una vez que se “informe a las autoridades correspondientes”, se deberá dar tratamiento médico o sicológico, o bien, cambiarlos de escuela y así “evitar que sean estigmatizados”.
Explicó que la ley establece aplicar pruebas a los estudiantes para identificar a quienes son adictos a algún tipo de estupefacientes. “No especifica la prueba antidopaje, pero es una que evidentemente llamó la atención de todos. Entre las pruebas se prevé realizar un test o encuesta para determinar el porcentaje de estudiantes que están en riesgo o consumiendo drogas”.
A partir del debate, la Secretaría de Educación en la entidad realizó una serie de operativos de supervisión de mochilas en los planteles educativos y “se encontró que los alumnos llevan no sólo drogas a las escuelas, también armas de fuego, navajas y objetos punzocortantes”.
Ante eso, Gamiño detalló que se ha convocado a los padres de familia para “que revisen las mochilas de sus hijos, supervisen amistades y se establezcan tiempos perentorios para que los estudiantes regresen a casa y no anden deambulando en las calles.
“Sólo de esa forma reduciremos el riesgo de los jóvenes, no sólo en adicciones ilícitas sino también en otros rubros de la violencia, o el consumo de drogas lícitas como el alcohol y el tabaco”.
Comentario:
Una iniciativa mal planteada tendría que terminar así: en el papel, como letra muerta.
Ofrezco mis servicios.
viernes, 20 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario