Noticia:
Alemania tiene motivos para acudir a la cita de este fin de semana en Washington que tiene como objetivo iniciar la reforma del sistema financiero internacional más preocupada que hace unas semanas ya que la oficina de estadística ha confirmado hoy que el Producto Interior Bruto (PIB) alemán ha registrado un retroceso del 0,5% en el tercer trimestre de 2008 frente al segundo, cuando bajó el 0,4%, lo que supone la segunda bajada consecutiva de este año y, según los técnicos, que el país ha entrado en recesión.
La Oficina Federal de Estadística, con sede en Wiesbaden, ha informado que la bajada del PIB se debió fundamentalmente al retroceso de las actividad económica en los meses de verano de julio a setiembre. Considerada como signo de recesión, según la valoración de algunos economistas que usan ese término cuando el retroceso económico se produce en dos trimestres consecutivos, la bajada del PIB alemán ha tenido su origen en el descenso de las exportaciones y la reducción de la demanda interna.
La institución, equivalente al INE español, ha subrayado que las exportaciones, el principal motor de la economía alemana, han sufrido un descenso apreciable en los meses de verano y, como las importaciones han registrado de forma simultánea un alza significativa, las ventas en el extranjero no han contribuido de forma suficiente al crecimiento.
Pese a todo, los expertos de Wiesbaden observan algunos impulsos positivos relevantes, como una subida ligera del consumo público y privado, mientras las empresas han aprovechado este periodo para almacenar materia prima y material.
Comentario:
A trabajar sobre la reforma al sistema financiero mundial.
Ofrezco mis servicios.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario