Noticia:
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado aprobó hoy el procedimiento para elegir al próximo titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
En el proceso participarán las comisiones de Derechos Humanos, Justicia y Estudios Legislativos del Senado y no sólo la primera, que encabeza la petista Rosario Ibarra.
La convocatoria deberá ser publicada a más tardar el 30 de septiembre en por lo menos dos diarios de circulación nacional.
El proyecto de convocatoria deberá ser presentado a la Jucopo a más tardar el 21 de septiembre y avalado antes del 28 del mismo mes.
Las personas propuestas como candidatos deberán cubrir los requisitos establecidos en el artículo 9 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
La fecha límite para la recepción de las opiniones y propuestas será el 9 de octubre del presente año.
Las comisiones unidas mencionadas valorarán las propuestas y quiénes cumplen los requisitos legales.
Quienes cumplan los requisitos deberán comparecer ante las comisiones de Derechos Humanos, Justicia y Estudios Legislativos del Senado.
Concluida la fase de comparecencias las comisiones unidas harán un dictamen que propondrán al pleno del senado con la terna de candidatos seleccionada de entre las propuestas.
El Pleno elegirá a quien será el presidente de la CNDH para el periodo 2009-2014.
Esta designación deberá ser votada mediante cédula por la mayoría calificada de los miembros presentes en el recinto legislativo, a más tardar en la última sesión que la cámara de Senadores celebre durante el mes de octubre.
Si durante la primera elección no se alcanzara el voto necesario para ocupar la vacante la Mesa Directiva ordenará, en su caso, que se lleve a cabo una segunda votación de la terna de que se trate.
Si concluida la votación aún no se alcanza la mayoría calificada entonces el dictamen será devuelto a las comisiones dictaminadoras.
La persona que resulte electa para ocupar el cargo rendirá la protesta correspondiente ante el pleno del Senado, preferentemente en la sesión en la que se le designe.
Los requisitos para ser titular de la CNDH son:
I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y políticos;
II. Tener cumplidos treinta y cinco años de edad, el día de su elección;
III. Contar con experiencia en materia de derechos humanos, o actividades afines reconocidas por las leyes
mexicanas y los instrumentos jurídicos internacionales;
IV. No desempeñar, ni haber desempeñado cargo de dirección nacional o estatal, en algún partido político en el
año anterior a su designación;
V. No desempeñar ni haber desempeñado cargo de Secretario o Subsecretario de Estado, Procurador General de
la República, Gobernador o procurador general de justicia de alguna entidad federativa o jefe de gobierno del Distrito
Federal, en el año anterior a su elección;
VI. Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito intencional que amerite pena corporal de
más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza u otro que lastime
seriamente la buena fama en el concepto público, lo inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena, y
VII. Tener preferentemente título de licenciado en derecho.
Ofrezco mis servicios.
jueves, 3 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario