Noticia:
Con un llamado a tener presente la historia del país, como reflexión, para extraer los valores que debemos rescatar, y como parte esencial de la educación, el Poder Judicial de la Federación inició las actividades de conmemoración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana.
“Nuestra nación y nuestra democracia constitucional, encuentran profundas raíces en nuestra historia”, recordó el presidente de la Corte, Guillermo Ortiz Mayagoitia, después de premiar a los ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Tesis Los Caminos de la Justicia en México 1810-1910-2010.
El historiador José Manuel Villalpando, coordinador ejecutivo nacional de las conmemoraciones de 2010, celebró que la primera actividad del PJF esté relacionada con la reflexión sobre la historia y la actualización de sus ideales, para así poder continuar con dichos valores.
El senador priísta Melquiades Morales Flores hizo énfasis en la responsabilidad que tienen las instituciones del país en la enseñanza de la historia para no repetir errores del pasado.
El legislador celebró la amplia participación de jóvenes en el certamen de tesis, y dijo que esto revela el interés de este segmento de la población en la historia y la construcción de su país.
Triunfadores
Los ganadores fueron Ernesto Abraham Chimal Escamilla, Olmo Canales Tello, Rocío Andrea Castillo Garza, Erika Mora Garduño, Laura Nalleli Martínez Breña, Diana Irina Córdoba Ramírez, Liliana Izaguirre Hernández, Georgina López González, Sayda Cecilia Núñez Cetina, Alberto Abad Suárez Ávila y Felipe Orlando Aragón Andrade, del Distrito Federal.
Además, Martha Leticia Castañeda Nery, de Durango; Claudia Rojas Rejón y Estefania Medina Ruvalcaba, de Guanajuato; Rogelio López Sánchez, de Nuevo León; Frida Angélica Castillo Zúñiga, de San Luis Potosí; Emanuel Meraz Yepiz y Luis Fernando Rentería Barragán, de Sonora, y José Antonio Bermúdez Manrique, de Zacatecas.
Como parte de los festejos, el Poder Judicial agendó 40 actividades, entre las que destacan la realización de congresos, seminarios, edición de libros y la elaboración de murales alusivos.
Todos los actos que se llevarán a cabo girarán en torno a seis ejes temáticos: los derechos fundamentales; derechos políticos, división de poderes, el federalismo, la economía y dos siglos de impartición de justicia.
El propósito es que el Poder Judicial participe en la conmemoración de estos hechos, difundiendo el papel que ha desempeñado en el curso de la historia nacional y su contribución a la consolidación de las instituciones.
Ofrezco mis servicios.
miércoles, 26 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario