Noticia:
Colombia sigue siendo uno de los países con el mayor número de desplazados internos del mundo, según el informe anual que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) presentó ayer en Washington.
Con unos 3 millones de desplazados internos hasta finales de 2008, Colombia se sitúa a la cabeza de este problema, por delante de Irak (con 2.6 millones) o Sudán (también más de 2 millones).
La ACNUR estima en 42 millones el número de personas fuera de sus lugares de origen, de las que 16 millones son desplazados y solicitantes de asilo y 26 son desplazados internos.
“Verse obligado a abandonar su casa ya sea por un conflicto o por una persecución es una tragedia, independientemente de que se tenga que cruzar una frontera internacional o no”, dijo el alto comisionado para los Refugiados, Antonio Guterres.
“Una incesante serie de conflictos internos están generando millones de personas desarraigadas”, declaró.
El país sudamericano también está entre los puestos más altos de la lista sobre grandes países de origen de refugiados, con 374 mil personas en esa situación, sólo precedida por Afganistán (2.8 millones), Irak (1.9 millones), Somalia (561 mil) y Sudán (419 mil).
Paquistán es el país que más número de refugiados acoge, 1.8 millones de afganos, seguido de Siria, con 1.1 millones e Irán, con 980 mil.
Según el informe, presentado en Washington por Guterres, en 2008 se registró un descenso del número de refugiados en casi todas las regiones, aunque su impacto se sintió con más fuerza en América, con un decrecimiento de casi 19%, así como en Medio Oriente y el Norte de África (14% menos).
En total, a finales de 2008 en América había 803 mil refugiados, 18.6% menos que el año previo. Esta región es de todos modos la que alberga el menor número de refugiados del mundo, 8%. Al menos 5.7 millones de refugiados viven casi sin esperanza alguna, señaló el reporte.
Comentario:
Se trata de una situación muy lamentable, aunque las razones sean variadas.
Ofrezco mis servicios.
miércoles, 17 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario