Noticia:
Rusia aceptó modernizar, reparar y reponer la capacidad del armamento del Ejército de Nicaragua, en momentos en que Estados Unidos monitorea el fortalecimiento de los nexos Managua-Moscú, tras la decisión del presidente Daniel Ortega de reconocer la independencia de Osetia del Sur y Abjasia, y las maniobras castrenses rusas con Venezuela en el mar Caribe.
El embajador de Rusia en Nicaragua, Igor S. Kondrashev, anunció en Managua que “vamos a reponer armamento en la medida de mantener el potencial que ya existe”, aunque aclaró que “no queremos ampliar este potencial”.
“El 90% del armamento que tiene Nicaragua es armamento suministrado por la (extinta) Unión Soviética y por Rusia. Claro está, vamos a cooperar en esta materia, pero no se trata de ningún cambio de política de superarmamento a Nicaragua, no”, dijo Kondrashev a la televisión nicaragüense. Una misión rusa arribará a Managua en las próximas semanas para revisar los planes.
El anuncio se produjo sólo seis días después de que el viceprimer ministro de Rusia, Igor Sechin —cercano al ex presidente y actual primer ministro ruso, Vladimir Putin— visitara Nicaragua. Sechin y Ortega dialogaron sobre la cooperación militar.
En la década de 1980, y sometida al acoso que Estados Unidos lanzó sobre Nicaragua con la guerra de los contras nicaragüenses, la Revolución Sandinista (1979-1990) obtuvo gran cantidad de armas, municiones, tanques, helicópteros y demás equipo soviético, lo que agravó la tensión regional y convirtió a Centroamérica en foco “caliente” de la guerra fría.
El Ejército de Nicaragua posee mil 51 misiles antiaéreos, conocidos como Sam-7, que se obtuvieron de la URSS durante los años 80, entre otros, y que Estados Unidos exige su destrucción.
Ortega recibió a Sechin con elogios de que mientras Rusia “está iluminando el planeta” con una “lucha por la paz”, Estados Unidos, al que calificó de “imperio”, la acosa militarmente y trata de “hacerla pedazos”. El relanzamiento de vínculos coincide con las operaciones militares conjuntas que los Ejércitos de Rusia y Venezuela se disponen a realizar en el Caribe.
La secretaria de Estado de EU, Condoleezza Rice, dijo el viernes que tras atacar en agosto a Georgia por las disputas en Osetia del Sur y Abjasia, Rusia avanza a la marginación internacional y pretende ganar influencia en Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Nicaragua es el único país americano que reconoció la independencia de ambas provincias, luego de que lo hicieran Rusia y el grupo palestino Hamas.
Comentario:
Rusia insiste en ganar una influencia en países latinoamericanos como Venezuela, Cuba y Nicaragua. Entonces, que después no se sorprendan porque Estados Unidos pretenda hacer lo mismo en otras regiones del mundo, en especial en Asia.
Ofrezco mis servicios.
jueves, 25 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario