Noticia:
Estadísticas sobre el mercado laboral señalan que 90% de las ofertas de empleo dejan fuera a las personas mayores de 35 años. Según organizaciones contra la discriminación laboral por edad o género, el fenómeno ha aumentado en los últimos cinco años.
Javier Vásquez, presidente de la Asociación por la no Discriminación Laboral por Edad o Género menciona que sólo 10% de las opciones de trabajo consideran a mayores de 35 años, pero de ellas únicamente 2.7% son empleos reales y formales (guardias de seguridad o personal de limpieza) y el resto se trata de “ventas engañosas” como telemarketing o fraudes, en los cuales los obligan a comprar productos para revenderlos.
Datos de la asociación refieren que hay 1 millón 144 mil 329 personas desempleadas por discriminación laboral, y que 55% de la desocupación se origina por alguna clase de discriminación.
Al respecto, Enrique Medina, jefe de materiales Educativos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), dice que las empresas “dejan fuera a personas que podrían estar calificadas para desempeñarse en las plazas laborales, pero por razones como color de tez, ojos y estatura, les niegan el derecho a una entrevista”.
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo reconoce que las ofertas se limitan a grupos de edad muy cerrados, a pesar de que “desde el punto de vista médico una persona de entre 35 y 55 años goza de una salud óptima para desempeñar con excelencia su labor profesional”.
La Asociación por la no Discriminación Laboral por Edad o Género, en colaboración con el bufete Odriozola, ha emprendido 30 procesos jurídicos, de los cuales 26 implican discriminación por edad, dos por apariencia física y dos más por estado de salud.
Ofrezco mis servicios.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario