Noticia:
Son diversos los retos en el sector educativo, de acuerdo con los 18 principales candidatos a las gubernaturas de seis estados. Pugnan, entre otros puntos, por invertir mayores recursos en infraestructura y en capacitación magisterial. Candidatos vislumbran una educación de calidad, a través de salarios adecuados (para que los maestros se dediquen de lleno a su tarea) y mediante reformas con enfoque humanista.
Como estrategia para mejorar la calidad educativa, los candidatos sugieren un mayor vínculo entre las escuelas y las necesidades productivas, para que los estudiantes se capaciten, particularmente en las funciones que desarrollarán en el futuro. Ven en el uso de tecnología y el manejo de idiomas una preparación competitiva.
Opiniones
‘‘Difícil mejorar la calidad educativa con una estructura sindical corrompida, cuya finalidad es preservar sus espacios y su mando político. Tiene que prescindirse de esa relación, hacer una revolución educativa. Se requiere mayor presupuesto público”.
Juan Ramiro Robledo Ruiz
PRD-Convergencia-PT al gobierno de San Luis Potosí
‘‘Con trabajo coordinado y la mira puesta en ampliar la cobertura; atender la calidad de la educación. Mejorar las técnicas pedagógicas de lectoescritura, matemáticas e inglés. Derribar esas barreras que a veces limitan las posibilidades de desarrollo de niños y jóvenes”.
Fernando Eutimio Ortega Bernés
PRI-Panal al gobierno de Campeche
‘‘Desde la parte física, infraestructura y equipamiento, hasta la parte de capacitación a maestros. En un mundo globalizado, no podemos decir que hemos terminado de aprender. Capacitación constante para transmitir ese conocimiento a los niños y jóvenes”.
Manuel González Valle
PAN al gobierno de Querétaro
‘‘Más escuelas y mejores salarios. Desde el vientre, dotar a los niños de nutrientes. Integrarlos a las nuevas tecnologías, que manejen computadoras y hablen inglés. Una gran reforma educativa que cubra aspectos humanistas y un amplio conocimiento científico”.
Martha Zamarripa Rivas
PRD al gobierno de Nuevo León
‘‘Enlazar las perspectivas de proyección y necesidades de las empresas, para que la preparación de los jóvenes esté en función de estos requerimientos y estén aptos para desempeñar esas tareas que van a ser fundamentales en los procesos de las compañías”.
Mario Anguiano Moreno
PRI-Panal al gobierno de Colima
Comentario:
Mientras el sindicato de maestros esté en manos de Elba Esther Gordillo, poco se podrá avanzar en materia educativa.
Ofrezco mis servicios.
domingo, 7 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario