Noticia:
La comisión legislativa que investiga en Venezuela un presunto complot para derrocar y asesinar al presidente Hugo Chávez ha pedido este viernes la apertura de procesos penales contra el líder opositor Manuel Rosales, quien desde el domingo es también el alcalde electo de Maracaibo, capital del estado del Zulia, y varios directores de periódicos, empresarios y militares.
El informe presentado a la Asamblea Nacional implica en el supuesto complot a Rosales y a los directores de los periódicos El Nacional, Miguel Henrique Otero; El Nuevo País, Rafael Poleo; y de las emisoras Globovisión, Alberto Federico Ravell, y Radio Caracas Televisión (RCTV), Marcel Granier.
Asimismo, también vincula al caso al titular del gremio empresarial Fedecámaras, José Manuel González, al empresario Nelson Mezerhane y al ex embajador ante la ONU Diego Arria. Este último es identificado como la persona que asumiría la presidencia "tras el asesinato de Chávez" y, en caso de que no aceptara, ocuparía el cargo el general Raúl Isaías Baduel, ex ministro de Defensa. Todos ellos han negado el plan, que han atribuido a "un montaje".
El plan fue denunciado en septiembre por la televisión estatal y desde entonces líderes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), fundado por Chávez, han divulgado diversas conversaciones al respecto, una de ellas atribuida a unos ex altos mandos militares retirados ya detenidos.
También se han incautado teléfonos, en uno de los cuales figura el número personal del líder opositor Manuel Rosales.
Comentario:
¿Qué tan objetivas e imparciales son este tipo de investigaciones? El camino más fácil, siempre es acusar a la oposición de hacer conjuras y complots.
Ofrezco mis servicios.
viernes, 28 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario