Noticia:
Los cárteles mexicanos emprendieron en los últimos años una ofensiva continental que los ha llevado a extender sus organizaciones a lo largo del continente.
Las bandas del crimen organizado penetraron ya aparatos políticos, empresariales, militares, policiales y judiciales para dominar el contrabando y almacenamiento de cocaína y droga sintética en Colombia, Argentina, Paraguay y Perú; además del traslado de los narcóticos, vía Centroamérica, hacia México y Estados Unidos.
Con bases estratégicas en los siete países centroamericanos, los mexicanos son considerados por ejércitos, policías y cuerpos antidrogas latinoamericanos y de Estados Unidos como los más grandes capos del narcotráfico en el Hemisferio Occidental.
La intensa actividad criminal que han desplegado llevó a que en las últimas dos semanas los presidentes Alan García, de Perú, y Álvaro Colom, de Guatemala, solicitaran la colaboración de México para combatir a los grupos delictivos.
Como reflejo de la situación, el número de mexicanos presos por narco en Centroamérica pasó en menos de un año de 75 a 102. En los últimos 12 meses 39 mexicanos vinculados con el tráfico de drogas fueron detenidos en Argentina, nueve en Paraguay y 4 en Uruguay.
La Secretaría de Relaciones Exteriores y la Procuraduría General de la República indicaron que en los últimos meses se han intensificado las tareas de cooperación para desarticular las estructuras criminales transnacionales.
Comentario:
Se trata ya de una problemática continental, que evidentemente requiere de la cooperación de todos los países para el buen éxito del combate al narcotráfico.
Ofrezco mis servicios.
sábado, 6 de diciembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario