Noticia:
‘‘Es evidente que ante el crecimiento y la organización de la criminalidad, la capacidad del Estado se ha visto seriamente mermada; esto ha obligado a utilizar a las ´Fuerzas Armadas. Considero que esta medida debiera ser sólo emergente”.
Fernando Toranzo Fernández, PRI-PVEM-PSD al gobierno de San Luis Potosí
‘‘Creo que el Ejército garantiza la institucionalidad, disciplina e integridad en el combate al narcotráfico. Sin embargo, corresponde a los gobiernos estatales depurar las policías, colaborar en las acciones y atacar frontalmente el narcomenudeo”.
Fernando Elizondo Barragán, PAN al gobierno de Nuevo León
‘‘El problema debe ser resuelto desde su origen. Combatir la corrupción que se genera desde el poder, el ingreso de armas al país, vigilar los circuitos financieros donde se ‘lava’ dinero y terminar con la impunidad, si no todo será una simulación”. Petra Santos Ortiz, PRD al gobierno de Sonora
‘‘Por la situación extrema que viven algunas zonas del país, es una medida conveniente; debe combinarse con una cada vez más depurada inteligencia policiaca. Encuentro justificado que el Ejército, institución con alta credibilidad, intervenga”.
Comentario:
Los políticos, ¿realmente están combatiendo la corrupción o sólo simulan? Porque una buena parte de la sociedad no les cree.
Ofrezco mis servicios.
viernes, 5 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario