Noticia:
"Es el colmo de la irresponsabilidad, es una vergüenza", dijo Barack Obama, presidente de EE UU, cuando se enteró de los enormes bonos que habían cobrado los ejecutivos de bancos que habían sido ayudados por el Estado. Después dijo que su Gobierno limitaría los sueldos de los altos cargos bancarios que acudieran al rescate financiero. Una normativa aprobada por el Congreso indicaba que las entidades no podrían pagar bonos superiores a un tercio del salario anual. Sin embargo, la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro han dado marcha atrás. En su opinión, tal y como está la ley puede frenar a las entidades a que se acojan a ayudas públicas y, por lo tanto, a que estimulen el crédito y llegue a los ciudadanos, según informó ayer su página web.
Los directivos de bancos rescatados con altos sueldos podrán así acudir a las ayudas de un billón de dólares (casi 800.000 millones de euros). La Administración americana utilizará este dinero para comprar activos deteriorados.
Los altos salarios de los directivos habían levantado ampollas en la opinión pública, hasta el punto de que fue una de las cuestiones a tratar en el G-20, el próximo 2 de abril en Londres. La canciller alemana, Angela Merkel, asumió la postura de Obama, tildando estas remuneraciones de "práctica incomprensible" cuando los Gobiernos recapitalizan las entidades, es decir, con dinero de los contribuyentes.
Comentario:
La Reserva Federal y el Tesoro hablan de una ley que...¿acaso pudo prever y peor aún, puede detener la crisis? ¿Ambas entidades no deberían ser vigilantes de los mercados?
Ofrezco mis servicios.
miércoles, 4 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario