Noticia:
Si México no aprovecha los siguientes cinco años para aumentar su competitividad, se perderá la oportunidad de pertenecer al grupo de países que liderarán el crecimiento económico global.
Es lo que sentencia Francisco Luzón, consejero y director general de la división América, del banco español Santander.
En entrevista con medios de comunicación mexicanos, el banquero español expresó que la conformación de un nuevo Congreso, dará la oportunidad al país de acelerar los cambios que se habían pospuesto por años y que detienen el potencial crecimiento del país.
“México tiene el tamaño, el potencial, la capacidad y las fortalezas como país para estar en el grupo de los BRIC´s, sólo le hace falta acelerar su paso hacia una mayor competitividad para alcanzar el ritmo que llevan los demás”, dijo.
Pacto para crecer
Y advirtió que, en general, los países que no aprovechen las oportunidades para realizar sus cambios estructurales se rezagarán del resto de las naciones del mundo, lo que les costará el doble de trabajo mejorar su situación económica.
“Se requiere un pacto que permita que no se pare la máquina”, expresó el banquero.
Rechaza tope a tasas
Y respecto a las intenciones que tenían algunos partidos políticos de imponer topes a las tasas de interés que cobran las instituciones financieras, Luzón opinó: “si hay que tomar medidas, que se tomen, pero hoy no es el momento de debilitar el sistema financiero porque lo vamos a necesitar para impulsar la recuperación económica de México”.
Esto, detalló, a través del otorgamiento de créditos productivos. En el caso de Santander, el compromiso es financiar la actividad productiva de las pequeñas y medianas empresas del país, situación que se dará en la segunda mitad de este año.
No obstante, reconoció que existen en el mercado bancario mexicano, tasas de interés altas. “reconozco que en algunos productos y servicios bancarios alrededor del mundo, se cobran altas tasas y México no se escapa”.
Y agregó: “digamos que hay ciertos tipos de intereses y de comisiones que están fuera de lo que sería razonable”.
Sin embrago, descartó que legislar el tema sea una vía de solución. Así, dijo, la seguridad para hacer negocios en un país, debe ser el eje para lograr mejores precios.
Ofrezco mis servicios.
jueves, 9 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario