Noticia:
Al cumplirse 65 días del conflicto magisterial morelense, ya que el gremio se opone a la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), maestros de la regional de Cuernavaca —integrada por 40% de los docentes de educación básica del estado— votaron en asamblea por “dialogar con quien sea para resolver el conflicto” y terminar así con el desgaste físico y económico del movimiento.
Ésta fue la primera expresión de una fisura entre maestros que apoyan el paro y aquellos que prefieren el diálogo para solucionar el problema.
El martes pasado, el Movimiento Magisterial de Bases (MMB), que agrupa a los educadores disidentes de la sección 19 del SNTE, emplazó al gobernador Marco Antonio Adame a un encuentro en el zócalo de Cuernavaca, sin la presencia de los enviados de la líder nacional, Elba Esther Gordillo. Sin embargo, el gobierno panista rechazó la cita, al considerarla “poco seria”.
La ruptura
A la asamblea de la regional de Cuernavaca acudió el notario público número 8, Alfredo Gutiérrez Quintanilla, para certificar que la mayoría de los asistentes —más de mil— “habían votado a favor del diálogo con el gobernador y los enviados de Gordillo”. Aseguró que había sido “contratado” por los maestros; empero, cuando fue descubierto por la asamblea, prácticamente huyó.
Blanca Nieves Sánchez, vocera del MMB, descalificó el acuerdo para dialogar con gobierno y SNTE, con el argumento de no estaban los 12 mil maestros que conforman la regional, en tanto que Claudia Rebollar instó a los asistentes a no permitir la manipulación.
Comentario:
¿Dialogar es manipulación?
Ofrezco mis servicios.
jueves, 23 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario